Secciones
Servicios
Destacamos
C.N.N.
Martes, 25 de abril 2006, 02:00
Cuando Antonio Sáenz de Miera llegó por primera vez a Argentina se sorprendió de la fluidez con la que podía relacionarse, entender y lanzar ideas, compartir vivencias. Llevaba años dándose topetazos en reuniones multilingües donde la comprensión no estaba al cien por cien. Pero en Argentina el español se convirtió en ese vínculo que allana diferencias culturales y acerca modos de ver el mundo.
El presidente de la fundación Universidad-Empresa habló ayer en Cáceres sobre las relaciones entre España y Latinoamérica, pero lo hizo ahondando en el punto emocional que enlaza dos mundos encontrados gracias (o a pesar de) la conquista española. Las que fueron relaciones de dependencia se han convertido en relaciones de cooperación y España tiene que aprovechar esta cercanía para liderar ese proyecto. «Iberoamérica es una emoción, forma parte del terreno de los sentimientos», aseguró Sáenz de Miera para remarcar esa necesidad íntima de vincularnos estrechamente con Latinoamérica. Un vínculo que, señaló, no tiene ningún impacto negativo en el engranaje europeo, al que España pertenece ya sin ningún género de dudas y de una forma absoluta.
El reto que España tiene con Latinoamérica es triple, según Sáenz de Miera. Por un lado aborda la lengua, por otro lado lo económico y por último lo político-social, tal y como precisó esta personalidad destacada del mundo del derecho y la Universidad.
El español
«La lengua es la base de todo y el punto de partida de todo», aseguró, mientras habló de los 400 millones de personas que en Latinoamérica hablan español y las 200 que hablan portugués, un hecho que no hay que dejar pasar, y más teniendo en cuenta que en Europa el español se ha convertido en un idioma muy minoritario. Citó a Pablo Neruda que, en sus memorias 'Confieso que he vivido' hablaba del legado de los conquistadores españoles que llegaron a tierras americanas. «Se les caían, como piedrecitas, la palabras resplandecientes. Se llevaron oro y nos dejaron oro».
La charla de Sáenz de Miera, a la que acudió el presidente de Caja Extremadura, Jesús Medina, fue un compendio de vivencias e impresiones de muchos viajes realizados por el área latinoamericana, a través de los cuales ha constatado la necesidad de que nuestro país se comprometa con un área hermana valiéndose de ese triple reto
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.