Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS Y REDACCIÓN
Martes, 25 de abril 2006, 02:00
'A fala' o habla que se usa en los municipios cacereños de Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo ha enfrentado en los últimos días al gobierno extremeño y al gallego, si bien la Junta de Extremadura ha matizado que la polémica no es con la Xunta sino con Bloque Nacionalista Gallego (BNG), partido nacionalista que gobierna en coalición con el PSOE y cuyo presidente, Anxo Quintana, ostenta la vicepresidencia de la Comunidad.
Todo empezó porque el coordinador del grupo parlamentario del BNG, Bieito Lobeira, anunció una propuesta destinada a promover el uso del gallego, indicando que 80.000 personas lo hablan en Asturias, Castilla y León e «incluso también en tres localidades de Cáceres».
Ante esta declaración, la Junta de Extremadura rechazó «las fantasiosas premisas sobre las que se asienta el delirio imperialista de los nacionalistas gallegos». A la vez, lamentó «que un partido con responsabilidades de gobierno pueda perder su valioso tiempo en fantochadas tan ridículas como ésta, confiando plenamente en que la Xunta de Galicia desoiga los torpes cantos de sirena de estos aprendices de brujo con los que les ha tocado gobernar esa tierra hermana».
Galaico portugués
Para la Junta, en Erjas, Valverde del Fresno y San Martín de Trebejo no se habla gallego, sino un dialecto derivado del tronco común del galaico portugués, con adherencias asturleonesas. «Decir que en estos pueblos cacereños se habla gallego sería lo mismo que decir que es al revés, que en Galicia se habla 'la fala'».
Este comunicado provocó que el domingo la Vicepresidencia de la Xunta instara al presidente de la Junta de Extremadura a «pedir disculpas a los gallegos y al Gobierno gallego» por sus valoraciones sobre el idioma gallego. El BNG, por su parte, tildó de «xenófobo y chauvinista» a Rodríguez Ibarra y dijo que «nadie habló de colonizar esos tres pueblos, sino de buscar mecanismos de defensa de su 'fala'».
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, también medió ayer en la polémica, abogando por «el entendimiento, la colaboración y el respeto mutuo» entre las comunidades gallega y extremeña en relación con la polémica suscitada sobre la 'fala'. Touriño afirmó que es importante «rebajar el tono», porque a su entender, «desde la Junta de Extremadura se ha dado una respuesta desproporcionada».
En Extremadura, el presidete regional del PP respaldó lo hecho por la Junta en el asunto de 'a fala'. De hecho, su presidente, Carlos Floriano, dijo que «los nacionalistas están permanentemente agrediendo a Extremadura». No obstante, recordó que los socialistas son socios de gobierno de los nacionalistas tanto en Galicia como en Cataluña y denunció la «doble moral» del PSOE extremeño.
El presidente del PP de Galicia, por su parte, Alberto Núñez Feijoo, se refirió al «conflicto institucional» surgido entre la Xunta y Extremadura por tratar de «obligar a las CCAA a que se aprenda gallego en sus ámbitos territoriales», y dijo que todo ello demuestra que el presidente gallego «no coordina la acción de gobierno».
Nota de la Junta
La Junta de Extremadura aclaró ayer que la polémica de estos días «ha sido con el BNG, por una propuesta pública de este partido, y en ningún caso con la Xunta, como parece querer hacer creer el sr. Quintana al responder desde su posición institucional, intentando convertir una crítica a su partido con una polémica con Galicia».
La Junta reiteró que 'a fala' no es gallego y, en consecuencia, rechazó que las instituciones gallegas deban tomar medidas o establecer políticas sobre esta peculiaridad lingüística extremeña. «Del patrimonio cultural extremeño se encargan las instituciones extremeñas y que en el caso de 'a fala' la labor de preservación y difusión ha sido constante a lo largo de muchos años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.