Secciones
Servicios
Destacamos
VERÓNICA SEQUEIRA
Sábado, 29 de abril 2006, 02:00
Plantear un diálogo entre el cuerpo y el arte a través del retrato de cada uno de los participantes es la intención del taller que comenzó el pasado viernes en el Espacio para la Creación Joven de Plasencia y que concluyó ayer.
'Sobre el cuerpo' era el nombre de este taller, en el que han participado gente de todas las edades, interesadas por el arte en general. «Se ha presentado como un juego plástico con la intención de aceptar el propio cuerpo y el del otro, fuera de complejos e imposiciones estéticas, sociales o culturales que tantos problemas ocasiona a los jóvenes», comenta María Jesús Manzanares, la artista coordinadora del curso.
El taller comenzó con la exposición de ideas sobre la imagen que imponen los medios de comunicación en particular y la sociedad en general y la repercusión que tiene en los jóvenes. Después, «proyectamos imágenes de distintos artistas que trabajan con el cuerpo», indicó la coordinadora.
Los trabajos han consistido en dibujar sobre una tabla la silueta de cada participante en una posición que ellos mismos elegían. La idea era rellenar, bien la figura o el fondo sobre el que se había plasmado, con collages de objetos, números, palabras, fotos y todo aquello que cada uno considerara representativo de su personalidad.
Este taller se ha desarrollado en el resto de Espacios para la Creación Joven de la región (Alburquerque, Almendralejo, Coria, Miajadas, Montijo, Olivenza), en los que «ha tenido el mismo éxito que en Plasencia, donde a la gente le ha encantado», subraya María Jesús Manzanares. «Pretendemos también acercar en muy poco tiempo el arte contemporáneo a los participantes».
El material que han utilizado para crear estos retratos lo ha proporcionado la consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Una vez finalizados, se expondrán en el Espacio para la Creación Joven de la ciudad, donde se han realizado y donde llegarán los trabajos de las otras localidades. «La intención es hacer una rotación entre todos los centros, para que podamos ver los que han hecho los demás», adelantó María Jesús Manzanares.
Es el segundo año que se organizan estos talleres lúdicos y creativos impartidos, en los distintos ECJ, por jóvenes artistas extremeños que trabajan diferentes disciplinas artísticas bajo el nombre de 'Artísimas'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.