Borrar
Urgente Así hemos narrado la épica final de Copa conquistada por el Barça
OLIVENZA

El IES Puente Ajuda entregó los premios del concurso de fotografía y matemáticas

Los ganadores han sido estudiantes de centros de Secundaria de Badajoz, Oliva de la Frontera y San Vicente de Alcántara Durante el acto, el profesor Martín Casalderrey pronunció la conferencia 'Mirar el arte con ojos matemáticos'

JOSÉ JAIME VEGA GONZÁLEZ

Jueves, 4 de mayo 2006, 02:00

Se ha hecho público el fallo del 'Concurso de Fotografía y Matemáticas' convocado por el departamento de Matemáticas del IES Puente Ajuda de Olivenza, con el que se ha pretendido descubrir el conocimiento matemático en nuestra realidad cotidiana.

Unas 70 fotografías realizadas por escolares de los centros de Enseñanza Secundaria de la región han optado a los premios que se han otorgado en sus dos categorías. Categoría A, fotografías cuyo contenido encierra un mensaje matemático, y categoría B, reportaje fotográfico sobre algún tema monográfico relacionado con las matemáticas.

El jurado ha valorado el mensaje o idea matemática que encierra la fotografía, su composición y su calidad técnica. Además, para los reportajes fotográficos se ha tenido en cuenta el texto que acompañaba a las fotos.

Premios

En la categoría A ha resultado ganadora con el primer premio la fotografía titulada 'Pitágoras', de Miguel Sedeño Verdasco, alumno del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Badajoz. El segundo premio ha sido para Gloria Rodríguez González, alumna del IES Virgen de Gracia, de Oliva de la Frontera, por la fotografía titulada 'Apetitoso infinito'.

En la categoría de reportajes fotográficos, los dos premios han sido para sendos alumnos del IES Joaquín Sama, de San Vicente de Alcántara. El primer galardón lo ha recibido Mario Cuño Vaquero por 'Sombras en cuerpos de revolución' y el segundo para el reportaje de Borja Vilallonga Tejela, cuyo título es 'Madrid. Geometría simétrica en una ciudad'.

Conferencia

Durante el acto de entrega de los premios Francisco Martín Casalderrey impartió una interesante conferencia sobre el tema 'Mirar el arte con ojos matemáticos'. En ella, el conferenciante ha señalado que el arte, expresión de la sensibilidad de los seres humanos, y las matemáticas, como creación del razonamiento intelectual, parecen dos campos de conocimiento muy distantes. Durante su intervención Casalderrey realizó un paseo matemático por un conjunto de obras del renacimiento italiano, tanto de la arquitectura, como de la pintura, e insistió en el maridaje que se produce entre el arte y las matemáticas.

Según él, algunas obras de arte pueden mirarse con ojos matemáticos, ya que sus autores han recogido determinados objetos matemáticos. En otras ocasiones, Martín Casalderrey ha señalado que muchas veces mirando con ojos matemáticos una obra de arte podemos descubrir ideas que en ella se encuentran ocultas. En estos casos, esta mirada matemática nos permite una interpretación más completa de la obra de arte, convirtiéndose las Matemáticas en una herramienta para comprender la obra artística. Quizás sean las proporciones las nociones matemáticas más frecuentes en la naturaleza, en nuestra realidad y en el arte.

El autor señala que de todas las proporciones, la proporción áurea es la más frecuente en al arte. El conferenciante ha demostrado cómo determinados edificios artísticos y muchas pinturas recogen esa 'proporción de oro', que establece que «el todo es a la parte, como la parte es al resto».

Además de su tarea docente, Martín Casalderrey dirige la revista SUMA de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El IES Puente Ajuda entregó los premios del concurso de fotografía y matemáticas