Secciones
Servicios
Destacamos
JUSTO J. PÉREZ
Lunes, 8 de mayo 2006, 02:00
El gremio de libreros reunido en la XI edición de la Feria del Libro placentina ponían ayer el epílogo a cinco días de muestra bajo los acordes de la Banda Sinfónica 'Ciudad de Plasencia' y un balance desigual en lo que a desarrollo y resultado se refiere.
Lo único en que parecían coincidir era en la campaña de descuento -el diez por ciento- y en la oportunidad inmejorable de acercarse a la gente a través de este tipo de jornadas. Después, la satisfacción va por barrios, o por librerías, si bien nadie quiso pronunciar ayer la palabra «disminución»; casi todos realizaron un análisis moderadamente positivo.
José Luis Araújo, desde la caseta de la librería Mayorga destacaba «la puntualidad en el montaje y la seriedad del Ayuntamiento» a la hora de organizar una feria que ha tenido en el edil de Desarrollo Económico, Pablo Sánchez del Mazo, a su máximo valedor ante la reciente baja por maternidad en la concejalía de Cultura y Patrimonio.
Plasencia vende
Según el sector, el índice de ventas ha sido similar al del 2005, consolidando el alto interés del público placentino y visitante por los autores extremeños. En este caso, Jaime Naranjo, en el stand de la Editora Regional de Extremadura resalta la obra 'La frontera que nunca existió', de Alonso de la Torre sobre la zona conocida como 'la raya'. Ya en Plasencia, Gonzalo Hidalgo con su última obra 'Paradoja del interventor', Juan Ramón Santos, con 'El Círculo de Viena' y 'Cortometrajes', Salvador Vaquero y 'La fuerza de las espigas', así como Javier Negrete con el galardonado 'Señores del Olimpo' han ocupado los primeros puestos de muchos escaparates día tras día.
El fenómeno de la literatura fantástica de Negrete hace reflexionar a más de un librero para alcanzar la misma conclusión, «es un género con un público muy fiel, ese tirón hace que sus libros estén arriba», argumenta Álvaro Hurtado de 'El Quijote'.
«Faltó ruido»
Él mismo califica como «floja» una semana «en la que han faltado actividades, animación, más ruido en definitiva». Las quejas se extienden por el resto de libreros, que se han sentido «poco arropados y, ni siquiera, con hilo musical». Lo cierto es que los espectáculos se ciñeron al fin de semana, con una doble sesión de títeres y guiñoles en la jornada del sábado y el concierto de la tarde de ayer, a la par que plegaban las instalaciones para dejar paso a la feria de la salud que comienza hoy.
Según Antonio Pérez de la librería 'Victoria', «la gente ha respondido pero lo ha hecho prácticamente por sí misma, sin ningún aliciente extra. Personalmente me quedo con la edición pasada». En este sentido, «potenciar la lectura a nivel infantil depende también del ambiente y este año no ha sido el más propicio», explica Hurtado.
No fue la única queja. Las presentaciones en Las Claras parecen no gustar a los libreros que ven la feria «dividida». Alguno ya señala propuestas para llevar a los escritores a la Plaza no sólo para firmar. La presencia de la joven almendralejense Lucía González, 24 años, es una de las sorpresas más gratas en el panorama regional. Los dos volúmenes de sus obras 'Revelación' y 'Las armas sagradas' también marcan el auge de la novela épico-fantástica aunque, eso sí, a la sombra de 'La catedral del mar'. La obra de Ildefonso Falcones fue la gran triunfadora del certamen, incluso, en Plumier se habla ya de «Unos 'pilares de la Tierra' en castellano».
Regalos para todos
La caseta de 'Los libros más pequeños del mundo' volvió a acoger a la mayor cantidad de curiosos, desde niños hasta mayores. Las madres tuvieron un especial protagonismo y, de forma sugerente, muchos se atrevieron a regalarles 'Cocina con corazón', de Inés Ballester. Los hubo más originales, en apuesta por paquetes en forma de libros en los que podía leerse 'Felicidades mamá'. En su interior, la editorial Pearson colocó un listado de 1.000 razones para ser la mejor madre, acompañado de una libreta y un kit de cosmética. Al stand de 'Boxoyo' -librería cacereña- llegó gente preguntando por material en castúo. La estrella allí no dejó de ser Monfragüe así como las guías de Extremadura. En libros descatalogados y reliquias también se llevó la palma.
Otros presentes más lujosos son los que despachó el salmantino Valentín Sánchez Moreta: grandes ediciones de arte, enciclopedias y hasta facsímiles de incunables o de la propia Biblia de Gutenberg. En quince días empezarán a distribuir por suscripciones los grabados de Goya de la serie 'Tauromaquia', toda una novedad a nivel nacional. Por sexos, aunque algunos dicen que la mujer es mejor lectora que el hombre, según Juan Ángel Bermejo, de 'El Tintero' ambos compraron igual. Ahora toca leer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.