Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 16 de abril, en Extremadura?
Regional

La plataforma logística tendrá un área de influencia de diez millones de personas

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, firmó un convenio con el Ayuntamiento de Badajoz para iniciar la puesta en marcha de la infraestructura

LUIS EXPÓSITO

Jueves, 18 de mayo 2006, 02:00

La Plataforma Logística del Suroeste Europeo, que irá ubicada en Badajoz, tendrá un área de influencia directa que alcanzará a 10 millones de personas, según informó ayer en la capital pacense María Antonia Trujillo. La ministra de Vivienda estuvo ayer en la ciudad para presentar esta infraestructura y para firmar un convenio con el Ayuntamiento de cara a su puesta en marcha. Además, firmó otros doce convenios con la Junta de Extremadura, la Uex y nueve ayuntamientos de la región para la construcción de viviendas y la rehabilitación de distintos edificios.

Según Vivienda, la plataforma logística tiene como objetivo el desarrollo de infraestructuras y servicios para la promoción de todas las actividades asociadas al transporte, la gestión, el almacenamiento y la distribución de mercancías, tanto en el ámbito nacional e internacional. En este sentido, la ministra hizo hincapié en que tiene una vocación «internacional, transnacional y transeuropea».

Características

La inversión prevista por el Ministerio es de 90 millones de euros y está previsto que en el desarrollo total de la misma alcance una extensión de 200 hectáreas, con una reserva de 100 más para futuras ampliaciones.

Contará con una estructura viaria que servirá de elemento integrador en su ordenación interna, permitiendo su conexión con las infraestructuras exteriores, y dispondrá de amplios espacios verdes que se extenderán por la plataforma de modo que constituyan una 'malla ambiental'.

Contará con cinco espacios de actividad bien definidos. En primer lugar, habrá un Centro Logístico Intermodal, que será un área especializada para empresas que necesiten el intercambio entre modos de transporte ferrocarril-carretera. En segundo lugar, un Centro de Transporte de Mercancías estará especializado en instalaciones y servicios centrados en la comunicación por carretera. También está previsto que vaya ubicado un Centro Logístico Industrial, constituido por parques especializados en funciones logísticas, de distribución y de transformación. En cuarto lugar, habrá un gran centro de servicios, que será el punto neurálgico de la plataforma, y que acogerá las sedes de actividades, los centros empresariales, las áreas de servicios a empresas y centros de convenciones y los equipamientos y áreas dotacionales.

Finalmente, la plataforma contará con un Centro Tecnológico y de Innovación, con parques altamente especializados al servicio del desarrollo empresarial, y de actividades de investigación, desarrollo e innovación vinculadas a la universidad.

Actividad económica

La titular de Vivienda no quiso concretar los plazos que se barajan para la entrada en funcionamiento de la plataforma, ni tampoco su ubicación exacta. Solamente indicó que ya se han iniciado contactos con propietarios de terrenos en la zona. Sobre este asunto, destacó que sólo se iban «a beneficiar los extremeños, nadie más». Respecto al empleo, la ministra recalcó que el estudio de viabilidad prevé la creación de «miles» de puestos de trabajo, «aunque lo verdaderamente importante será la actividad económica que se genere».

María Antonia Trujillo recordó que el proyecto de plataforma logística se fraguó en el seno del Gobierno regional para ser reafirmado en el Ejecutivo nacional, especialmente a partir de la celebración del Consejo de Ministros Extraordinario que se celebró en Mérida en el año 2005. «Nuestro compromiso por Extremadura cuando formaba parte del Gobierno regional se convirtió en compromiso por parte del presidente de España», recordó la titular de Vivienda.

La ministra también hizo referencia al acuerdo con el ministro de Transportes portugués, Mario Lino, para la creación de un grupo de trabajo entre los dos países que coordine la construcción de las dos plataformas previstas, «aunque cuando pensamos en la plataforma lo hicimos con la mente puesta en una transnacional, que aprovechara las sinergias empresariales de zonas muy amplias y afectara a millones de personas». En este sentido, destacó que «hay la mayor disposición a trabajar de manera conjunta para aprovechar las sinergias de dos actuaciones dis- tintas».

Además, en el acto celebrado ayer se firmó un convenio entre el Ministerio de Vivienda y el Ayuntamiento de Badajoz de cara a la puesta en marcha de esta plataforma. Según Trujillo, este paso es uno más dentro del camino que hay que recorrer para la consecución de la infraestructura y tiene como cometido «la agilización» de los trámites administrativos.

En virtud de este acuerdo, SEPES, la entidad pública de suelo del Ministerio, procurará la adquisición de los terrenos mediante gestiones amistosas con la participación del Ayuntamiento y redactará el plan parcial, el proyecto de urbanización, y en su caso, el de expropiación. Por su parte, el Ayuntamiento asume la obligación de tramitar los proyectos urbanísticos.

Además, y con el fin de reducir la repercusión de los costes de suelo en el precio final de las parcelas, el Ayuntamiento aporta la parte que le corresponde como aprovechamiento.

El siguiente trámite deberá ser la firma de un nuevo convenio, «cuando proceda», para la constitución de una sociedad gestora, donde participarán capital público y privado. Según la ministra, estarán «el Ministerio de Vivienda, la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz y las cajas de ahorro extremeñas, que serán también una parte fundamental a medida que vayamos avanzando en la plataforma».

Vocación comercial

Durante su intervención, el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, destacó que la plataforma «viene a cumplir la vocación de servicios y comercial» de la ciudad, al tiempo que agradeció al Ministerio y a la Junta su interés por este proyecto.

Finalmente, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura, destacó que esta plataforma es posible gracias a la colaboración de distintas instituciones. El presidente regional destacó el papel de Badajoz como «motor económico» de Extremadura, un papel que será reforzado con esta plataforma. En este sentido destacó que «a otras ciudades corresponde hacernos más atractivos como extremeños, y a Badajoz hacernos más ricos».

Ibarra agradeció a la ministra Trujillo el empeño que ha puesto en este proyecto, del que destacó que tiene «mucho más sentido» por la cercanía de Portugal. «Aquí no se puede decir que la ministra barra para casa, sino de que le está haciendo un corte de mangas a la historia», finalizó el presidente de la Junta su intervención.

Además de las personalidades citadas, asistieron al acto entre otros los alcaldes de las localidades con las que el Ministerio de Vivienda firmó convenios, además de la delegada del Gobierno, Carmen Pereira; los consejeros de Economía y Cultura, Manuel Amigo y Francisco Muñoz; el rector de la Uex, Francisco Duque; el presidente de la patronal regional, Antonio Masa; el secretario regional de CC. OO., Julián Carretero; el secretario de Política Institucional de UGT, Anselmo Solana; y el presidente de la Agencia de la Vivienda, Javier Corominas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La plataforma logística tendrá un área de influencia de diez millones de personas