Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Viernes, 26 de mayo 2006, 02:00
Cada año, se calcula que uno de cada tres fumadores intenta dejar el tabaco. La mayoría no lo consigue, en parte porque lo intenta sin el apoyo adecuado y no tiene tiempo para acudir al centro de salud y seguir la terapia. La Unidad de Tabaquismo on line, una iniciativa pionera en España, ha eliminado estos inconvenientes. Desde su puesta en marcha el pasado 31 de diciembre de 2005 han entrado 18.000 personas, de las que más de 5.000, especialmente hombres, comenzaron un tratamiento mediante la web gratuita www.vidasintabaco.com y casi mil ya llevan tres meses sin fumar.
La iniciativa del Hospital Carlos III de Madrid ofrece un seguimiento constante y sin desplazamientos y permite atender a más usuarios, superando en mucho a los 800 pacientes que una unidad convencional puede atender al año.
El método eficaz para ayudar a dejar de fumar se basa en la combinación de tratamiento farmacológico personalizado, apoyo psicológico y seguimiento continuado. Pero la clave está en que este método llegue al máximo número de pacientes. Aquí es donde las nuevas tecnologías, como la telemedicina, pueden jugar un papel importante.
Una de las principales ventajas de la Unidad de Tabaquismo on line es que facilita al máximo el acceso a la ayuda para dejar de fumar, especialmente a población joven y de mediana edad, que es la que menos acude a los servicios de asistencia convencionales.
«En tan sólo tres meses, 5.476 fumadores ya han iniciado su tratamiento en la Unidad de Tabaquismo on line y 4.622 ya han podido cumplir tres meses de tratamiento, frente a los menos de 800 nuevos pacientes que un servicio convencional puede atender cada año», explicó el doctor Leopoldo Sánchez Agudo, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Carlos III de Madrid y presidente del Comité de Expertos para una Vida Sin Tabaco.
Madrid ha sido la comunidad autónoma que ha registrado un mayor porcentaje de entradas en la web (33%), seguida por Andalucía (14,4%), Cataluña (9,2%) y Valencia (9,1%). De los usuarios que han entrado en la web, el 80% son de España y el resto de fuera.
Perfil
La mayoría de los pacientes que piden ayuda para dejar el tabaco a través de Internet son hombres con una media de 38 años de edad y con pocos problemas de salud asociados. Su edad de inicio en el consumo de tabaco se sitúa sobre los 16 años y consumen actualmente entre 11 y 30 cigarrillos al día. A las unidades convencionales suelen acudir más mujeres que hombres (59,4%), de 47 años en adelante, y con diversas patologías relacionadas con el consumo de tabaco.
Sólo se necesita tener un correo electrónico, un número de teléfono móvil y la firme intención de dejar el tabaco. A partir de ahí un equipo multidisciplinar de médicos, psicólogos y enfermeras del Hospital Carlos III de Madrid diseña un tratamiento según el perfil y las necesidades de cada fumador, quien siempre es atendido por el mismo terapeuta y no necesita acudir periódicamente a la consulta de su médico.
Gracias a ello es posible aportar una terapia completamente personalizada y actuar de una manera más selectiva en aquellas personas que necesitan más apoyo para mantener la abstinencia. Y los resultados son mejores. Según el doctor Sánchez Agudo, «está demostrado que cuanto más intenso y frecuente sea el seguimiento, mayores son las probabilidades de éxito».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.