Secciones
Servicios
Destacamos
A. CID DE RIVERA
Domingo, 28 de mayo 2006, 02:00
Según el Estatuto de Autonomía extremeño, en su artículo 21.4, las elecciones a la Asamblea regional «se deberán realizar el cuarto domingo del mes de mayo cada cuatro años, sin perjuicio de lo que dispongan las Cortes Generales con el fin exclusivo de coordinar el calendario de las diversas consultas electorales». Eso quiere decir que, salvo variaciones para acomodar los diferentes comicios, que ahora no es el caso, la próxima cita con las urnas de los extremeños será el 27 de mayo del 2007, es decir, justo dentro de un año.
Se puede decir que empieza la cuenta atrás. Los partidos políticos van a poner en marcha su maquinaria electoral a un ritmo alto que se convertirá en desenfrenado a la vuelta del verano. No sólo hay que convencer al electorado de que se posee el mejor programa y el mejor candidato, sino que además se debe estar ojo avizor para anular los efectos del contrario. Una frase o mensaje bien lanzado puede crear un efecto positivo traducido en votos, pero un lema erróneo o idea mal planteada sólo puede darle ventaja al contrincante, que seguro sabrá utilizarlo de forma rápida y efectiva.
En el PSOE se puede decir que ya se ha iniciado la maquinaria de ganar elecciones. Acostumbrado como está este partido a alzarse con la victoria en Extremadura, y teniendo en cuenta que la última encuesta encargada por ellos les otorga la mayoría absoluta, podría pensarse que están relajados. Todo lo contrario. Según Francisco Fuentes, portavoz regional, su máxima siempre es afrontar unos comicios desde la peor óptica, pensando que los resultados de la encuesta elaborada son los peores posibles. En su opinión, «es la manera de no dormirse y trabajar con atención todo el tiempo que resta hasta la nueva cita con los ciudadanos».
Consigna nacional
En este partido la consigna nacional es que en los sitios donde se gobierne no se elijan candidatos hasta enero del 2007 y donde se esté en oposición en octubre. Esto quiere decir que el candidato socialista a la Junta no se sabrá hasta año nuevo, aunque nadie duda que Juan Carlos Rodríguez Ibarra repita como cabeza de cartel. No hace ni un mes que el secretario de Organización del partido, José Blanco, dijo en Madrid que en el caso de Extremadura «no se contempla otra opción».
Francisco Fuentes dice que si no hay peticiones de primarias, el comité regional será el que elija al candidato. Su deseo particular es que siga siendo Rodríguez Ibarra, pues viendo el cariz y ánimo que ha mostrado toda la legislatura, no tiene dudas de que debe repetir. «La mayoría del partido le puedo decir que lo da por hecho, el 99,9%, luego está la decisión personal suya, claro está, aunque el contacto con la gente del partido me permite afirmar que toda la militancia, de forma unánime, le pide que siga».
El portavoz socialista espera un año electoral duro dada la posición del PP de un tiempo a esta parte con su lema de que «Zapatero es un mal español y traiciona a España e Ibarra es un mal extremeño y no defiende a Extremadura». En su opinión, éste va a ser el 'leitmotive' del discurso del PP todo el año y el caso es que no es viejo, dice, se trata del mismo que ya utilizó Barrero como candidato del PP en 1999. «Barrero se presentaba ante los electores como el gran extremeño frente a Ibarra, quien no defendía a su tierra y al final perdió las elecciones y se olvidó de Extremadura para irse al Senado y ha quedado de defensor del paciente de Madrid».
Para Fuentes, la encuesta hecha por el PSOE hace un par de meses hay que valorarla «en su justa medida» (la misma le atribuye al PSOE 36 diputados, al PP 27 y a IU 2). En su opinión, la intención de voto no es tan importante como otros datos que también refleja esta encuesta o la hecha pública por el CIS y es que la mayor parte de la ciudadanía extremeña, el 58% en concreto, piensa que la situación económica y política de la región es buena o muy buena. «Esta variable es mucho más trascendental cara a una nueva una cita electoral», dice.
De todas maneras, la encuesta marca una tendencia, claramente favorable al PSOE, y ésta es muy difícil que varíe de aquí a un año y menos con un contrincante como el PP que, en su opinión, va a presentarse ante el electorado como la gran renovación llevando al lado al regionalista Pedro Cañada, lo cual, en su opinión, «sinceramente suena a sarcasmo o burla».
Los populares
En el Partido Popular ya se ha elegido candidato. Será el actual presidente regional del partido, Carlos Floriano, quien repetirá como cabeza de cartel después de que fuera elegido el jueves por el comité ejecutivo regional. Sólo falta su ratificación mañana lunes por el comité electoral nacional.
Según el portavoz del partido, José Antonio Monago, el PP está trabajando en la campaña desde hace ya un par de meses. Actualmente se están determinando los candidatos locales de cada municipio y configurando las listas electorales, a fin de buscar aquellas personas que mejor sepan representar los valores del partido y, a la vez, arrastren a un mayor número de electores.
Y es que, en su opinión, está demostrado que cuanto más respaldo consigue un candidato local, más reflejo tiene su empuje en el ámbito autonómico. Por eso, el calendario que se maneja señala que las listas municipales deberán estar más o menos configuradas a la vuelta del verano, en septiembre u octubre, lo mismo que las listas al Parlamento regional.
Para los populares, el panorama ha cambiado con respecto a 2003. Esta vez no están presentes asuntos que afectaron a los intereses del PP, como la eliminación del PER o la guerra de Irak, y Carlos Floriano se ha consolidado como alternativa según su criterio, con un nivel de conocimiento que ha pasado del 34 al 74% según ha asegurado el propio PSOE.
El año que queda hasta la cita electoral va a ser duro, si bien considera que el PP presenta «un buen tono», en contraposición con el PSOE, partido que, desde su punto de vista, «ha entrado en una dinámica de errores, lo que denota su cansancio después de 25 años de gobierno». En su opinión, la reciente declaración de Rodríguez Ibarra sobre el Estatut, «alegando su oposición pero a la vez su apoyo por disciplina de partido, es sintomático del estado de ánimo que tiene el PSOE por dentro y deja entrever que el cambio es necesario».
Según Monago, su partido no maneja ninguna encuesta pero la del PSOE, presentada recientemente, no les sitúa tan mal y refleja una tendencia alcista para el PP. A su juicio, aún queda mucho tiempo y hay que seguir trabajando para lograr un cambio. De ahí que el PP se haya propuesto sumar voluntades y haya acudido a un pacto con Extremadura Unida, «formación que ahora critica el PSOE pero que no mira atrás cuando ellos buscaron a CREX-PREX porque vieron peligrar su mayoría absoluta».
Izquierda Unida
En Izquierda Unida está previsto que en octubre el consejo regional elija al candidato a la Junta, una vez se eleven desde las asambleas locales sus propuestas, tanto para encabezar la lista como para ocupar los distintos puestos. También deberán decidir quiénes van a ser candidatos a cada ayuntamiento.
El coordinador regional, Víctor Casco, dice que se propondrá como candidato a la presidencia de la Junta. «No tengo problema en admitirlo», dice. Actualmente se están ya realizando encuentros con distintos movimientos sociales para reforzar el discurso de la formación política pues espera mejorar sus resultados de 2003. De todas maneras, opina que IU «es una tienda de barrio si se compara con el PSOE y el PP, que son grandes superficies a la hora de plantear una campaña electoral».
Casco considera que el deterioro de la imagen de Juan Carlos Rodríguez Ibarra «es un hecho», agravado por su postura a favor de la refinería y los atentados vividos contra el ejercicio de las libertades. Además, entiende que el PSOE denota cansancio, por lo que espera una migración de votos a IU. Todo ello se une, dice, al nuevo escenario que se presenta, con los regionalistas anexionados al PSOE y al PP, lo que seguro se traducirá en un resultado distinto al que tenemos actualmente.
Al final, se puede decir que el baile de votos ha comenzado y los 'bailarines' están ya en la pista. *La Asamblea está compuesta por 65 diputados (30 por Cáceres y 35 por Badajoz). La mayoría absoluta son 33.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.