Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ JAIME VEGA GONZÁLEZ
Miércoles, 21 de junio 2006, 02:00
El desfile procesional del Corpus Christi el domingo pasado por las calles de Olivenza se convirtió en un momento histórico, aprovechado para abrir por primera vez al tránsito peatonal desde su derribo hace más de 150 años la recién rehabilitada Puerta de San Sebastián, una de las cuatro con las que contaba la primitiva cerca medieval de Olivenza.
Este derribo fue ordenado sesión plenaria celebrada el 25 de enero de 1854 por el consistorio municipal debido al estado ruinoso en que se encontraba el arco que daba entrada a la plaza de Santa María.
El recinto amurallado, de estructura rectangular y levantado hacia 1306, estaba defendido por un total de 14 torres y compuesto por muros de tres metros de ancho por doce de alto, fabricado en mampostería cuando fue levantado por el rey portugués D. Dinis I. La muralla originaria de la ciudad ya había sido rebasada de sobra por las casas y, de hecho, muchas de las viviendas primitivas se habían apostado sobre los muros de la edificación defensiva, generando los incipientes arrabales y el posterior crecimiento urbano.
Recuperación
La rehabilitación de la muralla medieval y calles adyacentes ha sido una de las principales apuestas del Plan de Dinamización Turística de Olivenza durante la primera anualidad, dentro de los objetivos de adecuación del medio urbano y recuperación del patrimonio histórico. La rehabilitación de este lienzo de muralla ha permitido un acercamiento fidedigno a la fisonomía originaria del recinto defensivo.
Las obras han consistido en el derribo de las construcciones adosadas al lienzo y la posterior limpieza, rehabilitación y acondicionamiento de la muralla, concluyéndose con la urbanización de los nuevos espacios.
El proyecto ha sido realizado por el equipo técnico del Ayuntamiento oliventino dirigido por Carlos Sánchez y los trabajos de rehablitación por la empresa Senpa. Esta obra arquitectónica se ha llevado a cabo siguiendo los grabados y dibujos que se conservan del siglo XIX y se están utilizando materiales y técnicas similares a las que se utilizaron hace 700 años en la construcción originaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.