Secciones
Servicios
Destacamos
CELIA HERRERA
Miércoles, 28 de junio 2006, 02:00
La Junta local de Gobierno ha decidido aceptar la propuesta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de que sea la sociedad científica Aranzadi la entidad que se ocupe de la excavación e investigación de la posible fosa de represaliados que ha aparecido junto a la tapia sur del cementerio de Mérida, según indica el alcalde emeritense, Pedro Acedo.
Acedo explica que la excavación de una fosa de estas características no se encuentra dentro de las competencias del Ayuntamiento, por lo que abre a la sociedad Aranzadi la posibilidad «de avanzar hasta donde entienda conveniente en un estudio más profundo».
El alcalde aclara que, aunque el Consorcio de la Ciudad Monumental había aceptado la posibilidad de hacerse cargo de la excavación, la Asociación para la Recuperación de la Memoria había solicitado que fuera otro grupo más especializado en este tipo de trabajos el que se hiciera cargo del proyecto.
La sociedad de ciencias Aranzadi, con sede en el País Vasco, es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la investigación científica del medio natural y humano, así como la divulgación de todos los resultados obtenidos.
Desde sus orígenes, en el año 1947, esta sociedad ha desarrollado numerosas actividades en el campo de la Biodiversidad y de la Memoria Histórica. También lleva a cabo tareas informativas para una mejor conservación del medio natural y del patrimonio arqueológico y etnológico.
En España ha desarrollado numerosas excavaciones, exhumaciones y estudios exhaustivos de fosas de represaliados siguiendo un método riguroso de investigación y documentación previa.
A la espera para venir
Libertad Sánchez, portavoz de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, comenta que Aranzadi ya conoce el reciente descubrimiento de los posibles restos de represaliados en Mérida y sólo está a la espera de que se confirme su participación en el proyecto para desplazarse a la ciudad y realizar un informe previo del caso.
Mientras recibe la comunicación por parte del Ayuntamiento de la decisión tomada respecto a la excavación, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha convocado para mañana, a las 20.30 horas, una concentración junto a la tapia del cementerio para exigir que se paralice la obra del Jardín Botánico que se está realizando junto a la fosa.
El alcalde aclara que el Ayuntamiento ha actuado en este sentido siguiendo las instrucciones del Consorcio, que ordenó vallar la zona en la que aparecieron los restos óseos y dos balas, y consideró que podían continuar los trabajos en el resto del solar.
Acedo también recuerda que en la zona se va a construir un jardín, por lo que no se va a edificar nada encima de los posibles restos que pudieran existir.
Por su parte, Libertad Sánchez explica que la Asociación para la Recuperación de la Memoria no se mostró en su momento de acuerdo con esta decisión y con el criterio del Consorcio al considerar que puede haber más enterramientos en zonas algo más alejadas de la tapia del cementerio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.