Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 29 de junio 2006, 02:00
Los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea de Extremadura (PSOE, PP e IU) han aprobado una declaración institucional en favor de la erradicación de cualquier tipo de discriminación por motivo de condición sexual.
En un acto en el Patio Noble de la Asamblea para celebrar el Día Internacional de Gays, Lesbianas y Transexuales, el presidente de la Cámara autonómica, Federico Suárez, señaló que la institución parlamentaria hará «todo lo posible» para que situaciones de «injusticia» con motivo de condición sexual no se vuelvan a producir en el país y para que la sociedad extremeña sea «cada vez más, una sociedad abierta y tolerante».
Durante la lectura de la segunda declaración institucional que realiza la Asamblea extremeña con motivo del 28-H, Suárez destacó los «avances legislativos y sociales» experimentados en España en la lucha contra las situaciones de discriminación y desprotección que -dijo- el colectivo de gays, lesbianas y transexuales venía sufriendo.
Destacó la aprobación hace un año de la Ley de Matrimonios Homosexuales, así como la reciente presentación del Proyecto de Ley de Identidad de Género que -afirmó-, si es aprobado por el Congreso de los Diputados, «hará posible que la discriminación que este colectivo ha sufrido durante mucho tiempo sea finalmente erradicada».
Además, defendió que los avances legislativos experimentados en España la sitúan como el país que «de una forma más rápida, está logrando legislativamente acabar con las situaciones de discriminación y desprotección». En todo caso, animó a «no caer en la autocomplacencia» y a continuar la «apuesta por la igualdad efectiva».
Por su parte, durante el acto institucional celebrado en el Parlamento regional, el director general de Infancia y Familia, Francisco Javier Alonso de la Torre, anunció la puesta en marcha el próximo mes de julio en la región -en colaboración con la Fundación Triángulo- del denominado 'Servicio Plural', que asumirá «gran parte de las tareas que quedan por terminar» en materia de igualdad.
Según explicó, se trata de una oficina que se ubicará en Badajoz y ofrecerá apoyo psicológico, técnico, legal y social a todas las familias gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de la Comunidad, fundamentalmente de zonas rurales, «para lograr el objetivo de la normalización social de todo el colectivo». Para el desarrollo de las actividades hasta finales del presente año, el servicio contará con unos 60.000 euros de presupuesto.
«Nos sentimos más vivos porque somos más libres, y cada uno tiene derecho a escribir el argumento de su vida», defendió el presidente de la Fundación Triángulo en Extremadura, José María Núñez, quien se mostró convencido de que «la realidad avanza a pasos agigantados» aunque insistió en que «hay que seguir trabajando para que los homosexuales no tengan miedo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.