Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS | MADRID
Jueves, 20 de julio 2006, 02:00
Los médicos (8,29 sobre diez), enfermeros (7,80) y profesores (7,74) son los profesionales mejor valorados "en la sociedad española actual", frente a los militares (5,89) periodistas (6,16) y abogados (6,42). Mientras, se considera que han incrementado su prestigio en la última década los albañiles, arquitectos, médicos, empresarios e informáticos.
Según el Barómetro de Junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), recogido por Europa Press, en la zona intermedia en la escala de valoración se encuentran arquitectos (7,40), informáticos (7,35), albañiles (7,21), fontaneros (6,99), policías (6,86), escritores (6,75), empresarios (6,65) y jueces (6,49). Por lo que se refiere al prestigio social, sólo los albañiles (42,6%), arquitectos (45%), empresarios (39,4%), informáticos (59,1%) y médicos (43,4%) se considera que han incrementado su consideración social en los últimos años. El resto de profesiones valoradas se mantienen, aunque porcentajes significativos consideran que han perdido predicamento social los militares (35,8%), abogados (22,6%), periodistas (22,2%), jueces (22%) y profesores (20,6%).
Por ello, si tuvieran que recomendar una profesión a sus hijos o algún amigo, los españoles se decantarían, por este orden, por la de médico (46,5%), arquitecto (21,9%), informático (20,3%), profesor (20%) y abogado (19,4%), frente a militar (2%), escritor (2,1%) o albañil y policía (ambos con 3,8%). Además, sólo uno de cada diez le recomendaría ser juez o empresario. En cualquier caso, aconsejan guiarse en la elección en primer lugar por la vocación (40,2%), seguido de los ingresos económicos que reportaría (30,5%) y, ya muy alejado, la situación del mercado laboral (7,2%). No deberían pesar para elegir de profesión, según los españoles, factores como la posibilidad de conciliar vida familiar y laboral (4%), los conocimientos especializados (3,6%) o la tradición familiar (1,5%).
Mayor prestigio de la empresa privada
Además, un tercio (30,2%) opina que un mismo trabajo tiene más prestigio cuando se desarrolla en una empresa privada, frente a uno de cada cuatro (25,1%) que piensa que es más prestigioso si se desempeña en la Administración. Sólo un 14% piensa que da más prestigio trabajar por cuenta propia y un 5 por ciento, en una asociación, fundación u ONG. Desglosando por las profesiones analizadas, se consideran que tienen mayores posibilidades de encontrar trabajo los albañiles (53,8%), fontaneros (46,7%) e informáticos (42,1%), frente a escritores (3,5%), jueces (3,6%), médicos (5,1%) y profesores (7,9%). En contrapartida, algunas profesiones se considera que, aunque en algunos casos no estén bien pagadas ni tengan especial prestigio social, son socialmente útiles, como es el caso de los albañiles enfermeros (63,6%), policías (62,7%), profesores (57%), médicos (43,9%),albañiles (41,5%), fontaneros (38,8%) y militares (36,5%).
De otras se destaca mayoritariamente la posibilidad que permiten de desarrollar la iniciativa personal, como los escritores (44,1%), empresarios (33,1%) y periodistas (26,7%). Sólo a los profesores se les reconoce una "sólida formación", aunque un escaso 26,5 por ciento, seguidos de los médicos (21,8%), frente a porcentajes muy inferiores, como es el caso de abogados (14,4%), arquitectos (18,2%), empresarios (5,7%), informáticos (17,1%), jueces (18,8%), militares (15,4%), policías (11,8%) y periodistas (16,1%). Es de destacar que los españoles opinan sobre estas profesiones, a pesar de que más dos de cada tres encuestados reconocen no tener relación habitual con abogados (87,2%), albañiles (61,7%), arquitectos (88,7%), empresarios (64,8%), enfermeros (64,3%), escritores (94,8%), fontaneros (73,1%), informáticos (72%), jueces (95,4%), médico (64,1%), militar (91,6%), periodistas (93,9), policías (85%) y profesores (60,8%).
Principales problemas y preocupaciones "personales"
El paro sigue siendo el principal problema para los españoles, seguido de la inmigración, la inseguridad ciudadana, la vivienda y el terrorismo, que mantiene su quinto puesto aunque sube más de 3 puntos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio. El paro es la preocupación más importante para el 43,2% de los encuestados; la inmigración ocupa el segundo puesto con un 38%; la vivienda pasa a ocupar la tercera posición (24,6) por delante de la inseguridad ciudadana, que es citada por un 24,3% de los españoles. Por último, el terrorismo, que tradicionalmente había ocupado los primeros puestos, se mantiene en quinta posición con un 22,8%, a pesar de que sube 3 puntos sobre el barómetro del mes de mayo. En la última encuesta, el terrorismo dejó de ocupar uno de los tres primeros puestos coincidiendo con el alto el fuego decretado por ETA. Con porcentajes muchos menores, inferiores al 10%, los ciudadanos consideran un problema para el país 'la clase política', 'la calidad del empleo', 'las drogas', 'la sanidad' y 'la educación'.
En cuanto a los asuntos que preocupan "personalmente" a los españoles, los encuestados citan en primer lugar los problemas de índole económica (21,5), la vivienda (21,2), paro (20,1), la inseguridad ciudadana (17,4), la inmigración (12,1) y la calidad del empleo con un 11%. Además de las habituales preguntas sobre los problemas que interesan a los españoles, el barómetro del CIS también ha incluido la opinión de los ciudadanos sobre la situación política y económica que apenas varía respecto a la encuesta del mes de mayo. Preguntados por el escenario político, un 17,6% lo ve positivo (una décima menos que en mayo), mientras que el 33% (31,6 en el último estudio) lo considera negativo y el 40,4, regular. Mirando al futuro, casi la mitad de los encuestados (47,2) cree que la situación política se mantendrá igual dentro de un año, frente al 14,6 que vaticina que será mejor y el 21,9, peor.
En cuanto al panorama económico, la opinión de los españoles tampoco varía y uno de cada cuatro (24%, siete décimas más que en mayo) sigue opinando que es bueno. El 27,3 responde que la situación es mala (25,8 en el anterior sondeo) y el 47,4, regular. A la pregunta de cómo será la situación económica dentro de un año, el 45,7% de los encuestados contesta que será igual; el 31,9, peor, y el 11,9, que mejorará en 2007. El trabajo de campo de este último barómetro del CIS fue realizado entre el 21 y el 27 de junio pasados, a través de 2.500 entrevistas personales a domicilio a españoles mayores de edad, en puntos de muestreo de 232 municipios en 48 provincias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.