Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 1 de agosto 2006, 02:00
El grupo IBM, a través de su filial de ingeniería y desarrollo INSA, instalará en el polígono industrial de Las Capellanías de Cáceres una factoría de software a partir del mes de octubre que creará en un plazo de dos años entre 400 y 500 puestos de trabajo.
La planta contará con 150 trabajadores en el momento de su puesta en funcionamiento en el mes de octubre. Según informó ayer el presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, este proyecto contará en la primera, de sus tres fases, con una inversión de 1.560.700 euros.
Así lo anunció Ibarra en la rueda de prensa posterior a la firma de un convenio de colaboración con la Universidad de Extremadura (UEx), por el que la institución educativa realizará un análisis económico de la estructura del capital público en la Comunidad autónoma extremeña.
El acuerdo de instalar esta factoría en Cáceres surge, según recordó el presidente extremeño, del compromiso alcanzado con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el mes de julio del año pasado, de ubicar una industria «importante» en la provincia de Cáceres y como apuntó Ibarra «hoy ya es una realidad en la que se ha estado trabajando un año entero».
Los primeros 150
Según informó el jefe del Ejecutivo regional, los primeros 150 trabajadores empezarán a trabajar en octubre y, del total de los trabajadores, la mayoría de los puestos serán cubiertos por ingenieros y diplomados informáticos, aunque el presidente no descartó técnicos de formación profesional y titulados en física o matemáticas.
Una vez que la industria esté en funcionamiento, se instalará en el campus cacereño un parque tecnológico de IBM, ubicado en suelo tecnológico de la Universidad a través del acuerdo que se establece entre la institución educativa y la Consejería de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico.
En este sentido el presidente de la Junta hizo referencia a las palabras pronunciadas por el rector de la UEx, Francisco Duque, en el acto de toma de posesión de su cargo en el destacó su compromiso fuerte en la apuesta por el desarrollo tecnológico de la Universidad y por la ubicación de empresas tecnológicas en los distintos campus universitarios así, y según indicó Ibarra, se ubicarán parques tecnológicos en los dos campus universitarios, en el de Cáceres se ubicará un parque tecnológico de la factoría IBM y recordó que en Badajoz existe un parque de INDRA.
También avanzó que la empresa ya ha comenzado a seleccionar los primeros 150 trabajadores entre estudiantes de la Universidad de Extremadura.
Eran 1.000
Cabe recordar que, a la espera de que se amplíen más datos de posibles ampliaciones, el presidente de la Junta había hablado hasta ahora de crear una empresa en la provincia de Cáceres que generara entre 800 y 1.000 empleos, justo el doble de lo anunciado. Esta aseveración la hizo por vez primera en julio del 2005 y fue ratificada después en una entrevista mantenida con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en Madrid en el mes de octubre del mismo año.
Base tecnológica
Según el rector, en los últimos dos años se han instalado en suelo de la UEX siete empresas de base tecnológica, a las que se añadirán otras dos que, actualmente, se encuentran en «fase de incubación».
Sobre el convenio firmado ayer, el presidente de la Junta explicó que se trata de que la UEX elabore un análisis económico «lo más exactamente posible» de la estructura de capital público de Extremadura.
El estudio, que se espera que esté concluido en septiembre próximo, tratará de fijar los aspectos públicos que mejor puedan poner de manifiesto que «si Extremadura no hubiera partido de la situación de desventaja que tenía cuando se instauró el sistema democrático, pues seguramente la situación actual sería radicalmente distinta», indicó Rodríguez Ibarra.
De este modo, el estudio ayudará a la Junta a preparar sus argumentos para negociar el nuevo sistema de financiación autonómica y determinar la deuda histórica del Estado con la comunidad autónoma, que «es necesario compensar de alguna forma».
Según Ibarra, el sistema democrático tiene la obligación, porque lo dice la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Extremadura, de corregir los desequilibrios de los que partió la región.
«Se trataría de una memoria histórica bis, pero territorial, en vez de personal», afirmó el presidente de la Junta de Extremadura para concluir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.