Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 13 de abril, en Extremadura?
MARTES MAYOR

Turismo espera conocer antes de septiembre si se califica al Martes de 'Interés Nacional'

El mes que viene cambia el decreto que regula la concesión y es posible que, si no se da el título ahora, hubiera que iniciar de nuevo la solicitud. Puertas está satisfecha por el desarrollo de la fiesta que congregó a miles de visitantes en la zona centro.

PILAR ARMERO

Miércoles, 2 de agosto 2006, 02:00

El Ayuntamiento espera conocer antes del próximo mes de septiembre si el Ministerio de Industria concede la calificación de 'Interés Turístico Nacional' al Martes Mayor placentino. La premura por contar con esta información en este plazo se debe a que el mes que viene se modificará el decreto que regula esa concesión, de manera que si no se recibe en este tiempo es posible que la Concejalía de Turismo tuviera que iniciar de nuevo todo el proceso de solicitud, al variar las condiciones.

Así lo indicó ayer la concejala de Turismo, Raquel Puertas, que se mostró satisfecha por la celebración del festejo, a pesar de que en esta ocasión no se han ofrecido datos oficiales sobre el número de visitantes llegados a la ciudad, como sí se ha hecho en anteriores ediciones. En cualquier caso, fueron miles de personas las que vivieron ayer la jornada festiva, concentrándose en el corazón de la ciudad.

El principal propósito del Ayuntamiento, una vez transcurrida esta cita, es insistir en la recepción del título de 'Interés Turístico Nacional' para el Martes placentino, demanda que se solicitó el año pasado, adjuntando documentación suficiente sobre la fiesta. Es posible que entre los visitantes que ayer se acercaron a la capital del Jerte se encontrara algún técnico del Ministerio de Industria, que es el organismo estatal que tiene que aprobar la calificación. La concejala Raquel Puertas desconocía si iban o no a acudir para comprobar sobre el terreno en qué consiste el Martes. «Es posible -dijo- que con la documentación que hemos aportado tengan suficiente».

El año pasado ya se hizo desde la concejalía un primer envío de información sobre la fiesta, que tuvo que ser completado posteriormente a petición del propio ministerio, hasta el que se remitieron vídeos, cartelería, informes técnicos, libros, firmas de apoyo de hosteleros, casas regionales y asociaciones que respaldan también la demanda y noticias publicadas sobre el Martes en los medios de comunicación.

El primer visto bueno lo consiguió la administración local por parte de la Junta de Extremadura, desde la que el expediente pasó al ministerio, donde tendrá que efectuarse la ratificación definitiva.

Tres años de cambios

Conseguir esa calificación es el objetivo que inspira la celebración de Plasencia y comarcas desde hace tres años. Fue en 2004 cuando se introdujeron tres novedades principales que darían un nuevo giro a la fiesta: su extensión a cuatro días; la recuperación de la Fiesta del Sexmo y la entrega de los 'Premios a la Promoción Turística'. El propósito en todos los casos era ampliar las posibilidades de disfrute para gente de todas las edades y dotar de más contenido la fiesta, reforzando los lazos de unión con las comarcas del norte extremeño y recuperando el poso histórico de la fiesta.

La reivindicación de este título no es sólo del Ayuntamiento. La apoyan también las principales instituciones extremeñas, tal y como dejaron claro en la inauguración tanto el presidente de la Diputación, Juan Andrés Tovar, como el consejero de Desarrollo Rural, López Iniesta. Este último destacó el crecimiento del Martes Mayor en los últimos años, hasta el punto «de que ha pasado de ser una fiesta de interés local a alcanzar el grado de regional e, incluso ir más allá, ya que atrae hasta a residentes de la comunidad castellano leonesa».

Quienes eligieron Plasencia para pasar el día fueron testigos de primera hora del empeño que ponen los agricultores y artesanos por mostrar lo mejor de su trabajo. Por eso es por lo que se les ofrece la oportunidad de concursar con motivo de esta fecha. Agricultores, artesanos, decoradores de balcones y pequeños dibujantes fueron sometidos al veredicto de un jurado que les tuvo en el punto de mira desde primera hora, para deliberar quién se merecía los premios que el Ayuntamiento había reservado para la ocasión.

Los tamborileros se encargaban de poner música al escenario, haciendo sonar su flauta y tamboril, no para concursar, sino para ambientar. De hecho, esta figura ya no participa en la fiesta para conseguir premios sino que reciben una gratificación con la que el Ayuntamiento pretende que colaboren en el mantenimiento y difusión de las tradiciones.

Los galardonados recibieron el documento que acredita su premio metálico y una placa en la que se recuerda su participación. Se los entregaron la alcaldesa, Elia Blanco; la edil de Turismo, Raquel Puertas y la directora general de la Mujer, Josefa Caraballo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Turismo espera conocer antes de septiembre si se califica al Martes de 'Interés Nacional'