Borrar
Regional

La 'software factory' de IBM en Cáceres desarrollará aplicaciones para el sector bancario

El centro tecnológico ya ha comenzado la selección de personal, que mezclará recién licenciados con analistas con varios años de experiencia. La multinacional también desarrolla el centro de referencia Linux con sede en la Escuela Politécnica.

P. CALVO

Miércoles, 2 de agosto 2006, 02:00

El centro tecnológico dedicado al desarrollo de aplicaciones informáticas, más conocido como 'software factory', que INSA (Ingeniería de Software Avanzado), perteneciente al Grupo IBM, prevé abrir en Cáceres estará dedicado inicialmente a buscar soluciones informáticas para el sector bancario. Se trata de una apuesta fuerte por parte de esta empresa, que ya ha comenzado la selección de personal y que comunica a los aspirantes su incorporación a un «importante proyecto en el sector bancario» en Extremadura.«Buscamos profesionales con conocimientos bancarios y experiencia en tecnología java», asegura INSA en su oferta de empleoDe hecho, INSA acaba de crear dos nuevos departamentos, uno bautizado como Centro de Competencia Tributaria y otro llamado Centro de Soluciones Bancarias. «El objetivo de esta iniciativa», explican desde la empresa del Grupo IBM, «es recopilar, canalizar, organizar ampliar y difundir los conocimientos que ha ido adquiriendo la compañía específicamente en estos sectores, y que pueden ser fuente de oportunidades de negocio». Es decir, crecer mediante la especialización. El negocio de INSA se basa en el diseño, desarrollo y comercialización de productos y servicios informáticos.Y ahí entra la 'software factory' de Cáceres, que según anunció el lunes el presidente de la Junta de Extremadura comenzará su actividad el próximo mes de octubre. El centro de software mezclará en su plantilla personal con experiencia con recién licenciados, aunque no necesariamente universitarios. Caben los estudios de Formación Profesional. A través de la Plataforma de Empleo de la Universidad de Extremadura, que tendrá una vinculación importante con el nuevo centro, ya se han remitido curricula y se ha prestado las instalaciones del campus de Cáceres para hacer entrevistas con el objetivo de cubrir 40 puestos de trabajo. En este caso, se trata de personal sin experiencia laboral. Junto a ellos, INSA busca analistas con varios años de experiencia. En concreto, analistas programadores, analistas orgánicos y analistas funcionales, para los que pide entre 2 y 5 años de experiencia. «Experiencia demostrable con herramientas J2EE, Html, Javascript, Xml, SQL, y metodología UML», se precisa en la oferta de trabajo. Para estos puestos se han ofrecido 15 vacantes.El presidente autonómico señaló el lunes que la 'software factory' puede llegar a reunir entre 400 y 500 trabajadores en un plazo de dos años. El número exacto dependerá realmente de la cartera de pedidos con la que cuente el centro, que tal y como sucede con este tipo de factorías informáticas, ofrece a la Administración (por ejemplo, el programa Jara diseñado para la gestión de la atención sanitaria del Sistema Extremeño de Salud) y a las grandes empresas su capacidad para desarrollar aplicaciones en un tiempo muy corto, gracias a una metodología de trabajo muy concreta y a la aplicación de componentes que ya tienen desarrollados.Eso es lo que permite, precisamente, la incorporación de recién licenciados sin experiencia laboral, que se incorporan a un centro de trabajo que supone al mismo tiempo para ellos un lugar de formación y un puesto de trabajo especializado acorde a sus estudios. El modelo de Software factory está proliferando en el contexto nacional. En el caso de Uex, no es la primera que se anuncia, pues está en marcha la construcción, también en el campus universitario de Cáceres, de un edificio (actualmente en fase de concurso para la redacción del proyecto) donde se implantará la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE), filial tecnológica de la Sociedad de Autores. La SDAE, que ya tiene alumnos de la Uex becados, financiará el edificio y a cambio utilizará alumnos de último curso y recién licenciados para el desarrollo de nuevos programas. En este caso, algunos de ellos van dirigidos a combatir la piratería musical. La 'software factory' de IBM tendrá, no obstante, una dimensión mayor, al estilo del centro de investigación y desarrollo de software que Soluziona (consultora tecnológica perteneciente a Unión Fenosa) tiene en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha en el campus de Ciudad Real. Este centro se puso en marcha en el 2003 con la previsión de superar los 400 trabajadores en el plazo de dos años. De momento, reúne en torno a 250 profesionales. Más del 80% de la plantilla procede de la Universidad castellano-manchega.Además de facilidad en los terrenos y menor coste de salarios, las multinacionales se animan a abrir este tipo de centros tecnológicos en regiones de interior, como Castilla-La Mancha y Extremadura, y no tanto en grandes núcleos urbanos donde también abundan los profesionales que buscan, porque existe una menor rotación laboral, es decir, una mayor satisfacción del trabajador con el puesto que ocupa.Base tecnológica En el caso de la factoría de IBM en Cáceres, el objetivo también es que su ubicación final sea el campus universitario, aunque de momento se instalará en el polígono de Las Capellanías. La idea de los actuales responsables universitarios es disponer junto a los edificios donde se imparte la docencia, de instalaciones para el desarrollo de las tecnologías de la información, con la creación de empresas de base tecnológica (las llamadas Spin-offs). Entender los campus como parques tecnológicos en donde estén implantadas empresas privadas y sirvan también para la formación de los alumos. Ya existen en el seno de la Uex varias spin-offs, como Sicubo, Coveless Ingeniería, Tecnodiag Médica o Dbex Ingenieros, promovida por profesores y titulados.Asimismo la llegada de IBM a a Cáceres no será del todo una novedad, pues la multinacional ya suscribió un convenio con la Junta de Extremadura para crear, en la Escuela Politécnica, el Centro Internacional de Referencia Linux, dedicado a la promoción y difusión de este sistema operativo. La aportación comprometida fue de 120.000 euros. El convenio fue cerrado en abril del año pasado, con presencia de la directora del sector público de España y Portugal de IBM, Mercedes Bofarull.En el caso de INSA, tiene su sede central en Madrid, y hasta ahora cuenta con centros en Barcelona, Valencia, Getxo, Sevilla y Lisboa.

PP y PSOE afirman que es una gran noticia

El alcalde en funciones de Cáceres, Joaquín Rumbo de la Montaña, aseguró ayer que la creación del centro de software, donde pueden llegar a trabajar 500 personas, se trata de «una gran noticia», que se corresponde con el objetivo que también persigue el Ayuntamiento cacereño: «Procurar que vengan a la ciudad industrias, para que los jóvenes tengan trabajo».Rumbo reconoció, no obstante, que hasta el momento el Ayuntamiento no dispone de comunicación oficial sobre este asunto. «Falta un poco de sensibilidad», lamentó el alcalde en funciones.Por su parte, el PSOE mostró su satisfacción por el anuncio y destacó que serán «puestos de trabajo de alta cualificación». Tanto Juan Ramón Ferreira, secretario provincial, como Carmen Heras, portavoz municipal, subrayaron que el proyecto viene a demostrar que «el futuro de la ciudad pasa por los compromisos del PSOE».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La 'software factory' de IBM en Cáceres desarrollará aplicaciones para el sector bancario