

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Sábado, 31 de mayo 2014, 10:18
La Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha organizado una serie de actividades deportivas al aire libre, como taichi y yoga o senderimos entre viñedos, además de tratamientos de vinoterapia con la propuesta turística 'Vino y Salud', que se celebra este fin de semana.
Las actividades están enmarcadas en el producto turístico 'Primavera Enogastronómica' de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
La propuesta plantea una serie de actividades para visitantes y locales, en los que relajarse y cuidarse, a través de diversas prácticas.
Así, la propuesta del taichi y el yoga se hará hoy en las bodegas Santa Marina de Alange, organizado por la Oficina de Turismo de Almendralejo, en una jornada en la que se hará una introducción en esas disciplinas, a la vez que se dará una charla sobre salud y vino a los asistentes y se visitarán las bodegas, que incluye una cata de vino. Además, todo ello se hará de forma gratuita.
Otra de las propuestas es una ruta senderista entre viñedos y olivos, así como una visita a las bodegas Palacio Quemado, con cata de aceites autóctonos incluida. También será gratis y se llevará a cabo mañana, saliendo las excursiones a las nueve y media de la mañana de la plaza de San Antonio.
Por último, el balneario de El Raposo propone una serie de tratamientos de vinoterapia, con tratamientos exclusivos a base de lodos naturales y plantas medicinales.
Además, este fin de semana se desarrollará en Almendralejo un nuevo torneo del circuito 'Padel & Wine', en el que se disputarán partidos de padel y se organizarán actividades enoturísticas como catas de vino, maridajes o degustaciones de forma paralela.
Visitantes
Por otra parte, ayer se dio a conocer la cifra de visitas que tuvieron las bodegas extremeñas acogidas a la Ruta del Vino Ribera del Guadiana el año pasado y fueron 23.880 visitantes, lo que supone un 39.5 por ciento más que el año 2012.
Estas cifras pertenecen al informe de la Asociación Española de Ciencias del Vino y de Turespaña y apunta a que la ruta del vino extremeña es la décima zona española en número de visitantes, a pesar de ser una de las últimas en incorporarse a las Rutas del Vino de España.
El concejal de Turismo, Carlos González Jariego, destacó que estas visitas están suponiendo «unos ingresos atípicos a las bodegas extremeñas», que cada vez están incrementándose más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.