

Secciones
Servicios
Destacamos
HOY.es
Lunes, 23 de junio 2014, 13:30
El agua fresca que salta por las piedras de los arroyos y cascadas del norte de Extremadura es uno de los secretos del turismo de interior que atrae la región durante los meses estivales. Entre pozas, piscinas naturales y riberas, la provincia cacereña dispone de más de 3.000 kilómetros de costa de agua dulce.
Y aunque las coquetas gargantas del Jerte y la Vera son las más conocidas, la provincia de Badajoz también dispone de playas naturales en las que se pueden encontrar servicios y actividades similares a los de cualquier playa marítima de nuestras costas. De hecho, la de Orellana es la única costa interior del país que puede presumir de Bandera Azul por quinto año consecutivo.
Dónde ir
Entre las comarcas cacereñas, el área con mayor número de zonas de baño es la de Plasencia, al abarcar una parte de la Vera -como Jaraíz, Aldeanueva o Garganta la Olla- el valle del Jerte, el Ambroz y las Hurdes. Aquí destaca el rendimiento que se saca a los ríos Jerte y Los Ángeles. El primero tiene tres zonas de baño en Navaconcejo, dos en Cabezuela y Jerte y una en Plasencia y Casas del Castañar. El segundo en Azabal, Casar de Palomero y Pinofranquedado.
Al entorno de Plasencia le sigue Coria, con 14 zonas. Casi todas están en la sierra de Gata, donde tienen especial protagonismo las riberas de Acebo y Gata, y el río Árrago, que se ofrece al bañista en Cadalso, Descargamaría, Robledillo de Gata o Santibáñez el Alto.
En Navalmoral están adscritas las zonas de baño de Jarandilla, Madrigal, Viandar, Losar y Villanueva de la Vera. Todas se benefician del discurrir de las gargantas que bajan de la sierra de Gredos al río Tiétar, con nombres como Cuartos, Jaranda, Minchones o Alardos.
Aquí también destaca la garganta de Descuernacabras, un enclave natural situado a pocos kilómetros de Valdecañas de Tajo, y desde el que se pueden ver águilas, buitres, garzas y azores.
La relación de zonas de Cáceres se completa con el paraje La Nutria, una piscina natural ubicada en el río Ruecas, en Cañamero. En ella predomina la sombra proporcionada por alisos, fresnos, chopos y sauces.
La provincia de Badajoz cuenta con abundantes zonas de baño naturales de mucha calidad ambienta, entre las que destacan el embalse romano de Proserpina, en Mérida; el río Gévora, en La Codosera, cerca de Alburequerque; y la playa fluvial Isla de la Ceniza, en Cheles.
El área que rodea a Don Benito también esconde rincones maravillosos para darse un chapuzón en plena naturaleza: Tres se sitúan en el embalse de Orellana, en Orellana la Vieja, Campanario y Casas de Don Pedro; dos están en el río Guadiana, en Medellín y la playa de Peloche (Herrera del Duque), y las restantes en Castuera (isla del Zújar), Talarrubias (García Sola), Villanueva de la Serena (Entrerrío playa) y Zalamea de la Serena (embalse de Zalamea).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.