

Secciones
Servicios
Destacamos
Celestino J. Vinagre
Miércoles, 16 de julio 2014, 08:21
La noticia con 'Dido y Eneas', la tercera obra del Festival de Mérida, no es que solo haya contado con una representación, la de su estreno, o que sea la segunda ópera en dos semanas. Esos dos aspectos son reseñables pero lo realmente novedoso es que cerca de 100 personas de un taller de ópera de un conservatorio, el Bonifacio Gil, dependiente de la Diputación de Badajoz, han tenido un hueco en la programación de una de las citas culturales más importantes del país. Unos aficionados (en el sentido literal de la palabra porque no son profesionales) levantando una tragedia de la Eneida y una composición operística en inglés (con subtítulos en castellano). Un reto mayúsculo para colmar un sueño: actuar en el Teatro Romano de Mérida y hacerlo dentro de su reputado Festival.
Esta 'Dido y Eneas' es una ópera con denominación de origen extremeña y producida por uno de los patronos del Festival, la Diputación provincial pacense, que la estrenó meses atrás en el López de Ayala' de Badajoz. De antemano tiene ganado el favor del público y la simpatía local y, para qué engañarnos, también resulta una inclusión políticamente correcta que, si hubiese sido fallida, no afectaría en descenso al grueso de la programación.
Pero para salir airoso del Teatro Romano no se necesita solo la condescendencia del espectador (algo que ocurre en el 99% de los casos) o de los periodistas (no me atrevo a decir porcentaje pero es seguramente más elevado del que debiera).
Se requiere la dedicación de un profesional, y los estudiantes del Conservatorio Bonifacio Gil la tienen. Se requiere montar una ópera aceptablemente teatralizada para que el canto no parezca cosas de robots y lo consiguen. Y se necesita firmar un trabajo sin estridencias, más que correcto en su tono general, y en el que la orquesta y, en este caso, los coros, apuntalen las actuaciones de tenores y sopranos.
Montaje breve
Y eso se alcanza con esta 'Dido' que no pasará a la historia como la ópera más sublime representada en Mérida (porque no lo es, ni era su objetivo y, además, era imposible) pero sí como un ejemplo de superación y de que en Extremadura hay más que teatro. La lírica también existe.
En su estreno, ante unos 1.900 espectadores (al debú de la otra ópera, 'Salomé', acudieron 1.800), el taller de ópera del conservatorio consiguió básicamente lo que se proponía. En tres palabras, un trabajo digno. Todo para relatar la historia de amor entre Dido, reina de Cartago y el héroe troyano Eneas y su desesperación cuando la abandona. Un texto que el inglés Henry Purcell hizo ópera a finales del siglo XVII.
Con una ópera inusualmente breve (54 minutos), una puesta en escena limpia (sin añadidos superfluos, muy parecido al Festival Juvenil Grecolatino) y un vestuario muy academicista (los romanos de toda la vida, aunque aquí aparezcan troyanos y cartaginenses), los alumnos de canto, los profesores y los músicos concretaron un montaje, eso sí, de profesionales a pesar de que se les notó con mucho respeto.
Demasiado respeto sobre todo al inicio del espectáculo. Eso les hizo perder contundencia, gancho con el público, que, ¡sorpresa en Mérida! tardó 16 minutos en dar un aplauso. Sea como sea, al final brillaron los coros, un elemento desaprovechado en el Teatro, que aportaron lucidez y el soporte básico a la trama del amor que acaba en tragedia.
Brilló la orquesta, dirigida por Santiago Pereira; y sobresalió, sobre todo, Mariló Valsera (Dido). Manuel Damián Domínguez (Eneas), Nuria Luengo, auditora de Hacienda de profesión y hechicera en esta obra y Belinda, la dama de Dido (Gloria Pérez) le arropan con buen tono. El 'Dido y Eneas' autóctono queda como un espectáculo que dignifica no solo a quienes lo han desarrollado sino a la institución que les cobija, quizás cantera de profesionales de lustre del canto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.