Borrar
San Jorge iluminado, en el casco histórico de Cáceres
15 planes para disfrutar gratis de Extremadura

15 planes para disfrutar gratis de Extremadura

La región cuenta con monumentos, enclaves naturales y ciudades históricas con encanto que invitan a recorrer de norte a sur todos sus rincones sin gastar dinero

REDACCIÓN

Lunes, 21 de marzo 2016, 22:27

Es final de mes, tienes ganas de salir, y no te queda un euro en el bolsillo. En Extremadura eso no es un problema. Hay 1.001 propuestas para que no te quedes en casa y disfrutes sin problemas de presupuesto. Proponemos 15 alternativas para pasar un buen día sin gastar dinero, pero hay muchas más.

1. Casco histórico de Cáceres. Puedes viajar en el tiempo por las calles del casco antiguo de la ciudad. Alberga un gran legado patrimonial de época renacentista, por sus numerosos palacios, edificios y Concatedral. Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1986, es uno de los conjuntos urbanos más completos y de los mejores conservados de Europa, formado por edificios de la Edad Media y del Renacimiento. Y es que, nada más cruzar el arco de la Estrella desde la Plaza Mayor, das un salto en el tiempo, y te adentras por completo en la historia de esta bimilenaria ciudad.

2. La Alcazaba Árabe de Badajoz y la Plaza Alta. Otro salto en el tiempo para conocer el lugar de nacimiento de la ciudad de Ibn Marwan. La Alcazaba es uno de los monumentos más importantes de Badajoz y testigo de su historia completa. Además de recorrer las murallas puedes visitar de forma gratuita el Museo Arqueológico Provincial, en el Palacio de los Duques de la Roca, en el mismo recinto. Saliendo de la Alcazaba por la Puerta del Capitel, encuentras la Plaza Alta y a los pies de la Torre de Espantaperros, los jardines de La Galera, uno de los jardines más bonitos y cuidados de la ciudad con entrada libre.

3. El barrio judío de Hervás. En la provincia de Cáceres, en el Valle del Ambroz, se encuentra Hervás con sus cuestas empedradas, fachadas antiguas y balcones floridos. Este pueblo es conocido por conservar un barrio judío medieval. Situado junto al río, es un barrio de estrechas calles, tanto que por algunas no puede pasar un coche y por otras, a duras penas cabe una persona.

4. Castillo de Alburquerque. Dicen que es uno de las fortalezas mejor conservadas. Conocer la historia de Don Álvaro de Luna en un paseo medieval por sus torres y mazmorras puede ser un plan estupendo para hacer con niños. Tiene visitas guiadas gratuitas.

5. Los Barruecos. A 12 kilómetros de Cáceres, se encuentra este monumento rocoso. Este espacio natural protegido es estupendo para ir con niños, que disfrutarán corriendo y saltando por las piedras. Las vistas son espectaculares. Y cuenta con cuatro rutas senderistas autoguiadas. En el entorno se puede contemplar a una de las mayores colonias de cigüeñas de España.

6. Templo Diana. En Mérida, una de las ciudades más visitadas de la región, acaba de abrir sus puertas al público el Templo de Diana. Con visitas gratuitas y guiadas al Templo de Diana o Palacio de los Corbos se llevarán a cabo todos los sábados y domingos de abril.

7. Monfragüe. Si eres amante de la naturaleza puedes disfrutar de un día en el Parque Natural de Monfragüe. En la provincia de Cáceres encuentras un entorno amigable donde la naturaleza salvaje invita a la contemplación. Hay varias rutas senderistas y actividades en las que estarás rodeado de especies como el buitre negro, el águila imperial, la cigüeña negra y el búho real. Tampoco será raro cruzarte con nutrias, venados, jabalíes y conejos en el camino. Además, Monfragüe está de estreno. Ahora cuenta con un centro sobre fotografía y naturaleza con información actualizada sobre el parque y su entorno, y los mejores sitios para observar y fotografiar animales. El nuevo centro está ubicado en la pedanía de Villarreal de San Carlos.

8. La plaza de Llerena. Al sur de Badajoz, parada obligada en Llerena. Solo contemplar su plaza porticada merece la pena. Allí se sitúan los edificios más importantes de la ciudad, como la antigua Cárcel Real, la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada o el Palacio Consistorial. Además, cerca está la casa donde residió y tuvo su taller el pintor Zurbarán, cuya estatua se encuentra a las puertas de la Iglesia de La Granada.

9. La cascada de Caozo.  En el término municipal de Piornal y muy cerca de Valdastillas (Valle del Jerte) se encuentra esta maravilla de la naturaleza. Hay una ruta entre cerezos, olivos y castaños desde Valdastillas, que no es muy larga y se puede hacer con niños, donde puedes encontrarte pequeñas cascadas o grandes saltos de agua. Una época propicia para hacer esta ruta ya que el Jerte está de fiesta con sus cerezos en flor. Ideal para pasear y disfrutar del paisaje que dejan los árboles florecidos.

10. El Dolmen de Lácara es uno de los monumentos megalíticos más grandes y se conserva en muy buenas condiciones. Tiene muy fácil acceso. Se encuentra junto a la carretera de la Autovía de la Plata a La Nava de Santiago, a unos 25 kilómetros de Mérida. Una suerte encontrar esta joya en medio de la dehesa, que permite apreciar perfectamente como era esta construcción hace miles de años.

11. Mina de la Jayona. En el término municipal de Fuente del Arco, al sureste de la provincia de Badajoz, se encuentra esta antigua explotación minera de hierro sobre calizas convertida por el paso del tiempo en monumento natural. Su recuperación ambiental ha generado un hábitat de enorme belleza, casi mágico, con unas vistas impresionantes. Sorprende el microclima de sus galerías, tan diferente estar dentro... Para visitar la mina sólo es necesario solicitar cita previa en el Ayuntamiento del municipio. Otras cuevas de Extremadura.

12. El Puente de Alcántara. Sus dimensiones y su belleza lo sitúan entre las obras de ingeniería por excelencia. Esta espectacular obra romana es un viaje para acompañar también el discurrir del río Tajo en su camino hacia tierras de Portugal; aprovechando que el Tajo Internacional acaba de entrar en la red mundial de Reservas de la Biosfera.

13. La Alcazaba de Reina. Cuenta la leyenda que existen túneles y pasadizos que conectaban la ciudad romana de Regina y la Alcazaba de Reina. Reina, además de su impresionante alcazaba árabe, es todo un compendio arqueológico, en el interior alberga una capilla visigoda. Las vistas sobre la comarca y el cercano yacimiento romano de Regina -a tan sólo a unos dos kilómetros- merecen la pena.

14. El meandro del Melero, en la comarca de Las Hurdes, formado por el río Alagón en las cercanías de Riomalo de Abajo. Un paraje natural de suma belleza al que se puede acceder tanto a pie como en coche. Desde su mirador, conocido como La Antigua, se contempla una vista panorámica espectacular. Donde se puede disfrutar del paisaje más típico hurdano, que se caracteriza por ser agreste, pero también por transmitir paz y tranquilidad.

15. Cancho Roano se presenta como un reclamo turístico para la Serena, un lugar que ha congregado a cientos de arqueólogos, expertos e historiadores. El lugar ha desarrollado un fuerte atractivo en un ámbito diferente a las tradicionales visitas a estas ruinas tartésicas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 15 planes para disfrutar gratis de Extremadura