Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
La banda Arizona Baby, uno de los conciertos más esperados junto con el de Babylon Circus, en su actuación de las 23 horas en la Plaza Mayor. :: jorge rey
Womad 2014 se despide con presencia masiva de público

Womad 2014 se despide con presencia masiva de público

Entre todas las zonas de conciertos y calles y plazas del entorno del festival registraron unas 20.000 personas

J. CEPEDA

Domingo, 11 de mayo 2014, 09:30

Con exquisita puntualidad inglesa, aunque son de Valladolid, los Arizona Baby subían al escenario a las 11 de la noche de ayer ante una Plaza Mayor con lleno absoluto. Era uno de los conciertos más esperados junto con el de los franceses de Babylon Circus, que cerraron el festival de madrugada.

Pocos eventos con tan ingente aglomeración de personas finalizan sin incidencias destacables. Womad lo consigue cada año y esta vez no ha sido la excepción. Si algo ha caracterizado al festival en sus 23 ediciones, ha sido la cordialidad y el ambiente amistoso. La de ayer fue otra de las jornadas apoteósicas para el recuerdo, con alrededor de 20.000 personas que inundaron la Plaza Mayor, la de San Jorge y todas las calles del casco antiguo y el centro que conforman los espacios del festival, a los que hay que sumar el del mercado de artesanía de Cánovas. Sólo la Plaza Mayor llena tiene un aforo máximo de 16.000 personas, si se concentran tres por metro cuadrado.

En la jornada de despedida musical siete fueron los nombres de un cartel que exhibió cinco conciertos en la Plaza Mayor y otros dos y un taller musical en San Jorge. El adiós será hoy a las 12 horas, con el tradicional desfile que partirá de la Plaza de San Jorge. A las 13.30 horas, el broche final lo pondrá la actuación de una banda sinfónica en Cánovas.

La maratoniana jornada sabatina tuvo varios momentos álgidos. Lo fue la actuación de Arizona Baby, con temas que rendían homenaje a las canciones de trabajo americanas de mediados del siglo pasado.

Además, los hispano-lusos 'Olivenza' inauguraron la jornada musical en la Plaza Mayor. La formación musical que integran Raúl Marques, de Portugal, y Cira Fernández, de Badajoz, pusieron sobre el escenario sus ritmos fronterizos entre España y el país vecino, con predominio del fado, el folk o el jazz. Tal y como afirmaba uno de sus componentes, Raúl Marques, para la cita 'womera' «decidimos prescindir de los temas más intimistas y hacer una selección de los más movidos». La misma actitud abrazó la cacereña Chloé Bird, quien, acostumbrada a actuaciones íntimas y melódicas, consiguió imprimir un punto más de ritmo con un acompañamiento musical en su concierto de las 19,40 horas en la Plaza Mayor. Joven y musicalmente madura, se mostró «ilusionada por estar en una ciudad y en un festival que me han visto crecer», dijo.

Blitz The Ambassador, de Ghana, con sus fusiones de hip hop, soul o funk de Etiopía, actuó a las 21 horas en la Plaza Mayor. Clinton Fearon, de Jamaica, ofreció su actuación a las 22 horas en San Jorge. Por su parte, los magistrales Babylon Circus, con su potentes ritmos ska, reggae y rock, fueron los encargados, a partir de la 1 de la madrugada, de cerrar la programación como grupo estrella de este XXIII Womad. Los británicos The Correspondents, quienes actuaron en la Plaza de San Jorge, se refirieron a este espacio como «el mejor escenario» donde han tocado.

La música en directo brotaba ayer no solo en los escenarios sino también en otras calles y parques gracias a los músicos callejeros que amenizaron el paso de transeúntes entregados a la causa musical. Tampoco faltaron los malabaristas en puntos estratégicos, como en la Plaza de Santa María, con un excepcional ambiente, o la calle San Pedro, donde ya a última hora de la tarde llegaron a producirse auténticos tapones humanos debido a la aglomeración.

Aunque se apreció un aumento de asistentes respecto a ediciones anteriores, la organización no da, sin embargo, cifras concretas, y parece que no repercutió especialmente en los bares de la Plaza Mayor, al menos según la versión de los hosteleros. «Más gente, más botellón y menos ventas», coincidían algunos empresarios, como Emilio Rey, de El Pato, o Carlos Cordero, de El Rincón. Otros hosteleros que este año se estrenan en la experiencia Womad, como Miriam García, del Manduka, tenían unas expectativas superiores a las que se han cumplido respecto a las ventas, según afirma la empresaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Womad 2014 se despide con presencia masiva de público