

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 14 de septiembre 2015, 16:46
Más de 80 años después de que Buñuel mostrara una imagen de Las Hurdes atrasada y con graves carencias en "Las Hurdes, tierra sin pan", su presente, el "alma" de sus gentes y sus paisajes se muestran en otro trabajo audiovisual en el que interviene la actriz Adriana Ugarte.
El documental "Las Hurdes, tierra con alma", que cuenta con la colaboración de TVE y Canal Extremadura y se estrena esta noche en el Gran Teatro de Cáceres, ha sido presentado por su director, Jesús M. Santos, y sus protagonistas, Ugarte y el músico y actor Jimmy Barnatán.
El director ha explicado que el documental surge porque es un territorio extraordinario y existen muy pocas comarcas en España que tengan esa repercusión.
"Son conocidas por gente que no la han visitado nunca e incluso tienen una imagen distorsionada porque piensan que es una tierra árida", ha apuntado.
"Las contradicciones y las paradojas que lleva dentro, la controversia que ha generado y la reflexión que se ha hecho sobre Las Hurdes nos ha llevado a ello", ha resaltado.
Sin querer entrar en valoraciones sobre el documental de Buñuel, Santos ha señalado que precisamente la controversia que creó el documental del director aragonés hace que éste tenga sentido.
Buñuel, ha dicho, lo que trasmite es que Las Hurdes tenía un poder simbólico extraordinario y lo utilizó para reclamar la atención de los poderes públicos sobre la España rural, tan abandonada como esta comarca.
Para Ugarte y Barnatán, que hacen de sí mismos, no de una actriz y un músico, el documental ha supuesto su primera visita a Las Hurdes, y el descubrimiento de su luz y su paisaje y la calidez de sus gentes.
La actriz ha explicado que su personaje visita Las Hurdes para seguir los pasos de Buñuel y de alguna manera depurar esa imagen "que creó que no fue del todo bien entendida del documental que rodó".
A su juicio, el documental del cineasta aragonés "más bien tuvo una función reparadora y de exaltación a esta tierra, que no dudo que amaba, menos que una función de ridiculizar, y para pedir apoyo y atención".
"Me quedo con la generosidad de sus gentes que nos han abierto su vida y con la luz envolvente que tiene temperatura, y eso se contagia a sus gentes y a cómo te sientes en esta tierra", ha resaltado.
Para Barnatán, participar en el documental, donde se estrena como entrevistador, ha sido un "reto", ya que nunca se había enfrentado a una entrevista cara a cara en una toma, y ha sido una experiencia muy gratificante.
Además, ha puesto la banda sonora al documental: "un viaje del blues al folk muy ilustrado por los paisajes, y sobre todo por las conversaciones y las vivencias".
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.