Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
Joaquín Benito de Valle. :: j.R.
De aprendiz de Torrente a hurdano de corazón
CÁCERESCAPARATE

De aprendiz de Torrente a hurdano de corazón

Jimmy Barnatán nació hace 34 años en Madrid, pero que creció entre Santander y Nueva York, y lleva 15 años casado con una extremeña de Montijo

Sergio Lorenzo

Sábado, 19 de septiembre 2015, 09:13

Yo pensaba que era cántabro, pero ya soy hurdano», lo afirmó el actor, escritor y músico Jimmy Barnatán en la Sala2 del Gran Teatro, la noche del pasado jueves. Lo dijo después de que el teatro se llenara para ver el documental 'Las Hurdes, tierra con alma', del director Jesús M. Santos, en el que Barnatán participa como actor junto a Adriana Ugarte. El actor que nació hace 34 años en Madrid, pero que creció entre Santander y Nueva York, lleva 15 años casado con una extremeña de Montijo, pero nunca había estado en Las Hurdes hasta que comenzó el rodaje del documental. Asegura que le ha impresionado tanto la gente y el paisaje de Las Hurdes, que se siente hurdano de corazón. Él ha realizado la banda sonora del documental, cantando el tema principal en la Sala2.

Fue tanta la gente que se quedó fuera para ver el documental, que se volverá a proyectar el próximo miércoles a las ocho y media de la tarde. También se agotaron ayer las entradas en la Sala Barroco para ver al cantautor gallego Andrés Suárez, aunque la entrada costaba 15 euros.

Hubo también llenó el jueves por la noche en el bar-librería Psicopompo en donde hubo micrófono abierto con los cronopios, actuando con éxito tres cantautores unidos en el proyecto musical Un día es un día. Anoche se presentaron en este local Los Cuadernos del Psicopompo, una colección de poesía que dirige José María Cumbreño, que tiene la intención que publicar cada mes un libro de poesías, que se vende cada ejemplar a sólo tres euros y medio. El primer número está dedicado a Mercedes Cebrián.

El jueves también se inauguró en el Palacio de las Cigüeñas una exposición sobre la Cofradía del Cristo de las Batallas al cumplirse 30 años de su refundación. Unos días antes, el lunes, se inauguró en la Biblioteca Pública la exposición de fotografías de AnAima titulada In-Diferentes que organiza la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental Feafes-Cáceres.

Ayer por la mañana el Hotel Hospes Palacio de Arenales entregó su premio a la mejor tapa cacereña realizada por un bloguero. El premio Cereza de Oro fue para Jorge Sánchez Mosquete (www.mosgourmet.net) con su tapa 'gastrique de picotas con parmentier de Ibores y chips de ternera'. Margarita Rodríguez Núñez ganó el segundo premio y Paula M. Durán Ros el tercero. Por la tarde, en la Sala de Arte Nevacam se inauguró la exposición 'A mesa puesta' en la que participan los artistas Adrián Ssegura, Nacho Lobato, Jorge Gil, María Jesús Manzanares, Beatriz Castela y Virginia Rivas.

Ayer y hoy Cáceres es la capital extremeña de la cerveza artesana con la Feria Cáceres Beer. Es la segunda vez que se hace en la terraza del restaurante La Parrila de Galarza, en donde el año pasado casi mueren de éxito al no poder atender a tanta gente, sobre todo a la hora de servir comida. Este año se asegura que será distinto, contando con tres puntos de comida. Dos euros cuesta el vaso esgrafiado del evento que hay que comprar para probar alguna de las 30 cervezas que se ofrecen. Hay una zona para lavar el vaso y seguir. Los tiques de bebida y comida cuestan también dos euros. Entre las tres y las cinco de la tarde de hoy habrá música en directo con el grupo Berzosax. Antes de escuchar a esta cada vez más valorada banda de música se puede participar, en la calle Moret, en la degustación de un bocadillo gigante de patatera, que se asegura que medirá 150 metros. Es el tercer año que se hace. Venderán porciones del bocadillo a un euro, entregando lo recaudado a la Asociación Síndrome de Down de Cáceres. Se empezará a comer el bocadillo a las dos de la tarde. A las ocho se contará con buena música con Guitar not so Slim.

También habrá movimiento hoy, a partir de las 11.30 horas, en la avenida de la Universidad, en donde Cris Galet organiza un mercadillo cultural en el patio del café restaurante Temis 2.0 con pinchos, paella, atracciones, barbacoa, además de los puestos de ropa, artesanía, caricaturas...

Tennessee en El Cuartillo

Más allá, en el Parque El Cuartillo, se celebra la IX Concentración Motera Internacional Buitres Leonaos. Se puede asistir gratuitamente a las actuaciones. A las 17.30 Marcos Elvis; a las once de la noche actuará el grupo de rock urbano Kapitán Memo. A las doce está prevista la actuación de los legendarios Tennessee y a las dos de la madrugada Deltoya, que hace tributo a Extremoduro.

En la Discoteca Bahía, a las ocho y media de esta tarde comenzará el concierto que ofrecerán tres bandas: los riojanos Zenobia, los madrileños Synchronical y los cacereños Mnemofobia. Las entradas cuestan 12 y 15 euros.

Después de actuar en la Sala2, en la madrugada de ayer Jimmy Barnatán acudió a la Sala Boogaloo, en donde cantó en la jam session. El actor que ha participado en tres de las cinco películas de Torrente, confesaba que le gustaría ser invitado algún año al escenario del Festival Internacional de Blues de Cáceres, reconociendo también que tenía admiración por el cantante de Los Inlavables, por Gene García, que precisamente actuará esta noche en el Boogaloo alrededor de la medianoche. Le acompañarán Pedro Calero, Joaquín de la Montaña, Lalo González, Moi Martín y D. Barry. La entrada cuesta 3 euros.

En El Corral de Las Cigüeñas hay doble actuación este fin de semana, con entrada libre. A las seis y media de esta tarde de sábado actuará la banda cacereña La Pasma, y mañana domingo, cuando termine la final del Eurobasket (sobre las nueve de la noche) cantará Juanjo Cortés con La Banda Salvavidas. En el Gran Teatro también hay doblete: a las 22.00 y 22.30 de hoy Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla presentan 'Viejóvenes' (22 y 25 euros). El domingo, a las 20,30 horas, el cuestionado presentador de televisión Jorge Javier Vázquez cantará en 'Iba en serio' (20, 30 y 35 euros).

Terminamos con una poesía del reciente libro de Joaquín Benito de ValleBermejo (Cáceres, 1976) 'El arquero y la ciénaga', que aún no se ha presentado:

«Te diré dentro de unos años,

¿qué tal te trato la vida?

Tú me contestarás,

francamente bien,

no me puedo quejar,

coche propio,

chalet en Lloret de Mar,

dos hijos,

un marido al que amar.

Te diré dentro de unos años,

¿qué tal te trato la vida?

Tú me harás un inventario

para negar tu fracaso»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De aprendiz de Torrente a hurdano de corazón