Borrar
Así está el cedro. :: marisa
El renacer de Pepe y el triste cedro de Cáceres
CÁCERESCAPARATE

El renacer de Pepe y el triste cedro de Cáceres

Tras pasar por el hospital, agradece todas las muestras de cariño que ha recibido, «lo que he aprendido con esto, es que la vida es algo irrepetible»

Sergio Lorenzo

Domingo, 20 de diciembre 2015, 09:13

Llegué a dudar si saldría vivo. Estuve cuatro meses en el hospital con dolores terribles, para los que me daban morfina. Cuando ya salí para adelante, la cirujana que me operó me dijo que tenía que cambiar en el DNI la fecha de nacimiento, porque de cien casos como el mío más de 90 se mueren», así cuenta Pepe Extremadura, en la Redacción del Diario HOY, las penurias que ha pasado desde finales de octubre del año pasado, cuando ingresó en el hospital de Bilbao por una sepsis, una infección generalizada severa, una enfermedad que envenena la sangre y afecta a órganos vitales. Tras su estancia en el hospital tuvo varias recaídas, no pudiendo volver a Cáceres hasta hace una semana. Entre la gente que iba a visitarle y le daba ánimos recuerda al coronel de la Guardia Civil José Ángel Giro, que fue jefe de la Comandancia de Cáceres; a Carlos Zubiaga, cantante de Mocedades, y Sergio Blanco, del grupo Sergio y Estíbaliz, que murió el 15 de febrero de este año, de un cáncer de páncreas, con 66 años, «era increíble, él estaba bien jodido y no paraba de darme ánimos. ¡Qué buena persona!».

Pepe Extremadura agradece todas las muestras de cariño que ha recibido, «lo que he aprendido con esto, es que la vida es algo irrepetible y, por eso, hay que andar por ella tratando de no perderse nada de los que nos ofrece».

Este año volverá a ser el rey Baltasar de la asociación de vecinos de Los Castellanos, y estará el 6 de enero con los poetas que homenajean cada año a Gabriel y Galán, «me gustaría mucho cantar 'Gracias a la vida', pero aún no puedo».

Llega Pepe Extremadura a una ciudad que no ve desde hace más de un año, y se encuentra un Cáceres que a algunos les recuerda al Berlín del muro que separaba el este del oeste. Cáceres no tiene un muro físico; pero debido a las obras del parking de la avenida Primo de Rivera y al ser peatonal la calle San Pedro de Alcántara, para los conductores hay un muro invisible desde la plaza de Toros hasta la calle Gil Cordero, teniendo que dar numerosas vueltas para ir del oeste al este y viceversa de este Cáceres berlinesco.

La circulación puede ser complicada, pero eso no es problema para la empresa Subus que gestiona los autobuses urbanos. El pasado martes, en una gala celebrada en Madrid por la revista 'Autobuses y autocares', la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, junto con el responsable de la empresa Subus, recogieron el premio que acredita al servicio de transporte urbano de la ciudad y a la empresa concesionaria, como mejor servicio y empresa del año 2015. El año pasado el galardón lo recibió el servicio de tranvías de San Sebastián.

Ya en Cáceres, el miércoles se inauguró en la sala de arte Nevacam, la exposición solidaria Cruzarte, que organiza el pintor Adrián Ssegura. Él y otros 32 artistas venden sus obras a precios populares, destinando parte del dinero a programas sociales de la Cruz Roja en Cáceres.

El jueves por la noche, Opticalia inauguró su nuevo establecimiento, de 120 metros cuadrados, que se encuentra en la Avenida de España.

El viernes, lo que se inauguró fue un nuevo local de ocio en La Madrila Baja. Se llama Sirope y es el antiguo Tocata. Quien invierte en este negocio es Carlos Casero, que en Trujillo tiene el restaurante El Patio del Toro. Se han abierto otros locales en La Madrila en estos días, aprovechando la gran cantidad de gente que anda recorriendo la zona tras las comidas y cenas de empresa. Una de ellas es la de Telefónica, que lleva ya cinco años haciendo comidas solidarias. Los comensales ofrecen un donativo a una oenegé, aportando otras ayudas la Fundación Telefónica. Los trabajadores de Cáceres se reunieron en el Restaurante Club La Sierrilla, entregando lo recaudado a la oenegé Extremayuda.

Las actividades navideñas se suceden en Cáceres. Hoy domingo, el Orfeón Cacereño interpretará la misa en latín de San Lorenzo, en la eucaristía que comenzará a las doce y media en la parroquia Beato Marcelo Spínola, que está en El Vivero. Cuando termine la misa, ofrecerán un concierto de Navidad en el que cantarán villancicos, algunos extremeños.

A la una de esta mañana, en El Corral de las Cigüeñas, se presentará el calendario solidario del Refugio San Jorge de Cáceres, en el que los protagonistas son bomberos solidarios y animales del Refugio. Se venderán a cinco euros, destinando el dinero a ayudar a los animales.

Mañana, lunes, se presentará otro calendario solidario, esta vez a beneficio de Aftea (Asociación de Familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo). Será a las diez y media de la mañana en la sede de la asociación, en el número 4 de la calle Évora. Han colaborado en hacer el calendario blogueras de Extremadura.

A las siete y media de la tarde del lunes, comenzará en el Complejo Cultural San Francisco, el festival Padu-Sahara, un festival organizado por el colegio Paideuterion, que intenta recaudar dinero para ayudar a los saharauis afectados por las inundaciones.

Si Pepe Extremadura sabe de momentos buenos y malos de la vida, también conoce de épocas buenas y malas el famoso cedro que estaba junto a la estatua de Hernán Cortés, que debido a las obras del parking de Primo de Rivera fue trasladado el pasado mes de julio al Parque del Príncipe. Si en otras navidades sus frondosas ramas se llenaban de alegres bombillas de colores, siendo admirado por propios y extraños, ahora está olvidado en el interior del Parque del Príncipe, donde unas cuerdas sujetan el tronco al que le quedan pocas ramas. Habrá que esperar hasta el próximo otoño para ver si logra recuperarse.

Mientras tanto, Ecologistas en Acción de Extremadura sigue con su campaña 'Cada extremeñ@, un árbol', en la que no para de recordar lo que dijo en su día Martín Luther King: «Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy plantaría un árbol».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El renacer de Pepe y el triste cedro de Cáceres