Borrar
Irene Escolar y Daniel Holguín (Paca y Rubén Darío)
Un Rubén Darío de Cáceres y la celeste carne
CÁCERESCAPARATE

Un Rubén Darío de Cáceres y la celeste carne

Este año se cumplen cien años de la muerte del gran poeta y RTVE comenzó el pasado martes el rodaje de La Princesa Paca

SERGIO LORENZO

Sábado, 10 de septiembre 2016, 09:07

En este 2016 se cumplen cien años de la muerte de un gran poeta, de Rubén Darío, y el pasado martes Radio Televisión Española comenzó el rodaje de La princesa Paca, una película para televisión en la que se cuenta la historia de amor entre el poeta nicaragüense y una mujer analfabeta. Una mañana de 1899 Valle-Inclán y Rubén Darío pasean por los jardines reales de la Casa de Campo, y es entonces cuando el poeta, que tenía 31 años y estaba en España como corresponsal del diario argentino La Nación, se enamora de una joven jardinera de 24 años, de Francisca Sánchez. Ella fue el gran amor de su vida. Rubén Darío intentó divorciarse de su mujer, con la que le obligaron a casarse a punta de pistola, pero no lo logró, desafiando al mundo al vivir con la jardinera sin estar casados. Tuvieron cuatro hijos, de los que tres murieron. Rubén enseñó a leer y escribir a Francisca que se convirtió en su musa.

La historia de amor duró 17 años, hasta que el príncipe de las letras hispanas murió de una cirrosis el 6 de febrero de 1916. Luego Francisca se casó con José Villacastín con el que tuvo dos hijos, sobreviviendo Carmen, que fue la madre de la escritora y periodista Rosa Villacastín, que es quien hace dos años desveló esta historia al publicar la novela 'La Princesa Paca' con Manuel Francisco Reina.

Quien da vida a Rubén Darío en la pantalla es el actor cacereño Daniel Holguín. La jardinera es interpretada por Irene Escolar, Goya a la mejor actriz revelación en 2016.

La película no se rueda en Cáceres, donde la Ciudad Monumental casi parece un estudio de grabación de Hollywood, al coincidir en sus calles el rodaje de la serie norteamericana Still Star-Crossed y de la serie española La Catedral del Mar, aunque sí podía haberse grabado alguna escena en la hermosa biblioteca de madera que se encuentra en la primera planta del cuartel Infanta Isabel, sede de la Subdelegación de Defensa, que ahora abre al público. Se puede visitar y consultar sus fondos los días laborables, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde. Merece la pena.

Lo que se puede visitar esta mañana de sábado es el Museo de Cáceres, donde a las doce de la mañana el artista Luis Vázquez inaugurará su exposición 'Paisajes de la inmigración', que es una profunda reflexión sobre el drama de ser inmigrante.

A la misma hora, en el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear se ofrece un taller infantil gratuito para niños, con el título 'Crea tus modelos'.

La que se está preparando, en la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, es la exposición Foto Extremadura 2015, que se inaugurará el 13 de septiembre, martes, con la asistencia de la presidenta del jurado Ouka Leele, Premio Nacional de Fotografía 2005. El viernes, día 16, se inaugurará otra interesante exposición en el espacio Belle Artes, en la zona de Pizarro. La cacereña Susana Llanos Sáenz, profesora de Secundaria, mostrará su peculiar diario de artista que se puede ver en facebook con el nombre de Dibudiario. Entre las ilustraciones se pueden ver rincones de Cáceres y de Acehúche. A ella le gusta describir su trabajo con una frase de su admirado Pablo Picasso, «pintar es sólo otra forma de escribir un diario».

Una obra sorprendente es el tapiz hecho en Hervás que se ha presentado en el Congreso Mundial de la Conservación que hoy concluye en Hawái. Es un tapiz de un metro cuadrado, hecho con lana de merino autóctono extremeño, que recoge medio centenar de especies botánicas de la dehesa. La obra ha sido realizada por Almudena Sánchez, Ana Trejo e Inés García. La cacereña Concha Salguero es quien ha llevado el tapiz en Hawái, así como la exposición 'En Movimiento' sobre la trashumancia, y presentó la dehesa boyal de Arroyo de la Luz como la primera dehesa cultural del mundo.

Ya hablando de música, a las siete de la tarde de este sábado, en El Corral de las Cigüeñas, actuará el grupo Fitomanía, tributo a Fito Fitipaldi. La entrada es libre.

Diez euros es lo que cuesta, en venta anticipada, asistir el próximo jueves, 15 de septiembre, desde Multicines Cáceres, al estreno del documental de The Beatles. El espectáculo comenzará a las siete de la tarde con la conexión en directo con la presentación mundial del documental, esperando la presencia de los dos únicos miembros vivos de la banda: Paul McCartney y Ringo Starr. A las ocho se proyectará el documental, al que seguirán 30 minutos del concierto que ofrecieron en Nueva York el 15 de agosto de 1965.

Durante este fin de semana quienes están de fiesta es la Urbanización de Cáceres El Viejo. Anoche se celebró la Carrera Popular Nocturna y hoy habrá actividades durante todo el día, tarde y noche. El domingo concluirán los festejos con una gran paella popular, a las dos y media de la tarde. A esa hora habrá junto al templo del Espíritu Santo, una romería organizada por la Cofradía del Humilladero.

Como complemento de la historia de amor de Rubén Darío, diremos que este mediodía se casa en la parroquia de San Mateo el periodista cacereño Alberto Valiente con la polaca Monika Stypulkowska. Valiente ha participado durante años en el movimiento scout de la ciudad, en las actividades de la Asociación de la Prensa de Cáceres y ha dirigido el área de comunicación de la Cámara de Comercio. Ahora reside en Reino Unido y conoció a Monika, pedagoga y originaria de Walbrich, en el centro de educación especializada en Autismo en Bournemouth, donde ambos trabajan.

Les damos la enhorabuena recordando unos versos del poeta nicaragüense:

«¡Carne, celeste carne de la mujer! Arcilla/- dijo Hugo -, ambrosía mas bien, ¡oh maravilla!,/ la vida se soporta,/ tan doliente y tan corta,/solamente por eso:/ ¡roce, mordisco o beso/ en ese pan divino/ para el cual nuestra sangre es nuestro vino!/ En ella está la lira,/ en ella está la rosa,/ en ella está la ciencia armoniosa,/ en ella se respira/ el perfume vital de toda cosa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un Rubén Darío de Cáceres y la celeste carne