Secciones
Servicios
Destacamos
El puente del carnaval llega a Extremadura lleno de disfraces y máscaras para celebrar a Don Carnal, aunque habrá opciones para todos los gustos. Durante los próximos días tienen lugar en la región hasta cuatro fiestas que merecen especialmente la pena conocer y vivir. Una de Interés Nacional, el Carnaval de Badajoz, y tres con la catalogación de Fiesta de Interés Turístico Regional: el Carnaval de Navalmoral, el Peropalo de Villanueva de la Vera, y la Pedida de la Patatera de Malpartida de Cáceres.
Además, la cantante extremeño Soraya actuará en Don Benito donde presentará su nuevo disco.
Llega Don Carnal y los extremeños dejan la vergüenza en casa para echarse a la calle ataviados de los más variopintos disfraces.
El Carnaval de Badajoz, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y aspirante a Internacional, da esta noche su pistoletazo de salida con el desfile de las comparsas infantiles y el pregón de Carlos Latre que promete divertido y con 'mucha gente': «Iré con mis personajes». Tras el acto de apertura, este viernes tiene lugar uno de los platos fuertes con la final del Concurso de Murgas.
Los Mirinda, los 3 W, Dakipakasa, Al Maridi, Marwan, Los Jediondos, las Chimixurris y los Water Closet lo darán todo para suceder como campeón a los ligones extraterrestres de Paco Antenas de Al Maridi que vencieron el pasado año.
El sábado la fiesta está en la calle con actuaciones de estas agrupaciones por bares y plazas de la ciudad pacense.
El domingo a las 12.00 horas será el gran Desfile de Comparsas. Este 2018 se podrá ver y disfrutar de un pasacalles que tendrá 5.800 participantes, calculan en el Ayuntamiento de Badajoz, organizador del carnaval en general y de este concurso que valora los trajes y coreografías de agrupaciones que en muchos casos superan de largo el centenar de personas. El programa oficial del Carnaval de Badajoz incluye ambientación el domingo en el Paseo de San Francisco. De 16 a 23 horas habrá música. Asimismo, en este escenario se darán a conocer los fallos del concurso de disfraces infantiles de comparsas y popular, y del desfile de comparsas, grupos menores y artefactos.
La fiesta concluirá con el tradicional Entierro de la Sardina en San Roque.
El Carnaval de Navalmoral, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional, recuperó el pasado año su gala de elección de reinas después de varios años de ausencia, motivada por la crisis económica y la falta de patrocinadores de los trajes que lucían las candidatas, cuando llegó a convertirse en una de las citas más multitudinarias de la fiesta.
Valeria Macías, de 9 años, en categoría infantil, y Sara Curiel, de 16, en juvenil, serán coronadas hoy como reinas del Carnaval de Navalmoral del 2018, en la primera jornada de las fiestas, que tendrá como pregonero por primera vez a un colectivo, el Moralo C. P.
El programa del domingo 26 girará alrededor del gran desfile de carrozas y comparsas, que recorrerá el centro de Navalmoral.
También hoy comienza el Carnaval Romano de Mérida que arranca con el pregón del cantante Huecco. El Ayuntamiento emeritense lo ha elegido este año para que a partir de las 22 horas, desde el escenario de la carpa de la Plaza de España, se dirija a todos los emeritenses y los anime a vivir los días de Carnaval.
Este año se presenta una novedad. El Carnaval Monumental, que se celebrará en colaboración con el Consorcio, el 10 de febrero en el templo de Diana con un concurso de coplas monumental.
El domingo, desde las 16.30 horas se celebra el desfile de Carnaval.
El lunes a las 22.00 horas en la carpa municipal tendrá lugar el turno de la Gala Nacional Drag Queen, que contará con seis participantes de diferentes puntos de España. Los seis participantes serán Drag Sirio de Murcia, Drag Isterika confundida de Málaga, Drag Osiris de Mérida, Drag Kristo Strabagantha de Sevilla, Drag Luck de Arrecife y Drag Xema La Crim de Madrid.
A las 22 horas de este viernes, el cantante y poeta Duende Josele será el encargado de pronunciar el pregón de Carnaval de Cáceres. La fiesta contará este año además con una madrina: Lydia Lozano. La periodista del corazón, colaboradora habitual del programa de televisión ‘Sálvame’, se subirá al escenario a las 23.30 horas con un espectáculo en el que estará acompañada por Nacha la Macha y Chumina Power.
Ya el sábado, se celebra el pasacalles desde las 19.00 horas con el punto de partida de la Ronda de la Pizarra, y hará su recorrido habitual por la Avenida de la Hispanidad, Avenida Isabel de Moctezuma, Antonio Hurtado, Cánovas, San Antón y Plaza Mayor. Será en la carpa en donde terminará este desfile y donde se fallarán los premios del concurso. Año tras año va aumentando el número de participantes que intentan reflotar esta fiesta en la ciudad después de un gran declive
Y cómo no todo es carnaval este puente, te proponemos una visita el martes a Malpartida de Cáceres para disfrutar con sus vecinos de la Fiesta de Interés Turístico Regional: La Pedida de la Patatera. La fiesta, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX, cuenta con una gran participación multitudinaria de los vecinos.
La iniciativa popular permitió recuperar en 1985 esta fiesta, que se perdió durante la dictadura, que se celebra cada martes de carnaval en Malpartida de Cáceres y que en los últimos años ha ido ganando en relevancia. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, y está en la costumbre que tenían los jóvenes, en especial los quintos, de celebrar la llegada de la Cuaresma recorriendo el pueblo para pedir esta morcilla –a base de carne de cerdo, grasa animal, patata y pimentón– que luego degustaban en grupo en las tabernas.
'El domingo gordo', día 11, tendrá lugar la degustación de mil y una tapas elaboradas por cocineros profesionales y el concurso de comparsas y chirigotas.
La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios 'Los Barruecos' y el articulista de HOY Alonso de la Torre recibirán los premios Patatera Popular y de Honor, respectivamente, durante una gala el día 12 en la que también se entregarán los premios de los concursos gastronómicos popular y profesional.
El ajusticiamiento de Peropalo, fiesta de Interés Turístico Regional, atrae cada año a miles de visitantes.
Vecinos y visitantes se echan a la calle en torno al muñeco que elaboran los peropaleros en la noche del sábado al domingo, y que luce en la plaza del Ayuntamiento, en lo alto de la denominada aguja.
Desde allí se suceden diversos ritos, como la judiá, paseos por las calles, rondas... para llegar al juicio al que se somete Peropalo en la mañana del martes de carnaval, seguido de la exhibición de la sentencia a lomos de un burro, procesión, entrega de la bandera, salida de los calabaceros, jura de la bandera y, por fin, la muerte de Peropalo, manteado, descuartizado y quemado mientras las plañideras lloran su perdida.
La localidad pacense de Esparragosa de la Serena se prepara para vivir los próximos días su tradicional Carnaval Zorrero, una fiesta que busca el reconocimiento de Interés Turístico Regional por ser la «más importante» del carnaval de la comarca de La Serena.
La Asociación Cultural Asbaraguzza ha informado de que esta festividad data de comienzos del siglo pasado, concretamente de 1906 y que nunca ha sido interrumpida en la historia, ya que ni siquiera dejó de celebrarse durante la dictadura del régimen franquista, donde muchos carnavales de la región extremeña fueron prohibidos.
Entre las singularidades de este carnaval ancestral, la asociación ha destacado su «alta» participación, las carreras de gallo a caballo, hoy día sustituidas por carreras de cinta y la celebración de la fiesta en plena dehesa extremeña.
El día grande del 'Carnaval Zorrero' es el domingo «gordo», este año el 11 de febrero, y la zona por antonomasia es la zona recreativa de La Laguna, en plena dehesa extremeña, donde desde primeras horas de la mañana se concentran en torno a este complejo natural personas provenientes de toda Extremadura.
La cantante Soraya Arnelas es la gran sorpresa de la programación del Carnaval de Don Benito, que será el sábado 10 de febrero, día central de la fiesta en la localidad.
Ya el sábado, además del concierto de Soraya, otra de las citas importantes será el gran desfile, desde las 5 de la tarde, y que espera superar la participación de años anteriores. También está programada la actuación de The Mad Wolves y de la Orquesta las Vegas, que acompañarán sobre el escenario a Soraya Arnelas, que hace poco presentaba su último single, 'Qué bonito'.
Fuera del carnaval
El Área de Desarrollo Sostenible de Diputación de Badajoz celebra este viernes, 9 de febrero, un ecodesayuno en el Centro de Capacitación en Sostenibilidad y de Educación Ambiental de La Cocosa dirigido a productores y consumidores de alimentos sostenibles. La cita tendrá lugar de 9 a 12 de la mañana.
Y ya el sábado, 10 de febrero, hay una visita guiada por Badajoz, que pretende dar a conocer algunos lugares emblemáticos del centro histórico de la ciudad. La visita partirá desde la puerta del Museo Arqueológico Provincial (Interior de la Alcazaba) a las 10.30 horas, tendrá una duración aproximada de 2 horas.
Como no todo es disfrazarse en la capital cacereña destacamos para este viernes a las 20.30 horas en el Palacio de Congresos el concierto de cámara de la Orquesta de Extremadura que en esta ocasión estará dirigida por el granadino Ramón Ortega. También el viernes y a la misma hora, los amantes del teatro tienen una cita en el Gran Teatro. La obra 'Como una bolsa de rafia', de Marce Solís y protagonizada por Ana Franco y Nicholas Manga, es un desgarrador y a la vez divertido texto contado en un primera persona por Sinforosa, su vital y divertida protagonista. Una mujer mayor que aún posee la fuerza suficiente para vivir sola y enfrentarse a los problemas diarios que tiene la vida actual.La entrada cuesta entre 5 y 8 euros.
Además, la ciudad cuenta con numerosas exposiciones para disfrutar del arte.
En la capital extremeña si alguno quiere tomarse un descanso del Carnaval Romano, el Museo Nacional de Arte Romano organiza la actividad ‘Arte, Cine y Museo’, el viernes 9 de febrero, a las 20.00 horas. Esta actividad propone una visita guiada diferente con la mirada puesta en el séptimo arte para descubrir piezas con verdaderas historias de películas.
Los amantes de la naturaleza y el deporte tienen una cita también el viernes con el corredor habitual de las Millas Romanas de Mérida, Jon Galdós (Lezama, Vizcaya). El vasco ha sido el primer español en completar en solitario la Ruta de los Apalaches y dará en Mérida una conferencia motivacional donde narrará sus vivencias y experiencias personales. La charla será en el Centro Cultural Santo Domingo de la Fundación CB, a las 19.30 horas.
El martes será el turno de los cinéfilos. El XXV Ciclo de Cine en VOSE de Mérida, que organiza Cine Club Forum en Cinesa El Foro, ofrecerá el musical «La llamada». Narra la historia de amor lésbico entre dos adolescentes apasionadas de la música elecrolatina, en un campamento cristiano. habrá doble sesión: a las 19 y a las 21,30 horas.
El fin de semana comienza en la capital del Jerte con magia. El teatro Alkázar acoge el VIII Ciclo de magia 'Ciudad de Plasencia', que traerá 'El poder de la hipnosis' de Jeff Toussaint. La cita se celebra el viernes 9 a partir de las 20.30 horas; las entradas cuestan entre 3/4 euros para niños hasta 6/8 euros para adultos.
La localidad acogerá la presentación de tres libros en la librería La puerta de Tannhäuser . El viernes a las 20 horas, se darán a conocer los libros 'Conversaciones antes del despertador', de Jorge Ávila,y 'El amante imaginario', de Manuel Vicente González, publicados por la editorial de la luna libros en su colección 'Lunas de oriente'. El sábado será el turno de la presentación del poemario 'Breve catálogo de insectos y otros seres menudos', de José Manuel Vivas, publicado por Lastura Ediciones. Charlará y acompañará al autor durante la presentación, Judith Rico.
Y para terminar el sábado nada mejor que un concierto de Danza Invisible a las 22 horas en el teatro Alkázar de Plasencia. Las entradas cuestan entre 14 y 22 euros en taquilla. La recaudación se destina a beneficio del Grupo de Esclerosis Múltiple y Afectados de Plasencia y Norte de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.