Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 25 de septiembre 2017, 18:49
Los cuatro campus de la Universidad de Extremadura en Badajoz, Cáceres, Plasencia y Mérida han programado cerca de 150 actividades enmarcadas en la Noche Europea de los Investigadores, una jornada de puertas abiertas que se celebra el próximo viernes, 29 de septiembre, a partir de las 17,00 horas.
'El robot quiere conocerte', 'Jugando con Nitrógeno', 'Techescaperoom', 'La realidad virtual engaña tus sentidos', 'Descubre el mundo con tus pies', 'Como hacerse millonario según Einstein', 'La magia del agua', 'Observando los rayos cósmicos mediante una cámara de niebla', son algunas de las novedades del programa de este año, que se puede consultar a través de la web disponible en el apartado Cultura Científica.
También el público podrá conocer cómo se conciben los edificios del futuro; extraerá el ADN de sus propias células; descubrirá su propia imagen térmica; vivirá un viaje para conocer la Tierra desde el espacio; preparará un helado instantáneo; sabrá cómo se plasma y se lee la realidad tridimensional en un mapa; transformará energía mecánica en energía eléctrica y analizará el efecto de la luz en el crecimiento de las planta.
«Esta sexta edición de la Noche Europea de los Investigadores es quizás el evento de divulgación científica más importante, en cuanto a participación de público e involucración del personal de la universidad, de los que lleva a cabo el Servicio de Difusión de la Cultura Científica», según el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Extremadura, Manuel Adolfo González Lena.
Desde talleres de drones o de robótica con Arduino, sobre ejercicio físico y de la aplicación de la retórica para ejercitar la memoria, el programa de la UEx ofrece cerca de 150 actividades que abarcan la mayoría de las disciplinas científicas: física, química, biología, matemáticas, estadística, ingenierías, tecnología, humanidades, ciencias de la salud, educación, etc.
Además, tanto en el campus de Badajoz como en el de Cáceres el público podrá visitar el Observatorio Meteorológico, el Observatorio Astronómico, el Instituto Universitario de Investigación o el Servicio de Innovación de Productos de Origen Animal.
Asimismo, los más jóvenes tienen hasta el 27 de septiembre para enviar sus dibujos en el marco del concurso "Cómo es un investigador o investigadora". Los dibujos serán expuestos durante la celebración de la Noche en cada campus, según informa la UEx en una nota de prensa.
«Este año organizamos la noche de los investigadores bajo el lema «la investigación crea futuro» porque desde la universidad estamos convencidos de que el futuro del desarrollo de la sociedad se basa en un sistema sólido de investigación, desarrollo e innovación, y esperamos con estas actividades poder contribuir y dar a conocer lo que hacen nuestros investigadores a la sociedad», ha subrayado el vicerrector de Investigación.
El objetivo de esta gran jornada de puertas abiertas de la ciencia y la tecnología es mostrar a los ciudadanos el trabajo de los investigadores extremeños y promover la cultura científica en la sociedad. Para ello, la UEx presenta cerca de 150 actividades para todas las edades, distribuidas entre los campus de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Mérida.
La Noche Europea de los Investigadores es una iniciativa del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. En Extremadura, la gran fiesta de la ciencia está organizada por la Universidad de Extremadura, a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica y Fundecyt-PCTEx, y cuenta con la financiación de la O4i, la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional: Una manera de hacer Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.