

Secciones
Servicios
Destacamos
IRIS DONOSO
Miércoles, 20 de agosto 2014, 00:15
En los últimos años, los controles por consumo de alcohol entre los conductores se han multiplicado, especialmente en fechas señaladas, por lo que la población es cada día más consciente de los riesgos que esto entraña para la conducción. El índice de positivos por consumo de alcohol se sitúa en torno al 1%. Sin embargo, las cifras positivas por consumo de drogas son mucho más altas. Son afirmativas entre el 16 y el 17 por ciento. Las cifras se disparan de forma alarmante en el caso de los controles selectivos.
Los controles selectivos de droga son aquellos que no se hacen al azar. Se somete a ellos a determinadas personas que, bajo criterios policiales, se pueden considerar sospechosas de estar conduciendo tras haber consumido sustancias estupefacientes. Un ejemplo son las personas que dan negativo en la prueba de alcohol y aun así los agentes consideran que muestran síntomas evidentes de haber consumido alguna sustancia estupefaciente. Hay que tener en cuenta que algunas drogas permanecen en el organismo hasta varios días después de haberlas consumido.
En los controles selectivos de droga realizados durante la pasada semana por la Policía Local de Plasencia, fueron positivos cuatro de los cinco tests realizados. El quinto fue anulado por un error de la máquina.
El problema aumenta cuando se consume más de una sustancia estupefaciente, hecho que suele ocurrir con asiduidad. De los conductores analizados durante las últimas pruebas, dos dieron positivo en tres sustancias. El primero en cocaína, heroína y metanfetaminas. El otro conductor en cocaína, hachís y anfetaminas.
También suele suceder que al consumo de drogas se una el de alcohol. Uno de los conductores sometido a las pruebas de drogas, arrojó un resultado positivo en alcoholemia, por lo que también fue denunciado.
Tras la última reforma de la Ley de Tráfico, las personas que dan positivo en la prueba de detección de drogas son multadas con mil euros y pierden seis puntos del carné de conducir. Pero si además el conductor presenta síntomas evidentes des de conducir bajo la influencia de sustancias psicoactivas, se le detiene y es puesto a disposición judicial por un delito contra la seguridad vial, lo cual puede acarrear penas mucho mayores.
Por negarse a someterse a las pruebas de detección de drogas, la condena puede oscilar entre los seis meses y un año de prisión, así como la privación del derecho a conducir entre uno y cuatro años.
La relación entre el consumo de sustancias estupefacientes, incluso en pequeñas dosis, y la reducción de la capacidad de conducción, está demostrada. Los síntomas más comunes tras la ingesta de este tipo se sustancias son euforia, depresión y estados ausentes; falta de atención, reducción de las funciones visual y auditiva, alucinaciones, cansancio, somnolencia.
Estos síntomas se suman a otros muchos en función de la droga consumida, lo que puede poner también en riesgo no solo la vida de quienes van en el vehículo, sino la de otras personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.