Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Domingo, 22 de marzo 2015, 18:25
Los festivales de cine Plasencia Encorto e International Youth Film finalizaron el sábado por la noche con le entrega de premios que tuvo lugar en el teatro Alkázar. En el Plasencia Encorto el premio al mejor cortometraje fue para Nena, dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, mientras que el corto Dawn, dirigido por Mario Rico, se llevó el premio al mejor corto de animación. El premio al mejor cortometraje extremeño fue para El chófer, dirigido por Rubén Prieto.
Además, se entregó el premio a la promoción de la igualdad y la no violencia, que recayó en el trabajo Momentos, dirigido por Álvaro García Company. El premio a la mejor pareja de comedia fue para Mariam Hernández y Gorka Otxoa por el cortometraje Casitas de Javier Marco. Un trabajo que también recibió el premio al mejor guión original.
El premio a la mejor interpretación masculina se lo llevó Daniel Grao, por el corto Café para Llevar, de Patricia Font. La actriz protagonista de este corto, Alexandra Arrechea, también se llevó el premio a la mejor interpretación femenina. El premio a la mejor banda sonora fue para Lentejas, de Laura Campos (compositor Alberto S. Anaya), mientras que el premio a la mejor fotografía recayó en Olvido Pérez por su trabajo en Firme usted aquí.
En cuanto al certamen escolar International Youth Film Festival, el ganador fue el trabajo Open your eyes presentado por el centro educativo RaffaeleGorjux-Nicola Tridente de Bari, de Italia, y el segundo el corto One Last Kiss del centro educativo Aust-Lofotenvgsavdkabelvag, de Noruega.
En cuanto a los premios reservados para los centros extremeños, el primero fue para el corto Pensamiento erróneo, del IES Maestro Gonzalo Korreas de Jaraíz de la Vera, mientras que el trabajo presentado por el colegio San José de Plasencia, ¿UFO?, se hizo con el segundo premio al mejor corto extremeño.
Además, La tienda de Chuches de la Vía de la Plata. Un Gran Plató de Cine, realizado por alumnos de Villafranca de los Barros, se llevó el premio al corto que mejor reflejaba la convivencia. También un trabajo presentado por alumnos del IES Extremadura de Mérida, Sin barreras se hizo con otro premio, el del corto al que mejor reflejaba la interculturalidad y la integración.
El premio al mejor corto de animación fue para Papirola de la LaMatatena, presentado por una asociación de cine para niños y niñas de México. Por su parte, un trabajo australiano, de Pembroke School, Jack and Jill, ganó el premio al mejor guión. El premio a la mejor fotografía fue para Lets play god, de Demperly Film Produktion (Alemania) mientras que el premio al mejor documental se lo llevó un trabajo realizado por alumnos de un instituto de Zaragoza, el Miguel Servet, titulado Final del trayecto.
Además, el premio a la obra más innovadora fue para un trabajo llegado de Croacia, D.D. Dragón mientras que Fresh Film Festival de Wicklow (Irlanda) se hizo con el premio Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por su trabajo Superhog.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.