

Secciones
Servicios
Destacamos
Claudio Mateos
Lunes, 15 de junio 2015, 22:48
La distribución de concejales en las comisiones informativas y el reparto del personal de confianza entre los grupos políticos municipales está generando las primeras discrepancias en el recién estrenado segundo mandato de Fernando Pizarro entre el gobierno local del PP y la oposición, especialmente el PSOE, que teme perder representatividad en las comisiones pese a haber logrado un concejal más que en los anteriores comicios. Estos dos asuntos forman parte del orden del día que se va a tratar hoy en la primera junta de portavoces tras las elecciones.
Fernando Pizarro anunció públicamente la semana pasada que su intención es que las comisiones informativas sigan siendo cinco y mantengan la cifra de 11 concejales, seis de ellos del PP y el resto de la oposición. La única manera de hacerlo así es que el PSOE se quede con dos, uno menos de los que tenía hasta ahora, y Ciudadanos, Plasencia en Común y Extremeños tengan uno cada uno.
Pero al PSOE no le ha gustado ni que Pizarro avanzase su intención en público antes de comunicársela a la oposición ni que esos planes incluyan que los socialistas pierdan representación en las comisiones. El alcalde lo había justificado diciendo que esa era la propuesta que había hecho el secretario del Ayuntamiento, pero el portavoz del grupo socialista, David Núñez, aclaró ayer que en realidad el secretario ha puesto sobre la mesa tres opciones. La anunciada por Pizarro es una de ellas, pero también propuso reducir las comisiones de 11 a 9 concejales, de modo que el PP tuviera cinco y los cuatro grupos de la oposición uno, o aumentarlos a 13 y que el PP tuviera siete, el PSOE conservase los tres y resto uno cada uno.
Núñez avanzó que esta última opción es la que el PSOE va a defender hoy en la junta de portavoces, aunque ello suponga ampliar las comisiones en dos ediles, con el consiguiente aumento del gasto público, puesto que los concejales no liberados cobran 63,71 euros cada vez que asisten a una comisión y las cinco comisiones se reúnen como mínimo una vez al mes. Los socialistas consideran que, en este caso, debe primar el criterio de garantizar la representatividad.
Otro asunto que se tratará hoy será la distribución del personal de confianza. La normativa permite para las ciudades como Plasencia un máximo de siete trabajadores de libre designación. El reparto es potestad del alcalde, si bien la práctica habitual es que algunos de esos puestos se cedan a los grupos de la oposición para que puedan tener sus propios secretarios de confianza.
En el anterior mandato, el grupo popular contaba con cinco plazas de libre designación (jefe de gabinete de alcaldía, secretario de alcaldía, dos secretarios de concejales y jefe de prensa) y los otros dos eran secretarios para la oposición. Pizarro quiere mantener ahora el mismo esquema, algo a lo que se van a oponer hoy los demás grupos, que solicitarán cada uno su propio secretario, y además van a pedir que sean personas de fuera del Ayuntamiento y no personal propio del ayuntamiento desplazado. Será difícil que el alcalde acceda a esas pretensiones y lo más probable es que el reparto se quede como ésta, lo que implicaría que dos grupos de la oposición se queden sin secretario.
La última palabra en la distribución de las comisiones informativas la tiene el pleno, que se reunirá la semana que viene por primera vez tras el acto de constitución del pasado sábado. En esa sesión se aprobarán también otros asuntos relativos a la composición de los órganos de gobierno y a las retribuciones, en concreto los sueldos del alcalde, los concejales liberados y el personal de confianza, así como las asignaciones por asistir a plenos, junta de gobierno y comisiones. Pizarro ya ha anunciado que todas estas retribuciones quedan congeladas y serán las mismas que en 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.