Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Martes, 13 de septiembre 2016, 07:35
El proyecto de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) para abrir un centro adscrito en Plasencia será presentado a la Junta de Extremadura durante este otoño. La institución, cuyos máximos responsables visitaron ayer la ciudad, tendrá listo el documento este mes y solicitará una reunión con el presidente, Guillermo Fernández Vara, para entregárselo y explicarle los pormenores de los planes que tienen para instalarse en la ciudad del Jerte. En principio quiere implantar las titulaciones de Educación Infantil y Primaria, y Psicología.
noticias relacionadas
La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, acompañada de la directora de la Fundación UCAV y el gerente de la universidad, mantuvieron una reunión de trabajo ayer por la mañana en el Obispado con los máximos responsables de la diócesis de Plasencia y con el alcalde, Fernando Pizarro. Después acudieron a visitar los edificios de los antiguos juzgados (Casa del Deán y Palacio del Doctor Trujillo) que, en el caso de que el proyecto reciba la autorización de la Junta, serán cedidos por el Ayuntamiento durante un periodo no inferior a 50 años para convertirse en la sede placentina de la UCAV.
La reunión y la visita sirvieron para ir dilucidando algunos detalles más sobre el proyecto en relación a los que se dieron a conocer el pasado mes de junio cuando este diario publicó la noticia. Los dirigentes de la UCAV avanzaron que, además de los grados de Educación Infantil y Primaria, pretenden ofrecer en Plasencia desde el primer momento la titulación de Psicología. Recalcaron además que su intención es ir ampliando la oferta en función de la respuesta. De hecho, la visita de ayer incluyó algunas dependencias del Seminario Diocesano, ante la posibilidad de que los edificios de los antiguos juzgados pudieran no ser suficientes. Los técnicos han determinado que la Casa del Deán y el Palacio del Doctor Trujillo tienen capacidad para albergar 12 aulas, más los despachos y departamentos propios de un centro universitario.
Como ya se ha informado, el acuerdo alcanzado por la UCAV con la diócesis y el Ayuntamiento de Plasencia contempla que, a cambio de recibir la cesión gratuita de los edificios de los antiguos juzgados, la universidad abulense se haga cargo de rehabilitarlos para adaptarlos a las necesidades educativas del centro adscrito. Fernando Pizarro ha defendido la cesión de estos inmuebles públicos a una entidad estrictamente privada como es la UCAV por los beneficios que tendrá para la ciudad la implantación de esta universidad, tanto por la rehabilitación de los palacios en sí como para revitalizar el centro antiguo. La rectora calcula que serían unos 200 alumnos los que cursarían sus estudios en Plasencia, a los que hay que añadir el profesorado y el personal auxiliar necesario para el funcionamiento del centro.
La Junta de Extremadura, que como administración competente en materia educativa es la que debe autorizar la actividad, ha evitado de momento pronunciarse sobre la apertura en Plasencia de este centro adscrito, y no lo hará hasta que conozca el proyecto oficialmente. Quien sí ha hablado ha sido el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz, quien dijo en junio que no se opondrá a la llegada de la UCAV, ni de otra universidad privada que quiere abrir en Badajoz, siempre que la oferta educativa sea «de calidad» y «si no vienen a engañar a nadie».
Además de la autorización del Gobierno extremeño, la UCAV debe recibir el visto bueno de la Junta de Castilla y León, ya que tiene su sede en esa comunidad autónoma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.