Borrar
Parcela de 10.000 metros cuadrados de las huertas donde se construirá el nuevo colegio. :: andy solé
La Junta destinará 3,7 millones al  nuevo colegio de las huertas de La Isla

La Junta destinará 3,7 millones al nuevo colegio de las huertas de La Isla

La revisión del Plan de Infraestructuras Educativas dedica 600.000 euros al CEIP San Miguel y elimina las partidas para Miralvalle y el IES Virgen del Puerto

Claudio Mateos

Jueves, 15 de septiembre 2016, 09:12

La construcción de un nuevo colegio de infantil y primaria en las huertas de La Isla, al que se trasladarán el Alfonso VIII y el Ramón y Cajal, ha sido recogida por la Junta de Extremadura en el nuevo Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2020 con una partida de 3,7 millones de euros. También aparecen 600.000 euros para el nuevo aulario que unificará el colegio San Miguel. El plan, que contempla inversiones por 137 millones en toda la región, debe ser aprobado hoy en la Asamblea con una mayoría de dos tercios, por lo que necesitará contar con el apoyo del PP, el cual parece garantizado después de que los máximos dirigentes populares extremeños hayan declarado ya que estas inversiones han sido pactadas entre ambos partidos.

El plan viene a sustituir al que en su día aprobó el gobierno de Monago para el mismo periodo, y que ha sido modificado ahora por el ejecutivo socialista. El anterior contemplaba para Plasencia 1,7 millones de euros para convertir los antiguos juzgados de la calle Blanca en la sede de varios servicios de la Universidad de Extremadura, así como 300.000 euros para reformar el IES Virgen del Puerto, y otros 200.000 para adecuar y ampliar el colegio Miralvalle. Esas tres partidas desaparecen tras la revisión.

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, reaccionó ayer a las inversiones incluidas en el nuevo plan diciendo que son «positivas». A pesar de que echa en falta «algunas infraestructuras importantes» como son las del colegio Miralvalle y el IES Virgen del Puerto, destacó que «por fin sale adelante» el proyecto del colegio en las huertas de La Isla, del cual recordó que «se viene hablando desde que Cándido Cabrera era alcalde de la ciudad».

Pizarro dijo que es ahora, «gracias al Plan General Municipal (PGM) aprobado hace un año, cuando se puede hablar de realidades». Hizo hincapié en que la construcción del nuevo centro educativo permitirá unificar allí los colegios Alfonso VIII y Ramón y Cajal. En el primero el PGM contempla la creación de una gran plaza de esparcimiento urbano, y los terrenos que ocupa el segundo han sido recalificados como residenciales, de modo que allí se edificarán bloques de viviendas.

Una vez que se construya el nuevo colegio la intención no es realizar un traslado traumático de los alumnos que en ese momento estén escolarizados en el Alfonso VIII y el Ramón y Cajal, sino irlo ocupando desde los cursos de infantil con los alumnos de nuevo ingreso. En todo caso, esa decisión corresponderá a la Consejería de Educación, que ha de establecer qué prioridad le da a este centro, es decir, si lo incluirá ya en los próximos presupuestos regionales o esperará a siguientes anualidades, ya que el plan abarca hasta el año 2020. La inversión está garantizada porque es dinero de fondos europeos.

En relación a los 600.000 euros que se van a destinar al nuevo aulario que unificará los actuales edificios del colegio San Miguel, Fernando Pizarro dijo que es «un primer paso para conseguir las mejoras imprescindibles en las prestaciones de este centro».

La aprobación del Plan de Infraestructuras Educativas descarta definitivamente la construcción de un nuevo colegio en el norte de la ciudad en la zona de Valcorchero, del cual existe un proyecto que en su día fue licitado y se pagó, pero que nunca se llegó a edificar porque la oferta de plazas escolares que existe en la ciudad supera en mucho a la demanda.

El hecho de que la Junta ya no vaya a dedicar 1,7 millones de euros a rehabilitar los antiguos juzgados para dependencias de la UEx deja vía libre al proyecto de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) para abrir un centro adscrito en ese edificio, siempre que obtenga el permiso de la Junta de Extremadura.

La petición de un nuevo colegio en las huertas de La Isla fue aprobada en el pleno municipal por unanimidad el pasado mayo, un trámite que Guillermo Fernández Vara había solicitado al Ayuntamiento como condición para incluirlo en el Plan de Infraestructuras, cosa que finalmente ha sucedido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta destinará 3,7 millones al nuevo colegio de las huertas de La Isla