

Secciones
Servicios
Destacamos
Claudio Mateos
Sábado, 1 de abril 2017, 08:50
La primera modificación que sufre el nuevo Plan General Municipal de Plasencia (PGM), en vigor desde el verano de 2015, busca facilitar la implantación en la sierra del Merengue del parque eólico que proyecta Gas Natural Fenosa Renovables. Algunos técnicos de la Junta de Extremadura habían expresado objeciones relativas a la calificación urbanística del suelo donde irán los aerogeneradores, por lo que el pleno municipal aprobó ayer un cambio en el PGM que introduce de manera expresa entre los usos permitidos en los terrenos de la sierra del Merengue el de la generación de energía eólica.
El gobierno local espera que con esta modificación el proyecto pueda pasar definitivamente el filtro de la Junta de Extremadura y seguir así adelante el proceso administrativo que, si todo sale según los planes de la empresa catalana, culminara con una inversión de 37,8 millones de euros para construir 15 aerogeneradores con una potencia total de 39,9 megavatios. El cambio en el PGM se aprobó con el apoyo de PP, PSOE y Extremeños y las abstenciones de Ciudadanos y Plasencia en Común.
Las objeciones puestas por los técnicos autonómicos se referían únicamente al tipo de protección del suelo (N5) y su compatibilidad con el uso para parque eólico, pues según el concejal de Urbanismo, José Antonio Hernández, no habrá problemas ni en la declaración de utilidad pública ni en el estudio de impacto ambiental, dos documentos que aún tienen que ser aprobados por la Junta de Extremadura.
El proyecto cuenta desde el inicio con el apoyo del Ayuntamiento de Plasencia, que espera conseguir ingresos principalmente por la vía de los impuestos. Si embargo, hay colectivos conservacionistas, como la plataforma Plasencia Libre, que se han opuesto de manera firme por el daño medioambiental y paisajístico que, en su opinión, causarían los aerogeneradores en la sierra del Merengue, una pequeña formación montañosa situada al sur de la ciudad entre la A-66 y los términos municipales de Carcaboso y Aldehuela de Jerte. Según los ecologistas, se trata de una importante zona de paso de aves protegidas.
Minuto de silencio
El pleno de ayer comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de los exconcejales Rafael Navarro y Francisco Corisco, ambos fallecidos en el mes de marzo. Durante la sesión se aprobó una modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa de ayuda a domicilio, de modo que los ingresos mínimos para quedar exento del pago se fijan en 430 euros al mes. Plasencia en Común y el PSOE propusieron que ese limite se situé en el salario mínimo, que en 2017 es de 707 euros al mes. La concejala de Servicios Sociales, Flor Conejero, anunció que próximamente se revisarán todas las tablas de las tasas de ayuda a domicilio, y también los criterios del servicio de teleasistencia para que se puedan acoger a él más personas.
También ayer se aprobó por unanimidad una moción, ya avanzada por el gobierno local, para pedirle a la UEx nuevas titulaciones universitarias para Plasencia.
Hubo momentos de tensión entre Fernando Pizarro y Juan Carlos Hernández cuando el alcalde acusó al concejal de Ciudadanos de haber acudido a menos de la mitad de las comisiones en esta legislatura y a ninguna junta de portavoces, a lo que Hernández respondió que cuando no va a las comisiones es porque se lo impiden sus obligaciones laborales como personal de confianza del grupo de Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.