Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
Caceres

'Ars et Sapientia' recuerda a Valeriano Gutiérrez Macías en su último número

REDACCIÓN

Miércoles, 16 de agosto 2006, 05:40

«Valeriano Gutiérrez Macías, el sencillo hombre de la tierra parda», es el título de la recopilación de trabajos publicados en el último número de 'Ars et Sapientia', que ensalzan la labor realizada por Valeriano Gutiérrez a favor de Extremadura.

La revista de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, recuerda en su número de agosto a Valeriano Gutiérrez Macías, nacido en Veguilla de Soba (Cantabria) en 1914, y fallecido en Albacete el pasado 30 de abril del 2006 cuando tenía 91 años. Fue primer teniente de alcalde de Cáceres, diputado provincial y vicepresidente de la Diputación, desde 1956 hasta 1977, pero destacó sobre todo en la promoción cultural de Extremadura. Dirigió la revista Alcántara, escribió en HOY y en otras publicaciones de Extremadura, y fue corresponsal de ABC, La Vanguardia, El Noticiero Universal e Informaciones. Premio Dionisio Acedo, fue impulsor de los Festivales Hispanoamericanos de Cáceres y del homenaje que todos los 6 de enero se rinde en el Paseo de Cánovas de Cáceres al poeta Gabriel y Galán. Es autor de 60 libros de los que se han publicado 20, entre los que se encuentra una biografía de Gabriel y Galán, 'Mujeres extremeñas', 'Relatos de la tierra parda', 'Contando los cuarenta'...

'Ars et Sapientia' publica tres de sus artículos: 'Granadilla, un pueblo que desaparece', 'Canciones de retadores' y 'Cuento y cuentistas modernos'.

Vivir sin su Cáceres

Escriben sobre el recordado Valeriano Gutiérrez Macías sus hijos Juan de la Cruz, Francisco de Borja, Luis Carlos y Jorge; Alonso J. Corrales Gaitán, el poeta Juan Carlos Rodríguez Búrdalo, Antonio Viudas Camarasa, Valentín Soria Sánchez, Manuel Vaz-Romero Nieto y Juan Antonio Pérez Mateos. Este último escribe: «No sé cómo ha podido resistir Valeriano en la Machuela manchega, en Albacete, sin su Cáceres querido, porque la ciudad estaba un tanto huérfana sin él, le faltaba parte de ese 'espíritu' del que habla Witman; era una figura que se añoraba. Y se añoraba porque Valeriano ha sido parte del paisaje humano de la ciudad...»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Ars et Sapientia' recuerda a Valeriano Gutiérrez Macías en su último número