Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 29 de agosto 2006, 11:24
MÁS de un año y medio discrepando y sin embargo ahora tenemos aún más convencimiento, que cuando empezamos, para seguir reivindicando las causas y las razones por las que luchamos.
Me refiero a que allá por diciembre de 2004, un grupo de ciudadanos al conocer que de forma unilateral, por parte de La Junta de Extremadura iban a instalar una refinería en Tierra de Barros, lo pusieron en cuestión y organizaron una plataforma para que, al menos, se debatiese el tema.
Rápidamente y por parte de señalados dirigentes de ese partido (Sres. Lavado y Ropero), los insultos y descalificaciones al colectivo fueron creciendo sin conocer y sin escuchar a las personas que formaban la plataforma .
No obstante, la Plataforma Ciudadana "Refinería No", siguió fiel a sus compromisos fundacionales que no eran otros que, por supuesto, discrepar por que el proyecto nos parece aberrante y anacrónico y argumentar con datos y estudios la base de la disidencia y pidiendo, desde el principio, un debate público. Debemos decir a la empresa promotora que pide ahora un debate honesto, que quién ha faltado a la honestidad ha sido esa empresa, negándose a debatir públicamente en algunas ocasiones y no informando del estado del proyecto.
Se han organizado movilizaciones en la calle, muchas, pero se conoce menos esa labor ardua de ir a informar a las poblaciones de toda Extremadura y Andalucía para transmitir toda la información que hasta ese momento poseía, con el sólo y absoluto interés de demostrar lo que decíamos.
Pero los profesionales de la política en vez de responder a esos ciudadanos interesados por su región, rugen y mugen contra ellos, tachándolos de insolidarios, de ser "la derecha agraz y montaraz", de estar manipulados por la izquierda a la izquierda del PSOE de Extremadura , además crean una contraplataforma que, auspiciada por la terminal local del partido en el gobierno, pretenden enfrentar al pueblo e incluso el diputado por el PSOE señor Macías, otrora alcalde de Zafra, se atreve a acusar a la Plataforma de recibir fondos de una multinacional del petróleo. Nunca pensamos que el ejercicio de la libertad tuviese que pagar impuestos tan caros cuando era algo que, en un estado democrático, es imprescindible y necesario para el mantenimiento de dicho estado. Es lamentable que un gobierno regional se parapete, solamente, en intereses económicos, poco claros y poco explicados, para silenciar a unos ciudadanos. Además con informaciones confusas y ambiguas, con argumentos insostenibles y, en fin, con falta de transparencia.
Cuesta creer, después de más de veinticinco años de democracia, la poca verdad, la poca información y la mucha arrogancia, prepotencia y desprecio por parte de las instituciones políticas que nos presiden, hacia un grupo de ciudadanos que no están de acuerdo con el modelo energético que nos quieren imponer. Desde el principio nos han intentado acallar, hemos importado poco. Sin embargo, cuando el ciudadano sale a la calle a reivindicar lo que cree más importante que es la dignidad, esto no hay nadie que lo pare o que lo calle.
Salir a la calle a reivindicar ha sido y pensamos que es la condición natural de luchar contra lo que se impone sin consenso. En un estado democrático el consenso se concreta en las urnas, el día de las elecciones, una vez que el ciudadano ha leído los programas electorales y conoce las intenciones de los partidos políticos, posteriormente, opta por el que cree que le conviene. En el caso que nos ocupa, invito a todos a leer el último programa del PSOE regional y nacional: no recogen la instalación de una refinería en Extremadura ni tampoco de térmicas, más bien todo lo contrario, apuesta decididamente por energías alternativas, renovables, que contribuyan al desarrollo sostenible de Extremadura.
¿No existen entonces razones para la protesta? ¿Debemos conformarnos y asumir este cambio de rumbo de aquellos que nos gobiernan? ¿Por exigir que se cumplan los compromisos electorales está la Plataforma en contra del progreso? ¿Sí queremos progreso! Por supuesto. Pero un progreso compatible con nuestra identidad, con lo que somos. Los miembros de la Plataforma tenemos intereses, claro que tenemos intereses, pero no ocultos, intereses por un desarrollo diferente, porque nuestros hijos crezcan en libertad, conozcan lo que es justo y lo que no, porque su futuro no dependa de los favores que se arrogan algunos ejercitantes y mandatarios políticos, sino de su esfuerzo y de su honradez.
Hemos sufrido pintadas, anónimos, amenazas, multas e imputaciones por delito de atentado. Quisiera decir que esto forma parte de toda una estrategia para acallar a la ciudadanía. Las multas impuestas por la Delegación del gobierno ninguna de ellas, a pesar de lo que dice su representante, son por amenazas de muerte.
Quiero, desde aquí, mostrar mi emoción, mi veneración, el agradecimiento a esas personas que, de forma desinteresada y arriesgada, han apoyado y siguen apoyando esta causa. A aquellos pintores, fotógrafos y escultores, que han hecho posible una exposición itinerante por varios pueblos de Extremadura, no los que quisiéramos, por que en algunos "no formaba parte de su política cultural" por ejemplo, en Villafranca de los Barros, pero que han mostrado el espíritu libre que transpira el ARTE. A las asociaciones agrarias, cooperativas agrícolas asociaciones empresariales del vino, la D.O
No puedo olvidar a esas personas que se creían anónimas y que han conseguido romper el coto impuesto de los que se han creído dueños de las creencias y las ideologías y han aparecido hablando en público y mostrando su corazón y su razón. A todos los que han abandonado sus ratos libres, por que había que recoger firmas, pegar carteles, dar charlas informativas, poner cables y equipos de música, asistir a asambleas y charlas, jugarse su pasado, a sus amigos, su presente ¿GRACIAS!
Seguramente alguien dirá que este escrito es pura demagogia, pero de demagogia llevamos en Extremadura muchos años.
Para terminar solamente decir a mis paisanos extremeños que es importante superar el lastre de imposiciones, del pisoteo a la libertad que hemos sufrido históricamente, y que defendamos lo que creamos que es justo, y a nosotros no nos parece justo que en el siglo XXI se nos imponga un proyecto industrial que no quieren en ningún sitio, y además apostamos por un modelo energético, basado en energía renovable como la eólica, solar fotovoltaica, biomasa, biodiésel... que se están ya desarrollando en muchos lugares del mundo y de España. Como siempre, y desde el principio, queremos debatir y dialogar pero en igualdad de condiciones.
REYES GONZÁLEZ es protavoz de la plataforma ciudadana Refinería No
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.