Borrar
Directo Sigue en directo el Domingo de Ramos en Extremadura
PREMIO DE LA CONCORDIA 2006

Unicef recibe el Príncipe de Asturias por su lucha contra la «pobreza y la enfermedad»

La organización humanitaria, que este año cumple seis décadas protegiendo a la infancia, está presente en 191 países y cuenta con más de 7.200 trabajadores en todo el mundo

ROBERT BASIC

Jueves, 14 de septiembre 2006, 03:46

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2006 por su «generoso esfuerzo» en favor de los niños y por su incansable lucha contra la «ignorancia, la pobreza y la enfermedad» en el continente africano. La organización humanitaria, que cumple este año seis décadas de buena salud desde su fundación en 1946, se impuso ayer en Oviedo en la última votación a la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Nacional de Trasplantes. Un total de 57 candidaturas de 24 países, entre ellos España, optaban a esta prestigiosa distinción, que en su edición anterior recayó en la congregación religiosa Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

La historia de Unicef empezó a escribirse en clave de ayuda y solidaridad urgente para atender al sector más desprotegido de la Humanidad: los niños. Un año después de terminar la sangría de la II Guerra Mundial, en la que murieron cerca de 60 millones de personas, la Asamblea General de las Naciones Unidas puso en pie el Fondo Internacional de la ONU de Auxilio a la Infancia, embrión de una organización humanitaria que hoy en día cuenta con más de 7.200 trabajadores presentes en 191 países de todo el mundo.

Premio Nobel de la Paz

Desde el día de su constitución, Unicef se propuso desplegar un escudo protector en torno al indefenso universo infantil. En 1953, se convirtió en una entidad permanente dentro del organigrama de la ONU y forjó su filosofía de compromiso incondicional con los más pequeños, que ha sido su brújula durante sesenta años. ¿Su razón de ser? «La protección de todos los niños y niñas sin distinción de raza, credo, nacionalidad y religión». Su labor humanitaria, en permanente expansión, recibió el espaldarazo definitivo en 1965, cuando fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz.

La organización, que ha tenido seis directores en toda su historia -desde el 1 de mayo de 2005, la estadounidense Ann M. Veneman lleva las riendas de la entidad-, cuenta con una junta ejecutiva compuesta por delegados de 36 países miembros que se encargan, entre otras cosas, de aprobar los presupuestos. Para que cuadren las cuentas, Unicef cuenta con el apoyo financiero -siempre voluntario- de los gobiernos, organizaciones gubernamentales, grupos independientes y particulares. Al margen de su lucha por proteger a los niños de la explotación, las guerras, los malos tratos y la discriminación, Unicef también busca una transformación social a través de sus cientos de proyectos solidarios en los países más desfavorecidos. En estos momentos, según se especifica en su página web, participa en programas de inmunizaciones, yoduración de la sal, terapias de rehidratación oral, agua potable y saneamiento, maternidad sin riesgo, promoción de la lactancia materna, desarrollo de la mujer y la expansión de la educación.

Pero para llevar a cabo estas iniciativas se necesita dinero. Es aquí donde entra en juego la conciencia de los Estados. Entre los principales donantes, según los datos de 2005, figuran EE UU, Noruega, Japón, Reino Unido y Suecia. España, por su parte, ocupa el número 18 en la lista de los 'colaboradores' financieros. El año pasado, el total de las contribuciones ascendió a 2.200 millones de euros.

Conscientes del poder de la imagen y la comunicación, los responsables de la entidad crearon la figura de 'Embajador de buena voluntad' para llamar la atención sobre los problemas más acuciantes del planeta. Famosos de la talla de David Beckham, Angelina Jolie, Shakira, Ricky Martin, Whoopi Goldberg, Jessica Lange y Roger Moore, entre otros, figuran en una lista de los más de 300 'Vips' que prestan su 'cara' en favor de los niños más necesitados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unicef recibe el Príncipe de Asturias por su lucha contra la «pobreza y la enfermedad»