Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Viernes, 15 de septiembre 2006, 03:49
Asociaciones de defensa de los Derechos Humanos y familiares de presos y de desaparecidos saharauis presentaron ayer ante el Juzgado Central Decano de Instrucción de la Audiencia Nacional una querella criminal contra 31 ex gobernantes y ex responsables militares marroquíes por presuntos delitos de genocidio, asesinato, torturas y detenciones ilegales y lesiones practicadas por el Reino de Marruecos contra el pueblo saharaui desde octubre de 1975.
Los querellantes tienen contabilizados por el momento 542 desaparecidos, de los que la mayoría poseían documento nacional de identidad como españoles cuando fueron expulsados de sus hogares en 1975, según explicó el abogado Manuel Ollé a las puertas de la Audiencia Nacional.
Entre los 31 querellados figura el ex ministro del Interior marroquí Driss Basri y el ex responsable de la Dirección General de Estudios y Documentación y consejero especial del rey de Marruecos Yassine Mansouri, además de otros responsables policiales y militares, entre ellos el general mayor de las Fuerzas Armadas Reales, Housni Ben Sliman, según detalla el texto de la querella, que supera los 1.000 folios.
Los hechos denunciados, se sitúan a partir del año 1975, cuando tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, «España se marchó de su provincia número 53, ocasionando la violenta invasión del Sahara Occidental por parte del reino de Marruecos», señala el escrito.
Añaden que la invasión y masacre contra el pueblo saharaui duró 16 años, tiempo en el que sus integrantes han sido sometidos a la dominación de una potencia extranjera que les impide «el ejercicio del derecho a su libre determinación», reconocido por la Resolución 1.514 de la Asamblea General de la ONU de diciembre de 1960.
El escrito presentado en la Audiencia Nacional relata que desde el 31 de octubre de 1975 y hasta la actualidad «el ejército marroquí ha ejercido una permanente violencia contra el pueblo saharaui» en una guerra de invasión que obligó a abandonar sus hogares a 40.000 personas, que tuvieron que huir al desierto y fueron perseguidos y bombardeados por las fuerzas invasoras con napalm, fósforo blanco y bombas de fragmentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.