Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Viernes, 22 de septiembre 2006, 03:26
La Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura subvenciona a la compositora extremeña Iluminada Pérez Frutos para representar no sólo a la región sino también a España, por haber sido seleccionada su obra musical 'Callado lamento sin orillas' entre las 6 mejores de las 200 que se enviaron al XXIV Concurso Internacional de Composición Alea IIII, 2006, en Boston (Estados Unidos).
Las obras de los seis finalistas se interpretarán durante un concierto el sábado 30 de septiembre de 2006 en la Universidad Tsai Perfomance Center, de Boston, bajo la dirección del músico griego Theodore Antoniou, y al final el jurado dictaminará la composición ganadora.
A Iluminada le viene de herencia el gusto por la música y la composición. Su abuelo era acordionista, su tío Pedro era saxofonista, el tío Vicente compositor de pasodobles y para colmo su casa natural en La Fuente, 2, de Cristina, fue hace muchos años un Salón de baile, conocido en la localidad y en la comarca por 'el baile de la Iluminada', en honor a su abuela materna.
En Badajoz estudia EGB, BUP, COU, y hace por hobby la Diplomatura en Ciencias Empresariales por la especialidad de contabilidad en la Universidad de Extremadura, compaginándola con la carrera de música en el Conservatorio Superior de Badajoz, obteniendo titulaciones profesionales y superiores en piano, solfeo, teoría de la música, y guitarra, estableciendo una estrecha relación profesional con el catedrático de guitarra Enrique Molina. Para ella lo importante es el resultado sonoro, no lo que se refleja en la partitura.
La compositora extremeña realizó sus estudios de composición en el Real Conservatorio Superior de Música 'Victoria Eugenia' de Granada, con el Catedrático de composición Francisco González Pastor, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera. En la actualidad amplía su formación con Mauricio Sotelo.
'Callado lamento sin orillas'
La obra seleccionada 'Callado lamento sin orillas', tiene una duración de 15 minutos y le ha costado unos 6 meses componerla. Se trata de una obra «con contornos difuminados, donde el ruido y el matiz, al igual que los silencios juegan un papel muy importante», dice. Iluminada estructura esta obra en 5 grandes secciones formales diferenciadas e interconectadas entre sí y dos secciones codales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.