Borrar
Guillermo Fernández Vara y Miguel Celdrán compartieron impresiones durante la visita a los centros de salud
El SES construirá un gran parking subterráneo en el Infanta Cristina
Badajoz

El SES construirá un gran parking subterráneo en el Infanta Cristina

El consejero de Sanidad, Guillermo Fernández Vara, hizo este anuncio en la inauguración de los dos nuevos centros de salud de Badajoz, donde señaló que es preciso para ordenar el aparcamiento en el «medio pueblo que es el hospital».

EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA

Martes, 10 de octubre 2006, 11:20

El consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, anunció ayer que su departamento tiene la intención de construir un gran aparcamiento subterráneo junto al Hospital Infanta Cristina para dar respuesta a las más de 6.000 personas que utilizan a diario las instalaciones.

El avance de intenciones fue realizado durante el acto oficial de inauguración de los centros de salud de Ciudad Jardín y Valdepasillas, dos nuevos ambulatorios que ya están prestando atención a más de 40.000 pacenses.

Fernández Vara aprovechó su comparecencia para dar a conocer los proyectos que afectarán al Hospital Infanta Cristina, un centro sanitario que verá surgir en su entorno un edificio anexo dedicado a consultas externas y una nueva facultad de Medicina. «Ya se ha sacado a concurso la construcción del edificio anexo, que tardará unos meses en desarrollarse, y también estamos trabajando en el parking que se tiene que construir allí».

De momento sólo se puede adelantar que la Junta de Extremadura tiene en mente encargar la construcción y la gestión de ese aparcamiento a una empresa privada a través de una concesión. «Será un aparcamiento subterráneo con alguna planta hacia arriba».

«Ya he mantenido alguna conversación al respecto con el Ayuntamiento, porque se trata de una obra necesaria para dar respuesta al medio pueblo que es el Hospital Infanta Cristina -añadió Fernández Vara-. Ahí trabajan 3.000 profesionales a los que hay que sumar los 3.000 visitantes que pasan diariamente por el hospital: hay que hacer algo que resuelva de forma definitiva el problema del parking».

Tanto el proyecto del aparcamiento como los de edificación son muy ambiciosos, pero la Junta de Extremadura ya cuenta con la dotación económica para llevar a cabo esas obras, incluidas en el Plan de Inversiones Extraordinarias. «Cuando estén listos los proyectos serán sacados a licitación. A partir de ahora vamos a estar mucho tiempo en obra», concluyó al respecto.

Nuevos ambulatorios

El consejero de Sanidad también habló en su visita de los avances que ha experimentado el sistema sanitario de Badajoz tras la construcción de los nuevos centros de salud de Ciudad Jardín y Valdepasillas, servicios a los que se une el ambulatorio inaugurado en El Progreso hace un año. «Al inicio de las transferencias había cinco centros de salud, mientras que ahora son ocho. Yo creo que la ciudad de Badajoz va a quedar bien atendida».

Las previsiones que manejan los responsables sanitarios indican que los ambulatorios inaugurados ahora atenderán entre 40.000 y 45.000 pacientes, y recibirán en los próximos doce meses unos 750.000 usuarios. «Eso pone de manifiesto el volumen que tendrán estos dos centros de salud y evidencia la amplitud del trabajo que se está haciendo».

El consejero recordó que en los últimos cuatro años se han creado 26 nuevas plazas de médico y enfermero en la ciudad de Badajoz, una ampliación de plantilla que ha permitido reducir el número de pacientes asignados a cada médico. «En Badajoz capital hay 1.654 tarjetas sanitarias por médico y enfermero, mientras que los pediatras rondan los 1.300 niños».

Las cifras son mayores que en el ámbito rural, pero cada vez están más próximas de al objetivo que se ha marcado la Consejería de Sanidad. «A nivel regional estamos en 1.429 pacientes por médico y en el ámbito rural se sitúa en 1.130. Eso quiere decir que estamos acercándonos a la ratio que se precisa para dar una buena atención sanitaria».

«El crecimiento de una ciudad como Badajoz debe ir acompañado por medidas que aporten seguridad, tranquilidad y garantía a los ciudadanos, tres valores a los que va a contribuir el sistema sanitario», añadió.

Fase de ajuste

En la actualidad los dos nuevos centros de salud funcionan a pleno rendimiento, pero todavía está en marcha el proceso de ajuste, puesto que las inauguraciones han obligado a cambiar de médico a 7.000 usuarios. «Cuando se trata de mover a tantas miles de personas es lógico que haya algún problema, pero es la única manera a adaptarnos a una demanda nueva».

Fernández Vara volvió a disculparse por los desajustes que puedan haberse producido, al tiempo que solicitó la confianza de los pacientes. «Gracias a los cambios esas personas podrán estar más tiempo con su médico cuando van a la consulta».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El SES construirá un gran parking subterráneo en el Infanta Cristina