

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Lunes, 16 de octubre 2006, 11:50
Francisco Muñoz es la opción socialista a la Alcaldía de Badajoz, una candidatura que también pretendieron los concejales José Ramón Suárez y Lorenzo Blanco. Ahora, según Muñoz, el partido se ha unido tras su candidato para conseguir formar el Gobierno local tras los comicios del 27 de mayo. Su gran iniciativa para la ciudad pasaría por incrementar la «calidad ambiental» y atender a los emprendedores, «que no tienen un interlocutor en el Ayuntamiento».
- El PP está haciendo de su lugar de nacimiento una baza electoral, ¿dónde nació y cuándo llegó a Badajoz?
- Mi carné de identidad dice que nací en Mérida y con 10 años me vine a Badajoz porque mi padre buscaba nuevas perspectivas para sus hijos.
- Dicen que usted no va a defender la ciudad de manera apasionada por no haber nacido en ella.
- Yo soy pacense. A lo mejor se pretende excluir al 55 por ciento de los ciudadanos que viven en Badajoz y que trabajan aquí, pero que no nacieron en la ciudad. Yo no me voy a disculpar ni por mi origen ni por ser ciudadano de Badajoz desde hace 43 años.
- También se repite que usted solo estuvo como concejal durante un mes y que se marchó a Mérida cuando le ofrecieron ser el titular de la Consejería de Cultura.
- Exactamente. Yo fui en la lista al Ayuntamiento en 1995, un año complicado, porque veníamos de una importante crisis en el PSOE y en concreto en la ciudad de Badajoz. Entonces, me pidieron que fuera en la lista y acudí con el número siete. Al poco tiempo, el presidente me propuso formar parte de su Gobierno y creo que la labor de los once años que llevo en el Gobierno regional tiene su reflejo en la ciudad de Badajoz.
- No todo el mundo opina lo mismo, hay quien dice que usted no ha hecho nada desde Cultura.
- Por cualquier sitio que se entre en la ciudad se ve la acción del Gobierno regional y de lo que se ha hecho desde el área de Cultura. Entre ellos, revitalizar el consorcio del López de Ayala, en un 70% gracias al Gobierno autonómico, y si aquí se ha instituido la Biblioteca Regional, cabecera de las bibliotecas de Extremadura, ha sido también voluntad de ese Gobierno bajo mi responsabilidad como consejero. Aquí tiene sede la Orquesta de Extremadura y su coro titular. También aquí se construirá una nueva biblioteca del Estado y el MEIAC ha alcanzado un prestigio internacional. Igualmente, puedo hablar de la Facultad de Biblioteconomía, de las obras en la Catedral y el Museo Catedralicio y del Palacio de Congresos o el Museo del Carnaval, que se va a inaugurar en unos meses. Podría seguir y no acabar. La labor que me ha tocado como consejero ha sido fructífera para Badajoz.
- Sin embargo, también ha creado polémicas, como la que surgió hace unos meses por el nombre del Palacio de Congresos, que finalmente se bautizó como Manuel Rojas.
- Creo que se buscaba ese enfrentamiento como excusa. El enfrentamiento ha sido continuo en otras actuaciones que el Gobierno autonómico ha hecho en Badajoz, como es el caso del Puente de Palmas o el Puente Real. Creo que habría que desempolvar la foto del alcalde encabezando la manifestación en contra de la instalación de El Corte Inglés en la ciudad.
- El Ayuntamiento todavía no ha recibido la titularidad del Palacio de Congresos, como se acordó cuando el Consistorio cedió los terrenos para la construcción del edificio.
- Se trata de una obra importante que cuenta con un seguro que establece que la empresa debe solucionar cualquier deterioro que se produzca durante un año. Una vez que transcurra ese periodo, y desde luego queda mucho para que así ocurra, se discutirá sobre el asunto. Nadie discute que esos terrenos fueron aportados por el Ayuntamiento y que la inversión, en su totalidad, se ha realizado con cargo a los presupuestos de la comunidad autónoma. En la conversación que en su día mantuvo el alcalde con el presidente plantearon una gestión por parte de una empresa pública. Cuando pase ese periodo, se podrá plantear una fórmula de gestión que contente a todos.
- El Consistorio mantiene una disputa con la Junta por su mantenimiento, ¿esta situación cambiaría si usted llegara a la Alcaldía?
- Cambiaría la forma de enfrentar los problemas de la ciudad y su futuro. El Gobierno autonómico ofreció sentarse en una mesa para discutir la gestión de los bienes que se han incorporado a la ciudad. Uno puede discutir sobre los problemas estructurales que afectan a esos bienes y que pertenecen a una determinada administración corran por cuenta de esa administración, pero también es importante negociar la posibilidad su mantenimiento si se ha incorporado a la ciudad.
- ¿Quién debería entonces hacerse cargo de ellos?
- Hay que calcular cuánto cuesta el deterioro que han sufrido estos puentes y, una vez establecida la normalidad, el Ayuntamiento debería hacerse cargo si se considera que esas vías públicas son urbanas.
- Otro proyecto para la ciudad es la Biblioteca del Estado, ¿cuándo será una realidad?
- El Gobierno de España se ha comprometido a tener finalizada la biblioteca en el 2008 y en los presupuestos están proyectadas las partidas hasta entonces.
- ¿Cuáles serían sus proyectos para la ciudad?
- Esta ciudad tiene que hacer posible que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos y también los de última generación, como el acceso a la vivienda, a la cultura y a la iniciativa empresarial.
- ¿Tiene usted ya en mente un gran proyecto para la ciudad por si ganara las elecciones el 27 de mayo?
- Tengo muchos proyectos en mente. Badajoz es una ciudad privilegiada en cuanto a su situación geográfica, su carácter transitable y tiene una cuenca, por lo que cuenta con todas las condiciones para lograr gran calidad ambiental. Trasladaría toda la riqueza ambiental a un gran proyecto que pasa fundamentalmente por el río, como la gran calle líquida de la ciudad. También trato la posibilidad de transportes alternativos, como la bicicleta o el monopatín.
- ¿Haría usted todo lo posible para que Badajoz al fin tenga carril bici?
- Por supuesto. Ya hay un compromiso por parte del Gobierno autonómico de incorporar el carril bici en las carreteras de Cáceres y Valverde.
- ¿Cuáles son los problemas de la ciudad, a su juicio?
- Los problemas son múltiples y variados, como la falta de referente con los emprendedores. No existe un responsable político que se ocupe directamente de la industria. Los empresarios necesitan esa interlocución para que se les acompañe en la búsqueda de financiación y soluciones. El Polígono El Nevero está prácticamente agotado y este Ayuntamiento no ha hecho nada por atraer a nuevas empresas. Otra cosa muy importante es el Urbanismo, que ha sido claramente especulativo. La ciudad también debe acoger a los ciudadanos de todas las edades. En el caso de los jóvenes, la Ley de Convivencia establece la obligación de habilitar espacios adecuados que no produzcan impacto ambiental ni ruido al vecindario pero que tengan unas condiciones atractivas y adecuadas. También se necesitan espacios dotacionales para personas mayores que deben estar dispersos para que no se les separe del lugar en el que han vivido y que ahora se concentra en la Avenida de Elvas.
- Cuando usted habla de espacios para gente joven donde no se moleste a los vecinos, ¿habla de la construcción de un botellódromo?
- No. Pienso en hacer una Factoría Joven, que permite la práctica de deportes y actividades alternativas.
- ¿Cuál sería para usted el sitio ideal para la Factoría Joven?
- El 'movimiento factory' está planteando algunos espacios y prefiero que sean ellos quienes propongan el lugar ideal. La mejor manera de que funcione es que haya diálogo y consenso.
- ¿Se presenta o le presentan como candidato a la Alcaldía de Badajoz?
- Me presento y cuento con el apoyo unánime de los compañeros socialistas de Badajoz y de la ejecutiva regional.
- ¿Pero se ofreció usted o se lo propusieron?
- Me ofrecí yo. He tomado una decisión consciente, firme, volcada y comprometida con Badajoz.
- Otras dos personas habían manifestado su intención de presentarse como candidatos a alcalde, ¿en qué situación se quedan ahora Suárez y Blanco dentro del partido?
- Nuestro partido es democrático y cualquiera tiene derecho a ofrecerse para que el partido cuente con él. Opté y las ejecutivas local y regional han decidido por unanimidad que sea yo quien represente al PSOE.
- ¿Piensa contar con esas dos personas para formar Gobierno en caso de que los pacenses le eligieran como alcalde en mayo?
- Por supuesto. Con ellas y con otra mucha gente. La lista municipal la eligen todos los militantes de la agrupación socialista mediante votación secreta.
- Pero usted tendrá algo que decir en la elaboración de esas listas.
- El candidato es una voz relevante, pero también los órganos del partido socialista tendrán algo que decir.
- ¿Tendrán sitio en su candidatura aquellos que han apoyado a los otros candidatos?
- No sé quién ha apoyado a los otros candidatos porque no ha habido ninguna votación. Tanto José Ramón Suárez como Lorenzo Blanco me han manifestado su apoyo.
- Usted ha dicho de la mujer que es 'motor del cambio social que necesita Badajoz', ¿significa eso que respetará la paridad en su lista?
- Siempre he sido partidario de las políticas activas a favor de la igualdad. La aportación de las mujeres a la política es fundamental.
- Entonces, ¿llevará en sus listas más mujeres que hombres?
- No, yo abogo por la paridad: igualitario y sin torcer la balanza hacia ninguno de los lados.
- El ambiente municipal se ha enturbiado con acusaciones, ¿cómo será el tono de su campaña?
- En toda la entrevista no he insultado a nadie. Mi caso no es usar descalificaciones que tienen que ver con el carácter de una persona y que pueden ser, incluso, xenófobas, como los que ha usado el señor Celdrán y que no van conmigo.
- ¿Al llamarle 'piojoso'? Es que usted primero le dijo que él era un 'casposo'.
- No, yo hablé de la acción de gobierno, que es muy distinto que calificar a una persona.
- Cambiando de tercio, la encuesta elaborada por su propio partido le otorga un concejal más pero la del PP le quita uno, ¿cuál se cree realmente?
- Las encuestas reales son las votaciones. Desde el 1995 que tuvimos el punto más bajo, no hemos hecho más que subir sensiblemente.
- En cualquiera de las dos encuestas, usted no sale como alcalde.
- Quedan todavía meses y la encuesta se realizó en julio, cuando aún no estaba designado el candidato socialista. Espero ser alcalde de la ciudad, no le quepa la menor duda.
- En las dos encuestas también existe otra diferencia, porque el PP prevé la desaparición de IU del escenario municipal y el PSOE mantiene su presencia.
- La encuesta del PP es muy graciosa, porque establece que el 17 ó 18% de indecisos votarán al PP.
- ¿Cree realmente que puede derrotar a Celdrán en las urnas?
- Me voy a comprometer con la ciudad y dudo de que el señor Celdrán pueda estar cuatro años en la oposición.
- ¿Se ve entonces con posibilidades de ser alcalde?
- Yo me veo de alcalde, tengo una experiencia política, una trayectoria y muchas ganas de cambiar la ciudad. Creo que hay una corriente que nos empuja y el cambio es necesario.
- Tras las tres últimas elecciones municipales, los candidatos socialistas pasaron a ocupar cargos en otras administraciones, ¿qué hará si usted no gana?
- Tengo un compromiso en estas elecciones y me quedaré donde me sitúen los ciudadanos.
- ¿Se sentaría entonces en el 'banquillo' de la oposición durante cuatro años?
- Tengo mentalidad de ganador, de triunfador, en estas elecciones. Pero asumiré lo que decidan los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.