

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Lunes, 16 de octubre 2006, 11:52
Carmen Heras es candidata del PSOE a la alcaldía, por segunda vez. A pesar de las disensiones que su designación ha creado en el seno de la dirección local del partido, se considera que está arropada por su organización para disponerse a arrebatar la alcaldía al PP ya que cree que ha llegado el momento y que hay un cambio de tendencia en favor del PSOE, que los ciudadanos de Cáceres están ya cansados «de la forma de gobernar de Saponi y del PP». Por ello manifiesta su vocación de candidata preparada para gobernar y no para estar de nuevo en la oposición: «cuatro años en la oposición han sido muy duros, de muchísimo trabajo», afirma.
-Su candidatura ha levantado suspicacias en la organización local. ¿Se siente candidata de todos los socialistas cacereños?
-Me siento candidata de los órganos de mi partido. No es un partido asambleario, como puede ser Izquierda Unida. Nuestro partido tiene sus órganos representativos, que son elegidos en los congresos y representan a todos los militantes. Cuando una ejecutiva se pronuncia está hablando en nombre de todos los militantes. Que luego haya un militante particular que no esté conforme, pues no lo sé, eso no lo puedo saber yo. Lo que realmente importa y me vale es lo que dicen los órganos representativos del partido. Yo creo que si se explica con tranquilidad el proceso para proclamar un candidato, todas esas dudas quedarían despejadas.
-En todo caso, esperará el entusiasmos de toda la militancia local para afrontar una campaña electoral. ¿Cree que tendrá ese apoyo?
-Creo que lo voy a tener porque la cara del proyecto es Carmen Heras, pero lo que el Partido Socialista representa es mucho más que Carmen Heras y por lo tanto cualquier militante lo que quiere es que el proyecto gane en la ciudad y no me cabe duda de que los militantes se van a volcar en conseguir la alcaldía.
-¿Y por qué los órganos del partido han pensado en usted como candidata? ¿Qué méritos cree que reúne?
-Cuando terminaron las anteriores municipales de 2003, la ejecutiva y el comité regionales hicieron una valoración de resultados, que habían sido muy buenos en Cáceres porque habíamos subido de nueve a once concejales, habíamos subido un número importante de votos y habíamos estado a punto de ganar las elecciones. Los electores habían demostrado que la tendencia empezaba a cambiar. Y la ejecutiva y el comité hizo una especie de apuesta por las personas que habíamos encabezado las candidaturas, es decir que nos mantendríamos en el Ayuntamiento los cuatro años con el objetivo de volver después, por segunda vez, a competir por la alcaldía. Era una apuesta que venía ya desde aquel momento. En el caso de Cáceres el PP sacó la mayoría absoluta por los pelos. Nosotros subimos mucho. Yo he cumplido mi parte de compromiso y ahora hay una serie de sondeos y de encuestas en Cáceres que demuestran que el proyecto socialista es cada vez más conocido y la valoración sube y la tendencia es mucho más clara: el PSOE sube y el PP baja.
-¿Su situación le impondrá menos autonomía a la hora de elaborar la lista electoral?
-Comprendo que cuando a veces se dicen ciertas cosas por parte de compañeros, la gente se pregunta qué estará pasando, pero las listas siempre han sido listas del partido. El proyecto es un proyecto de partido, no sólo de Carmen Heras. El partido siempre ha intentado aglutinar las diferentes sensibilidades. Se ha buscado siempre el mayor consenso posible. No hay nada nuevo bajo el sol. Yo comprendo que de cara a la galería y a la opinión pública tiene más morbo el poder decir 'bueno veremos a ver si el candidato va a estar atado de pies y manos'. Pero, como en cualquier partido, lo que se pretende es ganar y gobernar. No somos un partido de estar en la oposición. Cuatro años en la oposición han sido cuatro años muy duros y de muchísimo trabajo. Entonces, nosotros queremos ganar y por eso la lista será de personas serias y que crean en un proyecto determinado y que de cara a la opinión pública de Cáceres refleje lo que el partido quiere dar. Esa lista será de mucho equilibrio y de mucho consenso.
-No le gusta estar en la oposición, pero ahí tiene al señor Saponi que estuvo 12 años de travesía del desierto en la oposición. Usted sólo cuatro y ya dice que es demasiado.
-Bueno, cada uno hace lo que cree que debe hacer con su vida y su persona. Yo lo que digo es que cuatro años han sido cuatro años muy duros. Tenga en cuenta que nadie está liberado. Yo mismo tengo que ir a trabajar todos los días para ganar mi sueldo a final de mes porque nadie vive del Ayuntamiento salvo los que están liberados, como el alcalde y sus concejales. No hay recursos para la oposición. El señor alcalde y sus concejales tienen todos los técnicos a su disposición, sus secretarios, jefes de gabinete y todos los recursos. El nuestro es un trabajo de mucha fuerza mental. De ahí que diga que es un trabajo duro. Ahora bien, si yo me hubiera limitado a ir a los plenos y decir sí o no y no leerme ningún papel, evidentemente así se puede aguantar doce años y quince años. Pero ese no ha sido el planteamiento que yo he hecho de la oposición, por eso ha sido tan trabajoso.
-Así es que no contempla si quiera la posibilidad de que el PSOE vuelva a estar en la oposición otros cuatro años más en la ciudad.
-Si lo contemplara estaría contemplando que realmente se sigue apostando por una falta total de proyecto para la ciudad. Yo tengo mucho respeto a los electores y creo que José María Saponi ha presentado todos los proyectos que podía presentar y me remito a lo que ha hecho en estos cuatro años. No ha hecho nada más que lo doméstico y para eso no hace falta ser político, para eso basta un gestor. Cuando sale diciendo que se ha arreglado una calle o que se ha puesto una farola, o unas losas, eso es obligado, no es política, para eso no se elige a un alcalde.
-Tanto el PP como el PSOE se dan como ganadores en sus respectivos sondeos o encuestas.
-Nuestras encuestas son serias y dicen que el PP baja y el PSOE sube y dicen que hay un cansancio de una gran mayoría de los ciudadanos hacia la forma de gobernar de Saponi y del PP. Ahora mismo la ciudad está sumida en una gran atonía. Aquí lo único que funciona es la iniciativa privada. La ciudad ha seguido tirando para arriba gracias a la iniciativa privada, gracias a los promotores de viviendas, gracias a los empresarios, a los que trabajan en el comercio y en la hostelería, etcétera. Si no la ciudad hubiera quedado realmente anquilosada. ¿Qué piden estos sectores productivos? Piden un liderazgo por parte de la administración local, piden unas personas que realmente hayan visto un poco de mundo y sepan hacer cosas distintas a sentarse cada día en el sillón a ver qué le viene a proponer fulanito o menganito para decirle sí o no y luego ir a inaugurarlo. Yo entiendo el poder político municipal de otra manera, entiendo que la administración tiene en sus manos una serie de resortes, tiene en sus manos la posibilidad de hacer cantidad de iniciativas.
-¿Tan mal, tan mal lo ha hecho el señor Saponi?
-Me parece que ha cumplido una etapa y, por lo tanto, la historia lo valorará. José María Saponi creo que ha tenido la suerte de cara. Cuando llega en el año 1995 y gana las elecciones por mayoría absoluta creo que en aquel momento cualquier persona que hubiera ido al frente de la candidatura del PP hubiera ganado las elecciones porque en aquel momento había en toda España un deseo grande de que el PSOE las perdiera. Hubo un castigo importante, que era a nivel nacional, pero que repercutió en todas las ciudades.
-El Gobierno de Saponi, a su vez, dice que usted lo hace muy mal, con una oposición obsesionada en los trámites y en la judicialización de la política, en la obstrucción.
-Es otra demagogia del Partido Popular porque no están acostumbrados a debatir. Llevan dos legislaturas con mayoría absoluta y votando las cosas, no debatiéndolas. Y la votación siempre gana. Nosotros no judicializamos la vida política, ni hacemos una oposición obstruccionista. Pero la mayoría de las veces se saltan la ley a la torera. Lo que no puede ser es que tengamos derecho a una documentación, que ellos digan que no nos la dan y nos quedemos callados. Jamás hemos ido a los tribunales sin previamente haber agotado todos, todos los pasos que se tienen que hacer. Ahora, lo que también tiene que comprender el ciudadano cacereño y el equipo de Gobierno es que los concejales socialistas no son unos pardillos. Saben leer y escribir y tienen hondo respeto por la normativa.
-Uno de los aspectos en que más incide es el económico. ¿Está en bancarrota el Ayuntamiento?
-Todos los ayuntamientos pasan por una situación delicada porque prestan más servicios de los que pueden prestar. No se ha producido la descentralización, que es una asignatura pendiente. ¿Qué ocurre? Pues que los ayuntamientos tienen deudas y éste tenía deudas cuando llegó Saponi, es verdad, pero es que esa deuda no la ha controlado ni la está controlando. ¿Y por qué no la controla? Pues porque obligaría a subir los impuestos, y no quiere porque le da miedo y cree que perdería votos, o también obligaría a aplicar otras opciones para conseguir dinero o hacer un plan de saneamiento riguroso para que cada concejal gaste sólo lo que debe y puede gastar.
-¿Han sido manirrotos los concejales del PP?
-Sí, son un tanto manirrotos porque quieren dar la impresión de que hacen cosas para la ciudad. Creen que ganan las elecciones si dan la sensación a la ciudadanía de que se mueven las cosas.
-Dice que el PP no es capaz de subir los impuestos. ¿Y el PSOE sí estaría dispuesto a ello?
-El PSOE tendría que hacer un diagnóstico de la situación y ver las opciones posibles para controlar la deuda. Pero no sabemos cómo están realmente las cuentas al cien por cien. Manejamos los papeles que nos quieren dar.
-¿Cómo ve el Cáceres del futuro inmediato?
-Cáceres es una ciudad privilegiada en cuanto a las infraestructuras que se están haciendo o a punto de empezarse. Está la autovía Cáceres-Trujillo, con los tramos comprometidos, la Ronda Este comprometida por el Gobierno, el AVE, la autovía Cáceres-Badajoz, el proyecto de aeropuerto está en estudio, el Hospital está en licitación, el módulo de atletismo, el centro Helga de Alvear, ampliación del auditorio, el trasvase de Portaje empezará a finales de año y en el Consorcio Cáceres capital europea cuenta con el compromiso de la Junta y otras instituciones gobernadas por el PSOE y van a aportar sus fondos. El regimiento de ingenieros también es algo que llegará, con los terrenos a punto de ser comprados, el centro de cirugía de mínima invasión, el colegio de la Mejostilla y el centro de salud de Mejostilla y del Nuevo Cáceres, etcétera. Es decir, podemos plantear a esta ciudad sin demagogia un montón de cosas que se van a hacer. Y hay un proyecto muy querido por mí que es el centro logístico. Si nosotros gobernamos vamos a apostar por él. Tenemos perfectamente estudiado el proyecto, la ubicación y sabiendo que ya son realidad las autovías y el AVE. Es un centro logístico con una plataforma en la que están los tres tipos de transporte.
-Bueno, ¿a usted no le gustaría cortar la cinta de inauguración de El Corte Inglés siendo alcaldesa? ¿No apoyan esta operación urbanística?
-Creo que hay que ser sensatos antes que nada. Claro que me gustaría cortar la cinta del Corte Inglés (risas), no tenemos nada en contra. Lo que estamos continuamente pidiendo es seriedad. Me parece muy grave que los gobernantes no sirvan de ejemplo. El gobernante no puede saltarse la ley y el pueblo tiene derecho a hablar y a saber. Y el señor Saponi se salta las normativas, lo han demostrado los informes. Además, está el tema de las plusvalías. Nos parece que una operación de esas características deber dejar un rendimiento en la ciudad. Esto es tan de justicia que la ciudad entera debería estar reclamándolo para ver si así el alcalde se entera.
-Si el alcalde sigue empeñado en la recalificación de las Carmelitas ¿acudirán a los tribunales si, como dicen, se saltan las normas?
-Yo creo que ahora es pronto para hablar de eso. Lo que pedimos al alcalde es que recapacite, que se lea los informes y que busque soluciones a lo que dicen los informes. Y si los informes técnicos le dicen que tiene derecho a pedir un 35 por ciento de compensación, pues que la exija. En lugar de hacer bravatas debería sentarse a leer los informes, hablar con sus asesores y gente de confianza y tratar de buscar una solución. Si la solución que da es digna, que no se preocupe, que el PSOE le vota El Corte Inglés, pero debe ser una opción digna y donde la ciudad gane con El Corte Inglés. Para eso tiene que exigir a los promotores lo que la Ley le permite. Porque si no, la pregunta es ¿Por qué se contenta con menos si puede conseguir más?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.