Borrar
Urgente El sorteo de Euromillones deja un nuevo millonario en Extremadura este viernes
Varios usuarios suben a uno de los autobuses de Tubasa de la Línea 5
Los conductores de los autobuses urbanos iniciarán una huelga el próximo día 31
Badajoz

Los conductores de los autobuses urbanos iniciarán una huelga el próximo día 31

Exigen una subida salarial de un punto por encima del IPC y una reducción de «las horas extraordinarias de la jornada laboral» El paro se repetirá los días 2, 6, 7, 14, 20, 21 y 28 de noviembre

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Jueves, 19 de octubre 2006, 11:17

Los usuarios de los autobuses de la ciudad no podrán disponer de este servicio el próximo 31 de octubre. Los trabajadores de la empresa Tubasa (Transporte Urbano de Badajoz) han convocado para ese día una huelga que podría estar acompañada de una manifestación en la Plaza de España, tal y como manifestaron ayer Nicolás Romero, secretario del sector de Transportes en UGT, y Angel Llinás, secretario general de la Unión Comarcal de Badajoz de UGT, quienes además añadieron que «el paro se repetirá los días 2, 6, 7, 14, 20, 21 y 28 de noviembre, es decir, que en principio serán ocho jornadas de huelga».

Romero explicó que las principales reivindicaciones de los conductores se centran en el salario y en la jornada laboral. «Nosotros proponemos una subida de un punto porcentual por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC), mientras que la empresa ofrece el 0,2%. Nuestro sueldo base no supera los 900 euros mensuales», apuntaba. «Asimismo, exigimos una reducción de las horas extraordinarias de la jornada laboral y que, si se cubren, se coticen todas ellas en la Seguridad Social, no como pasa normalmente. En lo que va de año se han hecho ya un total de 3.833 horas extras, y durante el año pasado se alcanzaron las 4.236 horas», apostilló el responsable de Transportes de UGT.

Más quejas

Los empleados de Tubasa también quisieron expresar sus quejas en relación a los «contratos fraudulentos que hay dentro de la empresa y a la falta de prevención de riesgos laborales, ya que existen varias butacas de conductor que están sueltas y son peligrosas y hay falta de rampas para que los minusválidos puedan acceder al autocar», detalló Nicolás Romero.

«Además, los conductores tiene que desarrollar muchas veces tareas que no son de su competencia, como labores de mecánica o limpieza de garajes», añadió este representante.

Otro de los puntos que reivindicaron los trabajadores de Tubasa fue la reestructuración de las líneas. «Desde el año 1987 las líneas han aumentado su recorrido, aunque siguen con los mismos horarios y los mismos servicios, cuando la población ha crecido bastante desde esa fecha hasta ahora. Esto provoca que los conductores tengan que ir a más velocidad de la cuenta: si lo estipulado son los 50 kilómetros por hora, a veces hay que ir a 70, como pasa por ejemplo en el Puente Real, para poder ser puntuales en cada parada», aseguraron.

No hay marcha atrás

«Llevamos ocho meses de diálogo con la empresa y ha sido imposible alcanzar un acuerdo. Nos presentaron una propuesta final de cierre de las negociaciones, pero ésta no llega al 30% de lo acordado, así que ya no hay marcha atrás», afirmó Nicolás Romero.

Ya el pasado 11 de octubre se presentaba un preaviso de huelga legal en el registro de la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura en el que se convoca el paro laboral ante la imposibilidad de alcanzar acuerdos en once artículos antiguos y tres nuevos del convenio colectivo de esta entidad, tal y como informaron ayer los empleados de Tubasa. «Lo que pretendemos es que nuestro convenio se equipare al del resto de comunidades autónomas y que se encuentre dentro de los parámetros de la legalidad», expresaron.

Gran déficit

«Parece ser que ni a la empresa ni al Ayuntamiento, institución que otorga la concesión de este servicio público, les interesa arreglar esta situación. Si el Consistorio obligara a Tubasa a poner más expediciones, los usuarios cogerían más este transporte y por consiguiente la empresa tendría más ingresos y el Ayuntamiento menos déficit que pagar», señalaba Nicolás Romero.

«¿Qué se supone que hacen con ese déficit que tiene que pagar el Consistorio cuando la empresa no cumple objetivos? Ese dinero no repercute ni en las instalaciones de la empresa ni en la renovación de vehículos ni en el convenio colectivo. ¿Dónde se supone que va esa cantidad que pagamos todos los ciudadanos?», se preguntaron los representantes de los conductores de Tubasa y recordaron que el déficit total del servicio de autobuses urbanos alcanza la cifra de los 23.456.979,24 euros (casi cuatro millones de las antiguas pesetas).

Igualmente, afirmaron que, en principio, el 60% de los empleados de esta empresa, entre los que se encuentran conductores, mecánicos y personal de oficina, secundará esta huelga que dará comienzo a finales de mes. «No obstante, funcionarán los servicios mínimos, principalmente para cubrir la zona de la estación de trenes, la estación de autobuses y el cementerio, por coincidir este paro con fechas señaladas», aclararon.

«Todo es mentira»

Julián Pocostales, gerente de la empresa Tubasa, quiso responder ayer a estas declaraciones de los trabajadores argumentando que «todo es mentira porque a lo largo del año me han denunciado muchas veces por todos estos temas y a mí no me ha llegado ni una sola multa», aseguró.

«En relación a la subida salarial, habría que aclarar que lo que nosotros ofrecemos es un incremento del 0,6% y no del 0,2 como dicen ellos; y lo que nos pidieron en las últimas negociaciones fue el IPC real más 7,2 puntos y no un punto porcentual como han afirmado. También habría que esclarecer que el salario de un conductor de Tubasa es de 1.127,50 euros brutos, tengo nóminas que lo demuestran», relató Pocostales.

En cuanto al exceso de velocidad, el gerente de Tubasa indicó que «los autobuses de Badajoz hacen un recorrido de 12 kilómetros por hora, cuando la media nacional está entre los 14 y los 15 kilómetros por hora. Si hay circunstancias excepcionales como atascos o algo parecido, se pone en marcha un servicio extra».

«Vamos a respetar la huelga porque está dentro de la legalidad, pero también queremos que ese 60% que se manifiesta respete al 40% restante que quiere trabajar», apuntó Pocostales, y quiso añadir que «en 17 años que llevo dentro de este sector nunca ha tenido ningún problema, nunca ha habido ningún conflicto interno. De repente cambia el asesor de UGT y empiezan las complicaciones, habría que preguntarse si este cambio influye en esta huelga».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los conductores de los autobuses urbanos iniciarán una huelga el próximo día 31