

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Martes, 24 de octubre 2006, 10:51
Después de las 'eurorregiones' auspiciadas por dirigentes socialistas como Pascual Maragall o Manuel Chaves, Juan Carlos Rodríguez Ibarra cree que ha llegado el momento de apostar ahora por los 'euromunicipios' en ciudades fronterizas como Badajoz o Valencia de Alcántara. El presidente de la Junta lanzó ayer esta propuesta durante el acto de apertura de la séptima edición de 'Ágora, el Debate Peninsular', el diálogo hispano-luso que se va a desarrollar durante toda la semana en Cáceres.
Van a ser siete días de ponencias, mesas redondas y debates sobre asuntos tan dispares como la administración electrónica o la homosexualidad en ambos países, pero también de espectáculos portugueses de todo tipo, gastronomía y hasta una mini-feria del libro en siete librerías de la capital cacereña.
Ágora Academia, uno de los tres bloques en los que se divide El Debate Peninsular, comenzó ayer en el Palacio Provincial de la Diputación de Cáceres con un curso sobre los 20 años de España y Portugal como miembros de la Unión Europea, cuyos primeros ponentes fueron los ex presidentes Felipe González y Mario Soares, que ofrecieron sus respectivos diagnósticos sobre el delicado momento que atraviesa el proceso de construcción europea.
Unos minutos antes, Juan Carlos Rodríguez Ibarra propuso la creación de 'euromunicipios', a la vez que rechazó de plano el resurgimiento de «iberismos trasnochados» y de cualquier otro tipo de nacionalismos en las relaciones entre España y Portugal. «Nuestro destino está en el núcleo duro de la Unión Europea», dijo.
La región como bisagra
Sobre el encuentro en sí, afirmó que constituye «la parte más vistosa de nuestra vocación como territorio fronterizo, como bisagra», y aseguró incluso que hoy el «hecho diferencial» de Extremadura es la relación con Portugal. En este sentido, alabó las iniciativas que se han puesto en marcha para ahondar en este entendimiento, como la redactora portuguesa que a diario escribe en HOY Digital noticias relevantes para acercar la región a potenciales lectores lusos. Resaltó asimismo el hecho de que el portugués se haya convertido en el segundo idioma que aprenden los extremeños, por encima ya del francés y sólo por debajo del inglés.
En el acto de inauguración intervinieron también el alcalde de Cáceres, José María Saponi, y el presidente de la Diputación, Juan Andrés Tovar, quien habló de las profundas «transformaciones» experimentadas por Extremadura desde el ingreso de España en la UE, y de la necesidad de compartir servicios, como se comienza a hacer en la Sanidad, con el país vecino.
Exposición
Una vez finalizados el acto de inauguración y las conferencias de Felipe González y Mario Soares, todas las autoridades y muchos de los participantes en los cursos se encaminaron hacia la cercana casa de los Becerra, sede de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, donde la Asociación de Periodistas Europeos ha instalado hasta el 28 de noviembre una exposición fotográfica sobre los 20 años de integración europea de España y Portugal.
Por la tarde continuó el primero de los cursos de Ágora Academia, el de carácter más político, que finaliza hoy con la intervención de varios expertos en relaciones internacionales, entre ellos el embajador de España en Rusia, Javier Elorza, el ex presidente del Parlamento Europeo, José María Gil Robles, el director del Instituto de Estudios Estratégicos Internacionales, Álvaro de Vasconcelos, o el ex comisario de Justicia e Interior de la Unión Europea, Antonio Vitorino, quien pronunciará la conferencia de clausura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.