Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS EXPÓSITO
Sábado, 4 de noviembre 2006, 03:08
El Gobierno regional, a través del programa 'Marca Extremadura', rindió ayer homenaje a todos los extremeños que por unas razones u otras han tenido que emigrar. Lo hizo a través del Encuentro 'Extremadura en el mundo', organizado por 'Marca Extremadura' y que comenzó ayer en el Palacio de Congresos de Badajoz. El acto, que tendrá continuidad hoy en Cáceres, contó con la presencia de más de mil extremeños que viven en el exterior, algunos tan conocidos como Manolo Flores, ex jugador y ex entrenador del Barcelona de baloncesto; o Juan de Dios Román, uno de los padres del balonmano español.
Asimismo, también estuvieron representados unos 75 hogares y casas de Extremadura de toda España y países como Bélgica, Suiza, Francia o Argentina.
Viejos tópicos
El presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, fue el encargado de inaugurar el evento. Durante sus palabras, pidió a los emigrantes que ayuden a los extremeños de aquí a romper los viejos tópicos, falsos, que todavía anidan en muchos españoles. Durante su alocución, aseguró que actos como éste valen para que miremos «todos juntos» cómo es Extremadura, frente a los tópicos que a veces se tienen desde fuera. «Ahora podemos hacer esto, porque no tenemos nada que ocultar», reseñó, haciendo hincapié en el avance que la región ha experimentado en los últimos tiempos.
De igual manera, rememoró que el hecho de que miles de extremeños emigraran en los años sesenta se podía considerar sin duda un fracaso. Sin embargo, que actualmente haya gente que lo haga, aunque en mucha menos cantidad, sólo se puede considerar un éxito. Ello se debe a que se trata de jóvenes que, teniendo una oportunidad aquí, se han ido fuera buscando mejores opciones de futuro.
Identidad regional
El presidente de la Junta aprovechó la ocasión para repetir la esencia, a su juicio, de la realidad de Extremadura como región. Para él, la identidad extremeña no es una «consecuencia de lo que fuimos», sino «de lo que queremos ser». A este sentido, aseveró que el país que tiene su identidad más arraigada es Estados Unidos, que sin embargo, apenas tiene unos pocos siglos de historia.
Otra de las claves sobre las que giró su discurso fue el camino que Extremadura ha elegido para su desarrollo, que calificó de «heterodoxo». «Nosotros hemos elegido un camino distinto para nuestro futuro, nos hemos salido del carril», afirmó, concluyendo que el modelo regional se basa en mantener una buena calidad de vida, tener buenas infraestructuras de comunicaciones y ser innovadores. «Y nos está yendo bastante bien», dijo, recordando que los extremeños son los españoles que mejor valoran su sanidad, que en la región hay un ordenador por pupitre o que aquí se ha conseguido un acceso barato a la vivienda.
En este contexto, pidió a los emigrantes ayuda para romper los tópicos falsos sobre la región, aunque incidió en que será una labor difícil. Según él, España es un país descentralizado administrativamente, aunque hay gente que conserva una mentalidad «centralista y bipolar». «Ya no hay un ombligo, ahora hay 17», dijo.
Finalmente, recordó que a lo largo de sus 25 años al frente de la Junta siempre tuvo en mente tanto a los extremeños de hoy como a los de fuera. Al respecto, rememoró que siempre que hacía una declaración pensaba en los emigrantes. «Cuando rompía algún cristal para que se supiera que estábamos aquí, nunca quise que alguien se avergonzara de mis declaraciones».
Buena impresión
Antes que Rodríguez Ibarra tomó la palabra el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, quien dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la ciudad. Invitó a los invitados a que comprobaran el «notable adelanto» que ha vivido la región en los últimos años. Para él, que se llevaran una buena impresión de su visita «era todo un acicate» para seguir trabajando. Finalmente, el primer edil deseó que las horas que los asistentes pasaran en Badajoz fueran agradables.
Como representación simbólica de los emigrantes, se escogió a toda una triunfadora. Elena de la Rosa es una joven extremeña que es doctora aeronáutica en Cambrigde. Se mostró «orgullosa» de que la llamaran para participar en el acto, teniendo en cuenta que su presencia también era un indicio de que se cuenta con los jóvenes.
Coincidiendo en lo que más tarde opinaría Ibarra, De la Rosa recordó que hace tiempo, los extremeños que se marchaban no tenían otra opción, mientras que los que se van hoy en día sí que tienen otras alternativas. Sí ahora se van, recalcó, es porque buscan nuevos retos. De igual manera, aseguró que hay muchos emigrantes que quieren volver a su tierra natal, para lo que consideró necesario que se «abriera la puerta» para que puedan volver.
De igual manera, y como experta en aeronáutica, apoyó la construcción de un aeropuerto internacional en Extremadura, ya que dijo que es imprescindible que la región «se dé a conocer» en el exterior. Finalmente, destacó las enormes cualidades que adornan la región, tales como la belleza de su entorno y su calidad de vida.
El Gobierno central estuvo representado en el acto por el director general de Inmigración y Asuntos Sociales, Agustín Torres. Éste anunció la inminente aprobación de un Estatuto de Ciudadanía Española, el cual beneficiará a un millón y medio de españoles residentes en el extranjero, de los que 20.000 son extremeños. Igualmente, afirmó que otro de sus objetivos es seguir aumentando el número de emigrantes que cobran pensiones.
Exposición
El acto celebrado ayer en Badajoz comenzó con la visita que las autoridades realizaron a la exposición itinerante de Marca Extremadura 'Extremadura en el mundo'. Después del acto inaugural y los discursos, se proyectó el vídeo 'Extremeños de Excelencia', en el que personajes nacidos en la región y que han triunfado fuera de sus límites explican el significado que para ellos tiene ser extremeño. En concreto, aparecieron en el vídeo la propia Elena de la Rosa, el cooperante Chema Caballero, el directivo de banca José Luis Joló y el periodista y subdirector del diario ABC, José Miguel Santiago Castelo. Tras el vídeo, se desarrolló la primera ponencia de la jornada, a cargo de Diego Hidalgo Schnur.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.