Secciones
Servicios
Destacamos
RAÚL HABA
Viernes, 10 de noviembre 2006, 02:42
La cooperativa de segundo grado Euromiel formará parte de la mayor empresa apícola de la Unión Europea, el consorcio denominado Miel de la Sierra de España, junto a cooperativas de Sevilla y Salamanca.
Anastasio Marcos, presidente de Euromiel y presidente a su vez de la sectorial de apicultura de CCAE (Confederación de Cooperativas Apícolas de España), ha señalado que Miel de la Sierra de España será el primer productor de polen del mundo y el primer productor de miel de encina del mundo.
Euromiel es una entidad formada por las cooperativas Apihurdes (Pinofranqueado), Montemiel (Fuenlabrada de los Montes) y Sierramiel (Torrecilla de los Ángeles). Apihurdes se fundó en 1992, Montemiel en 1978 y Sierramiel en 1995.
Euromiel, que aglutina al 60 por ciento del sector, comenzó con una facturación de 5 millones de euros y el año pasado situó su facturación entre 8 y 9 millones de euros, con aproximadamente entre 500 y 600 socios.
Una vez consolidada la cooperativa de segundo grado Euromiel, el siguiente paso va a ser formar un consorcio de exportación de sus productos con otras cooperativas de comunidades autonomas vecinas, de Sevillla y Salamanca.
Dicho consorcio tendrá sede en Pinofranqueado y su objetivo será exportar miel y polen envasado al por menor para toda Europa.
«Estamos trabajando fuertemente en este tema; el día 15 tendremos una reunión en Mérida y espero que antes de final de año esté constituido el consorcio para trabajar con toda seriedad», manifestó ayer Anastasio Marcos en las instalaciones de Feval, en Don Benito.
«Ha habido que hacer una auditoría de cada cooperativa, indicando el volumen de negocio. Lo ha hecho una empresa consultora y lo que queda es echar a andar», subrayó.
Según añadió Marcos, hay muchas expectativas sobre la creación de este concorcio y un gran apoyo por parte de la Junta de Extremadura. A su juicio «es el paso que queda al sector, para que sea dinámico y acorde a los tiempos que corren».
La marca probablemente será Miel de la Sierra de España, el nombre del consorcio. «Tenemos claro que serán mieles de calidad para tiendas de delicatessen, un producto que el consumidor lo valore y que quede valor añadido en nuestra región», resaltó el propio Marcos.
Sobre la situación actual del sector apícola, el presidente de Euromiel ha destacado que ha habido una importante consolidación con las ayudas agroambientales que se han puesto en marcha por parte la Junta de Extremadura; «el único punto pendiente que nos queda por perfeccionar es la comercialización».
En este sentido, Anastasio Marcos dejó claro ayer en Feval que «el sector apícola tiene el compromiso de la comercialización y vamos a contar con gente que está preparada para lograrlo. Es la única vía para que los apicultores sigamos viviendo en nuestros pueblos».
Especial mención hizo Marcos al clima. «Este año tenemos un gran otoño, las lluvias han venido muy bien, las colmenas evolucionan favorablemente y esperemos recuperar la pérdida de producción debida a la sequía y la mortandad de las abejas. Hay una gran satisfacción y no hay despoblamiento de abejas. El año que viene puede haber una gran producción apícola». don benito
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.