

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Jueves, 16 de noviembre 2006, 13:44
Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña, es decir, que si los pacenses dejan de ir a Elvas de compras, los empresarios portugueses se instalan en Badajoz para no perder a su clientela española. En los últimos ocho meses, al menos cinco establecimientos de origen luso se han afincado en la ciudad. Éstos negocios, cuyos dueños proceden de Elvas, Portalegre y Vilaviçosa, pertenecen tanto al sector del textil como al de la alimentación, la hostelería y la joyería.
Antonio García Salas, de ITAE (Escuela de Negocios de Extremadura), explicaba que «ya no hay fronteras, por lo tanto las empresas van donde hay mejores condiciones y los consumidores compran donde hay mejores ofertas. La subida del IVA en Portugal del 19 al 21% -en España es el 16%- hizo que los productos fueran más caros allí, de manera que ya no compensa ir a Elvas a comprar sábanas o toallas porque el mismo artículo puede costar en el país vecino un 20% más».
«Además, aquí hay mucha más variedad, por lo tanto los clientes portugueses también se decantan por nuestra ciudad. No hay que olvidar que el dato que se baraja es que el 20% de los consumidores que pasan por los comercios de Badajoz son portugueses», agregaba García Salas.
«Aquí hay futuro»
«Como Elvas ha perdido clientes de Badajoz, decidimos venirnos para mantener el negocio a flote. Ésta es una ciudad muy propicia para los negocios. Además, sabemos que a los pacenses les gustan mucho nuestros productos», aseguraba Felipe Palmeiro, de 29 años y procedente de Portalegre. Este joven abrió hace unos cinco meses la joyería Piedras en la calle Pedro de Valdivia, en pleno centro de la ciudad. «Enseguida se percibe la gran actividad económica existente», agregaba este empresario que cuenta, asimismo, con otra joyería, un bar y un almacén de productos para la agricultura en Portalegre.
«Nosotros nos dedicamos a la venta de ropa náutica. Tenemos quince establecimientos por todo Portugal y quisimos instalarnos en Badajoz porque creemos que es una ciudad de futuro», manifestaba el matrimonio luso formado por Abilio Pereira y Celia Amaral, que regentan la tienda 'Four Winds', situada en la calle Pedro Callejo, en la traseras de El Corte Inglés. Este establecimiento abrió sus puertas al público a mediados del pasado mes de marzo. «El negocio va bastante bien, en Badajoz hay clientes para todos los gustos», apuntaban.
El pollo portugués
Catarina Mendes es la encargada de la churrasquería 'Pollos Da Vila', un nuevo establecimiento de comida para llevar que se inauguró a principios del mes de junio en la calle Corte de Peleas, en el barrio de San Roque. «Aquí vendemos el típico pollo portugués que se cocina abierto. A los clientes les encanta y los domingos siempre hay cola», manifestaba esta empresaria procedente de Vilaviçosa.
Además de esta churrasquería, en la confluencia de las calles Vicente Delgado Agaba y Jesús Rincón Jiménez se abrirá en breve otro asador de pollos portugués.
La hostelería
Sabrosón y En-canto son los dos nuevos restaurantes lusos de la ciudad, ambos se ubican en la urbanización Guadiana. Los dueños de estos locales manifestaban que la idea es «ofrecer un menú en el que se mezclen los platos típicos portugueses con los productos propios de la tierra extremeña».
Jose Eurico Brazao, procedente de Elvas y dueño del Sabrosón, que se abrió el mes pasado, explicaba que «aquí a la gente le encanta salir a comer fuera y, sobre todo, ir de tapas».
«Nunca tuve dudas de que sería en Badajoz donde abriría mi primer negocio», afirmaba el encargado de En-canto, Pedro Costa Días, de 23 años. Este bar se inaugurará en los próximos días.
En esta urbanización también se encuentra el bar de copas 'Nox', un establecimiento ya veterano y regentado por un empresario procedente del otro lado de la Raya.
«Esto va a más»
Emilio Doncel, presidente de la Asociación de Comerciantes de Menacho, aseguraba que «este fenómeno irá creciendo con los años. Badajoz es la tercera ciudad de Portugal, junto con Lisboa y Oporto, y los empresarios lusos que quieran abrir un negocio con futuro van a apostar por esta ciudad en la que contarán con clientes tanto españoles como portugueses».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.