

Secciones
Servicios
Destacamos
A. CID DE RIVERA- AGENCIAS
Viernes, 24 de noviembre 2006, 14:12
La Cumbre Hispano-Portuguesa que hoy arranca en Badajoz se anuncia sin grandes novedades a priori. Una vez cerrado el acuerdo sobre el tren de alta velocidad en el encuentro de Évora del año pasado -cuando se confirmó el AVE Madrid-Lisboa en el 2010 por parte de España y en el 2013 por parte de Portugal- no hay en cartera ningún 'tema estrella' en las relaciones bilaterales. Hay que tener en cuenta, además, que en este mes de noviembre han quedado despejadas las dudas que había tras anunciar Portugal que invertirá 9.100 millones de euros en un plan ferroviario nacional que atenderá a esta conexión.
Eso sí, el encuentro de ambos gobiernos durante esta tarde y mañana sábado servirá para pasar revista a todo lo que se ha avanzado en el último año respecto a los acuerdos alcanzados. De esta manera, sobre la mesa estarán asuntos habituales como el Mercado Ibérico de la Electricidad Liberalizado (MIBEL) y la voluntad de empezar a pensar en el mercado del gas.
Entre los temas que abordarán los mandatarios se espera el intercambio de informaciones sobre la presidencia portuguesa de la Unión Europea, en la segunda mitad del 2007, que coincidirá con la presidencia española de la OSCE. «Se analizarán algunos proyectos conjuntos y se repasarán asuntos abiertos en la agenda internacional como la adhesión de Turquía, la inmigración y el Tratado Constitucional de la UE. En estos temas europeos hay una coincidencia de puntos de vista entre España y Portugal», han apuntado a Europa Press fuentes diplomáticas españolas.
Otro de los temas de la reunión será la firma del acuerdo sobre el estatuto jurídico del Instituto Ibérico de Investigación y Desarrollo de Braga (Portugal). Este centro fue constituido en la última Cumbre de Évora y en él van a cooperar y colaborar conjuntamente científicos españoles y portugueses con proyectos de nanotecnología.
La Junta de Extremadura ha expresado aquí su sorpresa porque en las primeras reuniones mantenidas para iniciar la creación de este centro han acudido sólo a las universidades de Vigo, Santiago y Coruña, dejando de lado el resto. El vicepresidente de la Junta, Ignacio Sánchez Amor, ha declarado a HOY que este instituto se financia con fondos Interreg y, por tanto, requiere de la participación de todas las universidades, no sólo las gallegas.
Conflicto gallego
Precisamente Galicia acude a la Cumbre con un doble objetivo. Por un lado, quiere arrancar a Portugal un compromiso más firme respecto al AVE Oporto-Vigo y, por otro, lograr para Vigo la sede del Secretariado de las Ayudas Transfronterizas de la Unión Europea. Su presidente, Emilio Pérez Touriño, compareció ayer en rueda de prensa y dijo que intentará hablar «personalmente» con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con el primer ministro portugués, José Socrates, sobre el asunto.
Según informa Efe, el titular de la Xunta defendió que la región transfronteriza Galicia-Norte de Portugal es en la que «más movilidad» se produce, la que tiene «más tradición» y la que genera un «mayor impacto económico»y, por lo tanto, es en Vigo donde debería estar la sede.
Las otras dos aspirantes a albergas este centro son Salamanca y Badajoz, siendo ésta última la 'favorita'. El Gobierno gallego entiende que la drástica reducción que se espera de los fondos de cooperación transfronteriza para el periodo 2007-2013 pudiera dar al traste con el futuro de la Comunidad de Trabajo de Galicia-Región Norte de Portugal, agravada con la posibilidad de que la gestión de los fondos se haga fuera de la Comunidad.
Desde el Gobierno de Extremadura se confirmó ayer que, en efecto, Badajoz ha sido ofrecida para albergar esta sede. En cualquier caso, se quiso quitar dramatismo a la cuestión y a la demanda gallega, entre otras cosas porque se instale donde se instale este Secretariado, todas las comunidades limítrofes con Portugal seguirán recibiendo sus ayudas como hasta ahora, que se gestionaban directamente desde el Ministerio Hacienda.
Además, por otra parte, añadieron fuentes del Ejecutivo extremeño, el centro no supone la creación de un número importante de puestos de trabajo, sino unos pocos funcionarios.
Discurso de Ibarra
En la Cumbre está previsto que el presidente de la comunidad autónoma anfitriona, en este caso Juan Carlos Rodríguez Ibarra, hable pero en calidad de portavoz de las comunidades limítrofes con Portugal. De esta manera, con independencia de que trate aquellas cuestiones de vital importancia para Extremadura, como el avance de la plataforma logística de Caya o la autovía Castelo Branco-Monfortinho para unir el norte extremeño con Lisboa a través de autovía, deberá hablar de otras peticiones llegadas desde otras regiones fronterizas.
La vicepresidenta primera y portavoz de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, explicó ayer, por ejemplo, que el gobierno castellanoleonés ha pedido a Rodríguez Ibarra que incluya en el texto «una serie de temas relacionados con infraestructuras de alta capacidad», informa Efe.
Ruiz aludió en concreto al proyecto de conexión por alta velocidad entre Salamanca y la ciudad portuguesa de Aveiro y los enlaces por autovía de las provincias de Zamora y Salamanca con el país vecino, que consideró «irrenunciables».
Otras recomendaciones o peticiones se supone que habrán llegado desde Galicia y Andalucía, como también se han enviado a Moncloa.
El PP
El PP extremeño se pronunció ayer sobre este encuentro criticando que la ausencia de las ministras de Fomento y Vivienda en la Cumbre Ibérica constata la falta de compromiso del Gobierno con Extremadura y resta contenido a la reunión. En opinión de su presidente regional, Carlos Floriano, los asuntos más importantes a tratar para Extremadura son el AVE, las conexiones por autovía con Portugal y la creación de la Plataforma Logística del Suroeste.
El líder popular consideró necesario que estén los ministros responsables de estos temas que «son, precisamente, los ausentes en la Cumbre», dijo.
En una nota de prensa, Floriano subrayó que la ausencia de María Antonia Trujillo y Magdalena Álvarez «hace sospechar que otra vez se volverá a hablar mucho pero no se realizarán compromisos escritos firmes para la región», con el agravante de que el asunto de las autovías entre ambos países ibéricos (Monfortinho-Plasencia) o la Plataforma Logística tampoco fueron tratadas en la última cumbre Ibérica de Évora, de noviembre de 2005.
Manifestación
La primera cita de esta tarde comenzará a las 19 horas en la sede de la Delegación del Gobierno en Extremadura. El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero y el primer ministro portugués, José Socrates, se reunirán por espacio de una hora.
La entrevista contará con una concentración de protesta de la plataforma opuesta a la instalación de una refinería en la Sierra de San Jorge, cerca de Villafranca de los Barros y los Santos de Maimona. Aunque la Delegación del Gobierno había autorizado la protesta en la calle Correos, a unos 70 metros del edificio, este colectivo ciudadano decidió recurrir la resolución al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJ), instancia que ayer le dio la razón.
Según informó la Plataforma 'Refinería No' a última hora de ayer, el Alto Tribunal extremeño ha estimado el recurso interpuesto por la Plataforma contra la resolución de la Delegación del Gobierno, de modo que ahora la protesta se celebrará enfrente de la sede del organismo gubernamental.
La resolución anulada, según indicó la plataforma en una nota remitida a HOY, pretendía ubicar a la concentración de tal forma que la protesta «no tuviera repercusión para los representantes de la Cumbre Ibérica ni los medios de información», aspecto que ha entendido el juez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.