Borrar
Salida para un vuelo de instrucción de un avión F-5 en la Base Aérea de Talavera La Real
La escuela de pilotos militar de Talavera la promueve  la multinacional EADS
Regional

La escuela de pilotos militar de Talavera la promueve la multinacional EADS

El proyecto, bastante avanzado ya y de la mano de Defensa, aspira a formar militares de hasta 12 países europeos, lo que representa unos 300 por año En la actualidad, las últimas fases de formación de pilotos se vienen realizando en Texas (EE. UU.)

A. C.

Viernes, 1 de diciembre 2006, 09:40

EADS, empresas europea líder en el campo aeroespacial y de defensa, es la multinacional que pretende, junto con el Ministerio de Defensa, impulsar la creación de una escuela de pilotos internacional militar en la Base Aérea de Talavera La Real, donde actualmente se ubica el Ala 23 del Ejercito del Aire.

Esta firma, cuyas siglas se corresponden a 'European Aeronautic Defence and Space Company', cuenta con divisiones en los cinco continentes y en ella está integrada desde noviembre de 1999 la empresa española 'Construcciones Aeronáuticas SA' (CASA) previa fusión en enero de ese mismo año con la también europea DASA (Daimler Chrysler Aerospace).

Desde el gabinete de prensa que EADS dispone en Madrid no se quisieron ayer realizar declaraciones al respecto cuando fue consultada por este diario. No se confirmó la noticia, pero tampoco se desmintió: «Ni confirmamos ni desmentimos», declaró una portavoz autorizada.

En el Ministerio de Defensa, de igual modo, no hicieron comentarios tras la consulta de este diario. Tan sólo se limitaron a precisar que «no se realizan declaraciones sobre proyectos que están en curso».

HOY ha podido saber por sus fuentes, militares y civiles, que el proyecto ya ha sido iniciado por EADS y se halla muy avanzado. De hecho, el mismo está a punto de ser remitido al Consejo de Ministros para su debate y, si procede, aprobación. En él se puede decir que «van de la mano» tanto el Ministerio de Defensa como la multinacional EADS, pues salen ganando ambas partes, unos por el negocio que conlleva el suministro de material y las relaciones con otros ejércitos y los otros por rentabilidad de unas instalaciones dedicadas hoy por hoy a la formación de 15 o 17 pilotos de combate españoles al año.

En junio

Este proyecto ya fue presentado en junio pasado al Ejecutivo extremeño por parte de los responsables de EADS. De hecho, el presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, lo mencionó, aunque no entró en detalles, en su discurso del debate sobre el estado de la región, cuando también anunció la posibilidad de construir en la ciudad de Cáceres un aeropuerto para compañías de vuelo de bajo coste.

Resulta que desde hace varios años un grupo de países europeos, 10 en principio y ahora 12, entre ellos España, se están planteando la eficacia de sus escuelas de pilotos de combate. Cada uno tiene su propia base, en el caso del Ejército español el Ala 23, y en conjunto han de mantener del orden de los 500 aviones para formar a unos 300 pilotos por año.

Además, las dos últimas fases de formación de estos pilotos militares de caza y ataque han de realizarse fuera de Europa, generalmente en Texas (Estados Unidos), lo que supone un amplio desembolso económico para los respectivos gobiernos.

Para 2015 o 2017

No se trata de entrar en competencia con las escuelas americanas, pero sí de plantearse un proyecto común que permita economizar costes. Previsto a medio o largo plazo, se plantea para 2015 o 2017 como pronto, supondría reubicar en Talavera La Real una única escuela que permitiera formar a la mayor parte de los pilotos de combate de Europa.

Desde la Junta de Extremadura se informó ya en el pasado mes de junio que hay fuerzas aéreas europeas que necesitan urgentemente, por haberse quedado anticuadas sus instalaciones nacionales, una solución a corto plazo. Ahí es donde entra el papel de la multinacional aeroespacial europea -cuyo nombre se reservó revelar el Ejecutivo autonómico entonces-, para ofrecer la escuela en Talavera la Real como fase inicial, antes de alcanzar un acuerdo común para todos los países interesados posteriormente.

«La multinacional quiere presentar un proyecto de solución definitiva, pero se trata de anticiparse ahora con una primera base que valga a los países que tienen ya problemas. Si nos lo aprueban nos sitúa muy bien para que en el 2015 o 2017 nos den una de las tres bases que se han planteado dentro de este proyecto», señaló entonces el consejero Luis Millán Vázquez. Un país centroeuropeo ya ha firmado el convenio con EADS y otros dos están a la espera.

La Escuela de Talavera es mucho más idónea que la de Texas para acoger esta instalación. No sólo dispone de un aparato de instrucción más oportuno para el aprendizaje, el caza F-5 frente al T-38, sino que además cuenta con un 30% más de espacio aéreo disponible. Por otro lado, no hay apenas tráfico civil y la orografía del terreno, fundamentalmente cultivo y dehesa, se presta a esta actividad. Hay más bases candidatas, Valladolid por ejemplo se ha postulado, pero no engloba tantas cualidades y experiencia como la extremeña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La escuela de pilotos militar de Talavera la promueve la multinacional EADS