Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
Los F-5 sobrevolaron hasta en cuatro ocasiones las cabezas de los presentes; en la foto realizan la formación diamante
La base aérea de Talavera aumenta el número  de alumnos en un 40%
Badajoz

La base aérea de Talavera aumenta el número de alumnos en un 40%

El Ejército del Aire celebró ayer la festividad de su patrona. Vayá recordó a los dos fallecidos en el accidente de enero. Destacó el proceso de modernización de los aviones F-5.

ROCÍO ROMERO

Lunes, 11 de diciembre 2006, 11:17

La Base Aérea de Talavera la Real, donde actualmente se ubica el Ala 23 del Ejército del Aire, ha aumentado en un 40 por ciento el número de alumnos en el último año. El coronel jefe de la base Guillermo Vayá Cañellas, anunció ayer este incremento durante su alocución en el acto de celebración del día de la patrona del Ejército del Aire, Nuestra Señora la Virgen de Loreto.

De esta manera, los 14 alumnos con los que contaba la base a principios de año han aumentado en cinco o seis alumnos. Con ello, parece cumplida la pretensión de la base de llegar a los 18 alumnos en los próximos tres años, según declaró el coronel a este diario en marzo (ver diario HOY del 16/03/2006).

A la celebración de la festividad de la patrona del Ejército del Aire acudieron la consejera de Presidencia, Casilda Gutiérrez, el subdelegado del Gobierno, Inocencio Ramos, el rector de la Uex, Francisco Duque, y el concejal del Ayuntamiento de Badajoz Antonio Ávila en representación del alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán, quien horas antes del acto anuló su presencia por encontrarse enfermo, según informaron fuentes de la base. La alcaldesa de Talavera la Real, María del Carmen Salguero, también acompañó a los militares durante la celebración.

Guillermo Vayá comenzó su discurso recordando a los dos militares que fallecieron en prácticas de vuelo el 27 de enero de este año. «El inicio del 2006 no pudo ser más desgraciado: a primeros de año, sufrimos un accidente en el que perdieron la vida el capitán Raúl Garzón y el alférez Gabriel Garrido; accidente que ha marcado y marcará el devenir de esta base», manifestó Vayá Cañellas.

El coronel destacó que «el riesgo es un componente de este trabajo», así como que «las operaciones aéreas militares llevan implícito un riesgo potencial que no puede eliminarse totalmente».

En este sentido, señaló que los actuales asientos lanzables de los aviones serán sustituidos por el modelo con el que cuenta el Eurofighter en los próximos dos años, en virtud de una carta de intenciones firmada con la empresa Martin Baker. Aseguró que «con ellos aumentarán las posibilidades de supervivencia en el caso de eyección de los pilotos».

Asimismo, subrayó el programa de modernización estructural de los aviones F-5, que los dotará de una «tecnología punta similar a la que utilizan el Hornet F-18 y el Eurofighter» y extenderá la vida operativa de las aeronaves hasta el 2020. Según anunció, el primer avión modificado llegará a la base el próximo mes. «Sucesivamente se irá sumando el resto de la flota del F-5, que está siendo modernizada en la Maestranza Aérea de Albacete, hasta recuperar la totalidad de la plantilla», aseguró.

El coronel también recordó a los efectivos del Ala 23 que se encuentran desplazados en la base de Herat Qala i Now, en Afganistán, «ayudando a la población afgana a recuperar su estabilidad, alcanzar un estado de paz y conseguir una recuperación económica».

Hasta en cuatro ocasiones tantos otros aviones militares sobrevolaron las cabezas de los presentes en la base militar. En formación diamante (formando un rombo), Ala derecha (desapareciendo hacia ese lado) y Compañero Perdido (uno de los aviones ascendió su altitud inesperadamente), los aviones homenajearon a la Virgen del Loreto. El acto incluyó la imposición de condecoraciones al personal de la Unidad y un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España. La jornada concluyó con un desfile.

1.386 alumnos

En el medio centenar de vida de la Base Aérea de Talavera la Real, su escuela de pilotos ha formado a 1.386 alumnos procedentes no sólo de España, sino también de Argentina, Chile, Marruecos y Polonia, entre otros países, que han realizado 125.000 horas de vuelo. La unidad se fundó en el mes de diciembre de 1953, aunque no fue hasta un año después cuando nació la Escuela de Reactores y comenzaron a llegar los primeros aviones, los T-33, efectuándose el primer curso de pilotos de caza en 1955.

En 1970 llegó el Northrop F-5, con los que la enseñanza se amplió a la fase de combate, y en 1987 la denominada Escuela de Reactores adoptó la actual denominación de Ala 23 (Unidad de Caza y Ataque del Ejército del Aire). Durante estos años, con este modelo de avión -el conocido F-5- se han realizado más de 170 cursos.

El Ala 23 de la base aérea de Talavera La Real desarrolla en estos momentos una función docente y operativa, ya que cada año un grupo de entre 11 y 14 alféreces de quinto curso de la Academia General del Aire adquieren en Talavera una base para superar el período de instrucción en cualquiera de sus futuros destinos, ya sea en los escuadrones con aviones F-18, Mirage o EF-2000 Eurofighter.

En la actualidad, la multinacional EADS y el Ministerio de Defensa impulsan la creación de una escuela de pilotos internacional militar en la base. Como ya adelantó este diario el día 1 de diciembre, el proyecto está bastante avanzado y aspira a formar militares de hasta 12 países europeos, lo que representará unos 300 por año. Planteada para 2015 o 2017 como pronto, supondría reubicar una única escuela que permitiera formar a la mayor parte de los pilotos de combate de Europa.

Traslado de órganos

Los efectivos de la base colaboran con otras actividades no relacionadas con el mundo militar, como el apoyo que prestan a los vuelos de traslado de órganos de la Organización Nacional de Trasplantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La base aérea de Talavera aumenta el número de alumnos en un 40%