Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Miércoles, 20 de diciembre 2006, 02:42
Visor tiene entre sus colecciones a los grandes grandísimos de la poesía: de Pablo Neruda a Rafael Alberti, de Baudelaire a Walt Whitman. Poetas consagrados y apuestas contemporáneas, como las obras de Leonard Cohen o del cantautor Joaquín Sabina. Es una de las editoriales más prestigiosas y con mayor expansión en Latinoamérica y desde ahora publicará la obra ganadora del premio de poesía 'Cáceres Patrimonio de la Humanidad', que en 2007 cumplirá su veinte aniversario y que ha premiado a autores de variadísimas procedencias geográficas.
Primer extremeño
Ayer se presentó en el Ayuntamiento de Cáceres la obra de José Manuel Díez, el primer extremeño que consiguió el premio 'Cáceres Patrimonio de la Humanidad', -fue en la XVIII edición, el pasado año- y el primer autor que ve su obra editada de forma comercial. Es, tal y como se dijo, el paso necesario para que este premio, cuya solidez está más que confirmada, tenga la expansión necesaria, sobre todo por la penetración en el continente americano. La obra ganadora verá la luz, por lo tanto, en dos formatos: en la versión institucional, con su cuidada encuadernación amarilla y tapas duras y en la edición comercial de Visor.
La obra tiene una tirada que oscila entre los 1.000 y los 3.500 ejemplares, cifras nada despreciables teniendo en cuenta que hablamos de un mercado minoritario como es el de la poesía. La concejala de Cultura Cristina Leirachá y el coordinador del premio, Teófilo González Porras, destacaron la importancia de la publicación en Visor.
El autor de 'La caja vacía', un joven de 28 años que forma parte del grupo musical 'El desván del duende' quiere presentar la obra en su ciudad natal, Zafra. Después probablemente gire y lleve su obra a distintas ferias del libro, pero aún está por confirmar el itinerario por el que pasará la obra y el poeta.
«La poesía es mejor leerla», asegura José Manuel Díez ante la imposibilidad de explicar de qué va su obra. Habla de experiencias propias, de vivencias, de su propio yo narrado con la suavidad del lenguaje poético, con la trascendencia de quién se pregunta cosas.
Díez tiene, además de la obra publicada, una más. Nunca deja de escribir, aunque no lo hace de forma sistemática. «Es un proceso largo», asegura. Va viviendo, ordenando pensamientos y corrigiendo lo escrito. Preparando los aposentos de la musa.
El premio de poesía 'Cáceres Patrimonio de la Humanidad' falló recientemente su XIX edición, en la que resultó premiado el valenciano José Luis Martínez con su obra 'Florecimiento del daño'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.