Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
Sociedad

La Editora Regional reafirma su apuesta por la variedad de géneros, estilos y autores

Un libro recogerá los recuerdos extremeños de veinte firmas ilustres La editorial pública recibe un texto cada tres días, y publica unos treinta

ANTONIO JOSÉ ARMERO

Miércoles, 20 de diciembre 2006, 02:47

Resume Álvaro Valverde la razón de ser de la Editora Regional de Extremadura, que dirige, en una frase: «La Editora Regional es más que una editorial». Ayer, el escritor placentino paró en Cáceres para valorar el trabajo desarrollado durante el año que se acaba y adelantar algunas de las publicaciones que verán la luz durante el que empezará en un par de semanas.

Y esa rápida enumeración de unos títulos y otros viene a justificar la existencia de la editorial pública, que entre el 1 de enero y el día de ayer recibió 111 textos. «Esto quiere decir -reflexionó Valverde- que cada tres días, más o menos, hay alguien que decide mandarnos lo que ha escrito porque considera que somos la editora adecuada para publicar su obra».

Algunos de esos 111 textos están entre la treintena de obras que la Editora Regional de Extremadura publicó en el año 2006, «siempre, salvo contadísimas excepciones, con imprentas de la región», detalló Valverde. Y esa cifra, libro arriba libro abajo, se repetirá durante el próximo año, para el que ya hay elaborada una lista amplia pero aún por cerrar, que abarca «todos los géneros», según el novelista y poeta placentino.

Fernando Tomás Pérez

Por ejemplo, dos estudios: uno sobre la fiesta del Jarramplas, de Piornal, elaborado por Sebastián Díaz, que incluirá un DVD; y la tesis que Fernando Tomás Pérez, director de la Editora hasta su fallecimiento en agosto del año pasado, elaboró sobre el pensador José Álvarez Guerra. La obra será presentada en la Biblioteca Nacional, en una fecha aún por cerrar entre los meses de febrero y marzo, y formará parte de los actos que la Editora organizará para recordar a Pérez. «Fernando llevó la Editora magníficamente bien -dijo ayer su sucesor-, dejó un equipo consolidado, y el trabajo que hemos hecho hasta ahora ha sido un punto y seguido, ha habido muy poco que cambiar y mucho que mantener».

Entre las apuestas que permanecen está la de ayudar a los autores noveles, ejemplificada en la colección 'Vincapervinca'. Crecerá con tres títulos: 'Casi invisible', de la poeta Piti Corella; 'La sonrisa de Buster Keaton', libro de relatos de Juan Fernández Sánchez; y 'Las doradas avecillas', ensayo de María de la Luz Domínguez. La serie 'Rescate' incluirá 'El último de la Conquista', de Antonio Zoido'; y la antología poética de Antonio Otero Seco.

El género del ensayo literario estará representado en el año 2007 con tres publicaciones: 'Viaje a Pascoaes', de Antonio Cándido Franco; 'Diarios', de José Antonio Gabriel y Galán; y 'El desierto de Takla Makán', el segundo volumen de los ensayos de Gonzalo Hidalgo Bayal sobre Sánchez Ferlosio. 'Viajeros y estables', inaugurada el año pasado, tendrá continuidad con una obra ambiciosa.

Bajo el título de 'Miradas de Extremadura', plasmarán su visión sobre la región una veintena de autores unidos por dos características: ninguno es extremeño y todos han tenido alguna relación con esta comunidad autónoma. «Escribirán desde la memoria», ilustró Valverde, que adelantó algunos nombres: Rosa Regás, Bernardo Atxaga, Luis Mateo Díez y Gustavo Martín Garzo. En poesía, las novedades serán 'Todo en el aire (1995-2005), de Antonio Méndez; y 'La tristeza del eco', de Álex Chico. La serie 'La Gaveta' se completará con 'El muro nuevo', de Mar Testón; y la colección 'Plural', con los ensayos 'De sesmo en sesmo', una recopilación de artículos que Bernardo Víctor Carande publicó en HOY; y 'De claro en claro. Una lectura del Quijote', de Jaime Fernández, que recoge la interpretación que un lector al uso hace sobre la obra cumbre de Cervantes.

El próximo año dará también para tres nuevos 'Cuadernos populares': 'La fotografía de Extremadura', de Matilde Muro; 'Patrimonio mueble. Retablística extremeña', de Román Hernández Nieves'; y 'El Valle del Ambroz', de Eduardo Alvarado y Miguel Ángel Melón.

La Editora Regional -que está ultimando la renovación de su web- continuará poniendo a disposición de los lectores algunas de las obras encontradas en la Biblioteca de Barcarrota. Ya lo ha hecho con siete, le restan cuatro, y la próxima en publicarse será una edición de 'Lingua per Des', de Erasmo de Rotterdam, que preparan Luis Merino y César Chaparro. En otras colecciones aparecerá una nueva entrega de los textos que Andrés Trapiello engloba bajo el título de 'Capricho extremeño', además del ensayo ilustrado 'Cartas de Francisco de Ulloa', de 'Manuscrito de Hornachos' (en colaboración con la Biblioteca de Extremadura) y '7 cuentos 7 sueños', una colección de literatura infantil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Editora Regional reafirma su apuesta por la variedad de géneros, estilos y autores